aboutsummaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/help/es
diff options
context:
space:
mode:
Diffstat (limited to 'help/es')
-rw-r--r--help/es/Makefile.in321
-rw-r--r--help/es/apx-authors.sgml46
-rw-r--r--help/es/apx-bugs.sgml23
-rw-r--r--help/es/apx-fdl.sgml670
-rw-r--r--help/es/apx-gloss.sgml183
-rw-r--r--help/es/apx-gpl.sgml420
-rw-r--r--help/es/config-prefs.sgml595
-rw-r--r--help/es/config-sync.sgml76
-rw-r--r--help/es/evolution-es.omf16
-rw-r--r--help/es/evolution.sgml82
-rw-r--r--help/es/menuref.sgml247
-rw-r--r--help/es/preface.sgml227
-rw-r--r--help/es/topic.dat11
-rw-r--r--help/es/usage-calendar.sgml432
-rw-r--r--help/es/usage-contact.sgml348
-rw-r--r--help/es/usage-exchange.sgml425
-rw-r--r--help/es/usage-exec-summary.sgml240
-rw-r--r--help/es/usage-mail-org.sgml674
-rw-r--r--help/es/usage-mail.sgml1173
-rw-r--r--help/es/usage-mainwindow.sgml885
-rw-r--r--help/es/usage-print.sgml62
-rw-r--r--help/es/usage-sync.sgml28
22 files changed, 0 insertions, 7184 deletions
diff --git a/help/es/Makefile.in b/help/es/Makefile.in
deleted file mode 100644
index dee738f8c3..0000000000
--- a/help/es/Makefile.in
+++ /dev/null
@@ -1,321 +0,0 @@
-# Makefile.in generated automatically by automake 1.4 from Makefile.am
-
-# Copyright (C) 1994, 1995-8, 1999 Free Software Foundation, Inc.
-# This Makefile.in is free software; the Free Software Foundation
-# gives unlimited permission to copy and/or distribute it,
-# with or without modifications, as long as this notice is preserved.
-
-# This program is distributed in the hope that it will be useful,
-# but WITHOUT ANY WARRANTY, to the extent permitted by law; without
-# even the implied warranty of MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A
-# PARTICULAR PURPOSE.
-
-
-SHELL = @SHELL@
-
-srcdir = @srcdir@
-top_srcdir = @top_srcdir@
-VPATH = @srcdir@
-prefix = @prefix@
-exec_prefix = @exec_prefix@
-
-bindir = @bindir@
-sbindir = @sbindir@
-libexecdir = @libexecdir@
-datadir = @datadir@
-sysconfdir = @sysconfdir@
-sharedstatedir = @sharedstatedir@
-localstatedir = @localstatedir@
-libdir = @libdir@
-infodir = @infodir@
-mandir = @mandir@
-includedir = @includedir@
-oldincludedir = /usr/include
-
-DESTDIR =
-
-pkgdatadir = $(datadir)/@PACKAGE@
-pkglibdir = $(libdir)/@PACKAGE@
-pkgincludedir = $(includedir)/@PACKAGE@
-
-top_builddir = ../..
-
-ACLOCAL = @ACLOCAL@
-AUTOCONF = @AUTOCONF@
-AUTOMAKE = @AUTOMAKE@
-AUTOHEADER = @AUTOHEADER@
-
-INSTALL = @INSTALL@
-INSTALL_PROGRAM = @INSTALL_PROGRAM@ $(AM_INSTALL_PROGRAM_FLAGS)
-INSTALL_DATA = @INSTALL_DATA@
-INSTALL_SCRIPT = @INSTALL_SCRIPT@
-transform = @program_transform_name@
-
-NORMAL_INSTALL = :
-PRE_INSTALL = :
-POST_INSTALL = :
-NORMAL_UNINSTALL = :
-PRE_UNINSTALL = :
-POST_UNINSTALL = :
-host_alias = @host_alias@
-host_triplet = @host@
-AS = @AS@
-BONOBO_GNOME_CFLAGS = @BONOBO_GNOME_CFLAGS@
-BONOBO_GNOME_LIBS = @BONOBO_GNOME_LIBS@
-BONOBO_HTML_GNOME_CFLAGS = @BONOBO_HTML_GNOME_CFLAGS@
-BONOBO_HTML_GNOME_LIBS = @BONOBO_HTML_GNOME_LIBS@
-BONOBO_VFS_GNOME_CFLAGS = @BONOBO_VFS_GNOME_CFLAGS@
-BONOBO_VFS_GNOME_LIBS = @BONOBO_VFS_GNOME_LIBS@
-CAPPLET_LIBS = @CAPPLET_LIBS@
-CATALOGS = @CATALOGS@
-CATOBJEXT = @CATOBJEXT@
-CC = @CC@
-CPP = @CPP@
-DATADIRNAME = @DATADIRNAME@
-DLLTOOL = @DLLTOOL@
-EVOLUTION_DIR = @EVOLUTION_DIR@
-EXTRA_GNOME_CFLAGS = @EXTRA_GNOME_CFLAGS@
-EXTRA_GNOME_LIBS = @EXTRA_GNOME_LIBS@
-GENCAT = @GENCAT@
-GLIB_CFLAGS = @GLIB_CFLAGS@
-GLIB_LIBS = @GLIB_LIBS@
-GMOFILES = @GMOFILES@
-GMSGFMT = @GMSGFMT@
-GNOMEGNORBA_LIBS = @GNOMEGNORBA_LIBS@
-GNOMEUI_LIBS = @GNOMEUI_LIBS@
-GNOME_APPLETS_LIBS = @GNOME_APPLETS_LIBS@
-GNOME_CAPPLET_LIBS = @GNOME_CAPPLET_LIBS@
-GNOME_CONFIG = @GNOME_CONFIG@
-GNOME_DOCKLETS_LIBS = @GNOME_DOCKLETS_LIBS@
-GNOME_INCLUDEDIR = @GNOME_INCLUDEDIR@
-GNOME_LIBDIR = @GNOME_LIBDIR@
-GNOME_LIBS = @GNOME_LIBS@
-GNOME_PILOT_CFLAGS = @GNOME_PILOT_CFLAGS@
-GNOME_PILOT_LIBS = @GNOME_PILOT_LIBS@
-GNOME_PRINT_CFLAGS = @GNOME_PRINT_CFLAGS@
-GNOME_PRINT_LIBS = @GNOME_PRINT_LIBS@
-GNOME_VFS_CFLAGS = @GNOME_VFS_CFLAGS@
-GNOME_VFS_LIBS = @GNOME_VFS_LIBS@
-GNOME_XML_CFLAGS = @GNOME_XML_CFLAGS@
-GNOME_XML_LIB = @GNOME_XML_LIB@
-GNORBA_CFLAGS = @GNORBA_CFLAGS@
-GNORBA_LIBS = @GNORBA_LIBS@
-GPG = @GPG@
-GTKDOC = @GTKDOC@
-GTKHTML_CFLAGS = @GTKHTML_CFLAGS@
-GTKHTML_LIBS = @GTKHTML_LIBS@
-GTKXMHTML_LIBS = @GTKXMHTML_LIBS@
-GTK_CFLAGS = @GTK_CFLAGS@
-GTK_CONFIG = @GTK_CONFIG@
-GTK_HTML_EDITOR_IDL = @GTK_HTML_EDITOR_IDL@
-GTK_LIBS = @GTK_LIBS@
-GT_NO = @GT_NO@
-GT_YES = @GT_YES@
-HAVE_GTK_DOC = @HAVE_GTK_DOC@
-INCLUDE_LOCALE_H = @INCLUDE_LOCALE_H@
-INSTOBJEXT = @INSTOBJEXT@
-INTLDEPS = @INTLDEPS@
-INTLLIBS = @INTLLIBS@
-INTLOBJS = @INTLOBJS@
-KRB4_CFLAGS = @KRB4_CFLAGS@
-KRB4_LDFLAGS = @KRB4_LDFLAGS@
-KRB5_CFLAGS = @KRB5_CFLAGS@
-KRB5_LDFLAGS = @KRB5_LDFLAGS@
-LDAP_LIBS = @LDAP_LIBS@
-LEX = @LEX@
-LIBTOOL = @LIBTOOL@
-LN_S = @LN_S@
-MAINT = @MAINT@
-MAKEINFO = @MAKEINFO@
-MKINSTALLDIRS = @MKINSTALLDIRS@
-OAF_CFLAGS = @OAF_CFLAGS@
-OAF_CONFIG = @OAF_CONFIG@
-OAF_LIBS = @OAF_LIBS@
-OBJDUMP = @OBJDUMP@
-ORBIT_CFLAGS = @ORBIT_CFLAGS@
-ORBIT_CONFIG = @ORBIT_CONFIG@
-ORBIT_IDL = @ORBIT_IDL@
-ORBIT_LIBS = @ORBIT_LIBS@
-PACKAGE = @PACKAGE@
-PGP = @PGP@
-PGP5 = @PGP5@
-PILOT_BINS = @PILOT_BINS@
-PILOT_LIBS = @PILOT_LIBS@
-PISOCK_INCLUDEDIR = @PISOCK_INCLUDEDIR@
-PISOCK_LIBDIR = @PISOCK_LIBDIR@
-PISOCK_LIBS = @PISOCK_LIBS@
-POFILES = @POFILES@
-POSUB = @POSUB@
-PTHREAD_LIB = @PTHREAD_LIB@
-PURIFY = @PURIFY@
-RANLIB = @RANLIB@
-SENDMAIL = @SENDMAIL@
-THREADS_CFLAGS = @THREADS_CFLAGS@
-THREADS_LIBS = @THREADS_LIBS@
-UNICODE_CFLAGS = @UNICODE_CFLAGS@
-UNICODE_LIBS = @UNICODE_LIBS@
-USE_INCLUDED_LIBINTL = @USE_INCLUDED_LIBINTL@
-USE_NLS = @USE_NLS@
-VERSION = @VERSION@
-XPM_LIBS = @XPM_LIBS@
-YACC = @YACC@
-ZVT_LIBS = @ZVT_LIBS@
-cflags_set = @cflags_set@
-cxxflags_set = @cxxflags_set@
-l = @l@
-localedir = @localedir@
-
-evolution_helpdir = $(datadir)/gnome/help/evolution/C
-
-SGML_FILES = apx-authors.sgml apx-bugs.sgml apx-fdl.sgml apx-gloss.sgml config-prefs.sgml config-setupassist.sgml config-sync.sgml evolution-guide.sgml preface.sgml usage-calendar.sgml usage-contact.sgml usage-mail.sgml usage-mainwindow.sgml usage-sync.sgml
-
-
-EXTRA_DIST = $(SGML_FILES)
-
-mkinstalldirs = $(SHELL) $(top_srcdir)/mkinstalldirs
-CONFIG_HEADER = ../../config.h
-CONFIG_CLEAN_FILES =
-DIST_COMMON = Makefile.am Makefile.in
-
-
-DISTFILES = $(DIST_COMMON) $(SOURCES) $(HEADERS) $(TEXINFOS) $(EXTRA_DIST)
-
-TAR = tar
-GZIP_ENV = --best
-all: all-redirect
-.SUFFIXES:
-$(srcdir)/Makefile.in: @MAINTAINER_MODE_TRUE@ Makefile.am $(top_srcdir)/configure.in $(ACLOCAL_M4)
- cd $(top_srcdir) && $(AUTOMAKE) --gnu doc/C/Makefile
-
-Makefile: $(srcdir)/Makefile.in $(top_builddir)/config.status $(BUILT_SOURCES)
- cd $(top_builddir) \
- && CONFIG_FILES=$(subdir)/$@ CONFIG_HEADERS= $(SHELL) ./config.status
-
-tags: TAGS
-TAGS:
-
-
-distdir = $(top_builddir)/$(PACKAGE)-$(VERSION)/$(subdir)
-
-subdir = doc/C
-
-distdir: $(DISTFILES)
- here=`cd $(top_builddir) && pwd`; \
- top_distdir=`cd $(top_distdir) && pwd`; \
- distdir=`cd $(distdir) && pwd`; \
- cd $(top_srcdir) \
- && $(AUTOMAKE) --include-deps --build-dir=$$here --srcdir-name=$(top_srcdir) --output-dir=$$top_distdir --gnu doc/C/Makefile
- @for file in $(DISTFILES); do \
- d=$(srcdir); \
- if test -d $$d/$$file; then \
- cp -pr $$d/$$file $(distdir)/$$file; \
- else \
- test -f $(distdir)/$$file \
- || ln $$d/$$file $(distdir)/$$file 2> /dev/null \
- || cp -p $$d/$$file $(distdir)/$$file || :; \
- fi; \
- done
- $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) top_distdir="$(top_distdir)" distdir="$(distdir)" dist-hook
-info-am:
-info: info-am
-dvi-am:
-dvi: dvi-am
-check-am: all-am
-check: check-am
-installcheck-am:
-installcheck: installcheck-am
-install-exec-am:
-install-exec: install-exec-am
-
-install-data-am: install-data-local
-install-data: install-data-am
-
-install-am: all-am
- @$(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) install-exec-am install-data-am
-install: install-am
-uninstall-am:
-uninstall: uninstall-am
-all-am: Makefile
-all-redirect: all-am
-install-strip:
- $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) AM_INSTALL_PROGRAM_FLAGS=-s install
-installdirs:
-
-
-mostlyclean-generic:
-
-clean-generic:
-
-distclean-generic:
- -rm -f Makefile $(CONFIG_CLEAN_FILES)
- -rm -f config.cache config.log stamp-h stamp-h[0-9]*
-
-maintainer-clean-generic:
-mostlyclean-am: mostlyclean-generic
-
-mostlyclean: mostlyclean-am
-
-clean-am: clean-generic mostlyclean-am
-
-clean: clean-am
-
-distclean-am: distclean-generic clean-am
- -rm -f libtool
-
-distclean: distclean-am
-
-maintainer-clean-am: maintainer-clean-generic distclean-am
- @echo "This command is intended for maintainers to use;"
- @echo "it deletes files that may require special tools to rebuild."
-
-maintainer-clean: maintainer-clean-am
-
-.PHONY: tags distdir info-am info dvi-am dvi check check-am \
-installcheck-am installcheck install-exec-am install-exec \
-install-data-local install-data-am install-data install-am install \
-uninstall-am uninstall all-redirect all-am all installdirs \
-mostlyclean-generic distclean-generic clean-generic \
-maintainer-clean-generic clean mostlyclean distclean maintainer-clean
-
-
-all: evolution-guide
-
-evolution-guide: $(SGML_FILES)
- -db2html evolution-guide.sgml
-
-dist-hook:
- mkdir $(distdir)/evolution-guide
- -cp evolution-guide/*.html evolution-guide/*.css $(distdir)/evolution-guide
- mkdir $(distdir)/fig
- -cp fig/*.png $(distdir)/fig
- mkdir $(distdir)/evolution-guide/stylesheet-images
- -cp evolution-guide/stylesheet-images/* $(distdir)/evolution-guide/stylesheet-images
-
-install-data-local: evolution-guide
- $(top_srcdir)/mkinstalldirs $(DESTDIR)$(evolution_helpdir)
- -for file in $(srcdir)/evolution-guide/*.html $(srcdir)/evolution-guide/*.css; do \
- basefile=`basename $$file`; \
- $(INSTALL_DATA) $$file $(DESTDIR)$(evolution_helpdir)/$$basefile; \
- done
-
- $(top_srcdir)/mkinstalldirs $(DESTDIR)$(evolution_helpdir)/fig
- -for file in $(srcdir)/fig/*.png; do \
- basefile=`basename $$file`; \
- $(INSTALL_DATA) $$file $(DESTDIR)$(evolution_helpdir)/fig/$$basefile; \
- done
-
- $(top_srcdir)/mkinstalldirs $(DESTDIR)$(evolution_helpdir)/stylesheet-images
- -for file in $(srcdir)/evolution-guide/stylesheet-images/*; do \
- basefile=`basename $$file`; \
- $(INSTALL_DATA) $$file $(DESTDIR)$(evolution_helpdir)/stylesheet-images/$$basefile; \
- done
-
-evolution.ps: evolution.sgml
- -db2ps $<
-
-evolution.rtf: evolution.sgml
- -db2rtf $<
-
-# Tell versions [3.59,3.63) of GNU make to not export all variables.
-# Otherwise a system limit (for SysV at least) may be exceeded.
-.NOEXPORT:
diff --git a/help/es/apx-authors.sgml b/help/es/apx-authors.sgml
deleted file mode 100644
index eeda6754fe..0000000000
--- a/help/es/apx-authors.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,46 +0,0 @@
-
-
-<!-- $Id: apx-authors.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: Ismael -->
-<!-- Revisi�n: irm 030504/final 030428/r�pida -->
-
- <appendix id="authors">
- <title>Autores</title>
- <para> <application>Evolution</application> ha sido creado por el equipo Ximian Evolution y otros muchos programadores dedicados a GNOME. Para ver sus nombres, seleccione
-
- <menuchoice> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de</guimenuitem> </menuchoice> en cualquiera de las ventanas de Evolution.
- </para>
- <para> El c�digo de <application>Evolution</application> mantiene una gran deuda con las aplicaciones <application>GNOME-pim</application> y <application>GNOME-Calendar</application>, as� como con <application>KHTMLW</application>. Los desarrolladores de <application>Evolution</application> reconocen los esfuerzos y contribuciones de todos los que trabajaron en estos proyectos.
- </para>
-
- <para> Ximian quiere agradecer a todos los que ayudaron en el proceso de depuraci�n de errores del programa, en particular a Miles Lane y al personal de El Pelon Taqueria, en la calle Peterborough, en Boston, por el sustento.
- </para>
-
- <para> Para obtener m�s informaci�n visite por favor la <ulink url="http://www.ximian.com/products/evolution/" type="http">p�gina web</ulink> de <application>Evolution</application>. Por favor env�enos todos sus comentarios, sugerencias e informes de error a la <ulink url="http://bugzilla.ximian.com" type="http">base de datos de partes de Ximian</ulink>. Encontrar� instrucciones sobre c�mo se hace en esa misma direcci�n. Tambi�n puede utilizar la herramienta de informaci�n de errores de GNOME <command>bug-buddy</command> para enviar notificaciones de fallos.
- </para>
-
- <para>
-
- Este manual ha sido escrito por Aaron Weber (<email>aaron@ximian.com</email>), Kevin Breit (<email>mrproper@ximian.com</email>) Duncan Mak (<email>duncan@ximian.com</email>) y Ettore Perazzoli (<email>ettore@ximian.com</email>) con la ayuda de los programadores de la aplicaci�n y del Proyecto de Documentaci�n de GNOME. Si tiene alg�n comentario o sugerencia sobre este manual por favor notif�quelo como un parte de error en el sistema de partes de Ximian. Si ha contribuido a este proyecto pero no ve aqu� su nombre por favor p�ngase en contacto con Aaron Weber (<email>aaron@ximian.com</email>) para que le incluya. En concreto la lista de traductores no recoge a numerosos colaboradores.
- </para>
- <para> Este producto ha sido traducido a muchas lenguas. Aqu� listamos a algunos de los traductores:
- <itemizedlist>
- <listitem><para> Daniel Persson al sueco.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> H�ctor Garc�a �lvarez al espa�ol.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Kjartan Maraas al noruego.
- </para></listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- <para> Esta versi�n del manual ha sido traducida al espa�ol por Lambdaux Software Services y realizada por Ismael Olea (<email>ismael@olea.org</email>) e Ignacio R. Maturana (<email>irm@in3activa.com</email>).
- </para>
- </appendix>
-
-
-
-
-
-
diff --git a/help/es/apx-bugs.sgml b/help/es/apx-bugs.sgml
deleted file mode 100644
index d0fc39ef65..0000000000
--- a/help/es/apx-bugs.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,23 +0,0 @@
-
-
-<!-- $Id: apx-bugs.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: Ismael -->
-<!-- Revisi�n: irm 030504/final 030428/r�pida -->
-
-
- <appendix id="bugs">
-
- <title>Fallos conocidos y limitaciones</title> <abstract>
- <para> El control de calidad de Ximian Evolution se realiza desde la <ulink url="http://bugzilla.ximian.com">base de datos de partes de Ximian</ulink>. Si encuentra alg�n defecto o si quiere sugerir alguna nueva funcionalidad puede utilizarla o bien optar por la <application>herramienta de informaci�n de errores</application> de GNOME (conocida como <command>bug-buddy</command> en la l�nea de �rdenes).
- </para>
- <para> Si necesita ayuda adicional sobre Ximian Evolution, visite la web de asistencia t�cnica en <ulink url="http://support.ximian.com">support.ximian.com</ulink>.
- </para> </abstract>
-
- <para> En la web tiene disponible una lista completa de solicitudes de caracter�sticas y otros asuntos en la base de datos de partes de Ximian. Puede aprender m�s sobre el proceso de desarrollo de Ximian Evolution en <ulink url="http://developer.ximian.com">developer.ximian.com</ulink>.
- </para>
-</appendix>
-
-
-
-
-
diff --git a/help/es/apx-fdl.sgml b/help/es/apx-fdl.sgml
deleted file mode 100644
index 46814a06cb..0000000000
--- a/help/es/apx-fdl.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,670 +0,0 @@
-<!-- $Id: apx-fdl.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Este fichero no se traduce -->
-
-<!--
- The GNU Free Documentation License 1.1 in DocBook
- Markup by Eric Baudais <baudais@okstate.edu>
- Maintained by the GNOME Documentation Project
- http://developer.gnome.org/projects/gdp
- Version: 1.0.1
- Last Modified: Nov 16, 2000
--->
-
-<appendix id="apx-fdl" lang="en">
- <appendixinfo>
- <releaseinfo>
- Version 1.1, March 2000
- </releaseinfo>
- <copyright>
- <year>2000</year><holder>Free Software Foundation, Inc.</holder>
- </copyright>
- <legalnotice id="fdl-legalnotice">
- <para>
- <address>Free Software Foundation, Inc. <street>59 Temple Place,
- Suite 330</street>, <city>Boston</city>, <state>MA</state>
- <postcode>02111-1307</postcode> <country>USA</country></address>
- Everyone is permitted to copy and distribute verbatim copies of this
- license document, but changing it is not allowed.
- </para>
- </legalnotice>
- </appendixinfo>
- <title>GNU Free Documentation License</title>
-
- <sect1 id="fdl-preamble">
- <title>0. PREAMBLE</title>
- <para>
- The purpose of this License is to make a manual, textbook, or
- other written document <quote>free</quote> in the sense of
- freedom: to assure everyone the effective freedom to copy and
- redistribute it, with or without modifying it, either
- commercially or noncommercially. Secondarily, this License
- preserves for the author and publisher a way to get credit for
- their work, while not being considered responsible for
- modifications made by others.
- </para>
-
- <para>
- This License is a kind of <quote>copyleft</quote>, which means
- that derivative works of the document must themselves be free in
- the same sense. It complements the GNU General Public License,
- which is a copyleft license designed for free software.
- </para>
-
- <para>
- We have designed this License in order to use it for manuals for
- free software, because free software needs free documentation: a
- free program should come with manuals providing the same
- freedoms that the software does. But this License is not limited
- to software manuals; it can be used for any textual work,
- regardless of subject matter or whether it is published as a
- printed book. We recommend this License principally for works
- whose purpose is instruction or reference.
- </para>
- </sect1>
- <sect1 id="fdl-section1">
- <title>1. APPLICABILITY AND DEFINITIONS</title>
- <para id="fdl-document">
- This License applies to any manual or other work that contains a
- notice placed by the copyright holder saying it can be
- distributed under the terms of this License. The
- <quote>Document</quote>, below, refers to any such manual or
- work. Any member of the public is a licensee, and is addressed
- as <quote>you</quote>.
- </para>
-
- <para id="fdl-modified">
- A <quote>Modified Version</quote> of the Document means any work
- containing the Document or a portion of it, either copied
- verbatim, or with modifications and/or translated into another
- language.
- </para>
-
- <para id="fdl-secondary">
- A <quote>Secondary Section</quote> is a named appendix or a
- front-matter section of the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> that deals exclusively
- with the relationship of the publishers or authors of the
- Document to the Document's overall subject (or to related
- matters) and contains nothing that could fall directly within
- that overall subject. (For example, if the Document is in part a
- textbook of mathematics, a Secondary Section may not explain any
- mathematics.) The relationship could be a matter of historical
- connection with the subject or with related matters, or of
- legal, commercial, philosophical, ethical or political position
- regarding them.
- </para>
-
- <para id="fdl-invariant">
- The <quote>Invariant Sections</quote> are certain <link
- linkend="fdl-secondary"> Secondary Sections</link> whose titles
- are designated, as being those of Invariant Sections, in the
- notice that says that the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> is released under this
- License.
- </para>
-
- <para id="fdl-cover-texts">
- The <quote>Cover Texts</quote> are certain short passages of
- text that are listed, as Front-Cover Texts or Back-Cover Texts,
- in the notice that says that the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> is released under this
- License.
- </para>
-
- <para id="fdl-transparent">
- A <quote>Transparent</quote> copy of the <link
- linkend="fdl-document"> Document</link> means a machine-readable
- copy, represented in a format whose specification is available
- to the general public, whose contents can be viewed and edited
- directly and straightforwardly with generic text editors or (for
- images composed of pixels) generic paint programs or (for
- drawings) some widely available drawing editor, and that is
- suitable for input to text formatters or for automatic
- translation to a variety of formats suitable for input to text
- formatters. A copy made in an otherwise Transparent file format
- whose markup has been designed to thwart or discourage
- subsequent modification by readers is not Transparent. A copy
- that is not <quote>Transparent</quote> is called
- <quote>Opaque</quote>.
- </para>
-
- <para>
- Examples of suitable formats for Transparent copies include
- plain ASCII without markup, Texinfo input format, LaTeX input
- format, SGML or XML using a publicly available DTD, and
- standard-conforming simple HTML designed for human
- modification. Opaque formats include PostScript, PDF,
- proprietary formats that can be read and edited only by
- proprietary word processors, SGML or XML for which the DTD
- and/or processing tools are not generally available, and the
- machine-generated HTML produced by some word processors for
- output purposes only.
- </para>
-
- <para id="fdl-title-page">
- The <quote>Title Page</quote> means, for a printed book, the
- title page itself, plus such following pages as are needed to
- hold, legibly, the material this License requires to appear in
- the title page. For works in formats which do not have any title
- page as such, <quote>Title Page</quote> means the text near the
- most prominent appearance of the work's title, preceding the
- beginning of the body of the text.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="fdl-section2">
- <title>2. VERBATIM COPYING</title>
- <para>
- You may copy and distribute the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> in any medium, either
- commercially or noncommercially, provided that this License, the
- copyright notices, and the license notice saying this License
- applies to the Document are reproduced in all copies, and that
- you add no other conditions whatsoever to those of this
- License. You may not use technical measures to obstruct or
- control the reading or further copying of the copies you make or
- distribute. However, you may accept compensation in exchange for
- copies. If you distribute a large enough number of copies you
- must also follow the conditions in <link
- linkend="fdl-section3">section 3</link>.
- </para>
-
- <para>
- You may also lend copies, under the same conditions stated
- above, and you may publicly display copies.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="fdl-section3">
- <title>3. COPYING IN QUANTITY</title>
- <para>
- If you publish printed copies of the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> numbering more than 100,
- and the Document's license notice requires <link
- linkend="fdl-cover-texts">Cover Texts</link>, you must enclose
- the copies in covers that carry, clearly and legibly, all these
- Cover Texts: Front-Cover Texts on the front cover, and
- Back-Cover Texts on the back cover. Both covers must also
- clearly and legibly identify you as the publisher of these
- copies. The front cover must present the full title with all
- words of the title equally prominent and visible. You may add
- other material on the covers in addition. Copying with changes
- limited to the covers, as long as they preserve the title of the
- <link linkend="fdl-document">Document</link> and satisfy these
- conditions, can be treated as verbatim copying in other
- respects.
- </para>
-
- <para>
- If the required texts for either cover are too voluminous to fit
- legibly, you should put the first ones listed (as many as fit
- reasonably) on the actual cover, and continue the rest onto
- adjacent pages.
- </para>
-
- <para>
- If you publish or distribute <link
- linkend="fdl-transparent">Opaque</link> copies of the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> numbering more than 100,
- you must either include a machine-readable <link
- linkend="fdl-transparent">Transparent</link> copy along with
- each Opaque copy, or state in or with each Opaque copy a
- publicly-accessible computer-network location containing a
- complete Transparent copy of the Document, free of added
- material, which the general network-using public has access to
- download anonymously at no charge using public-standard network
- protocols. If you use the latter option, you must take
- reasonably prudent steps, when you begin distribution of Opaque
- copies in quantity, to ensure that this Transparent copy will
- remain thus accessible at the stated location until at least one
- year after the last time you distribute an Opaque copy (directly
- or through your agents or retailers) of that edition to the
- public.
- </para>
-
- <para>
- It is requested, but not required, that you contact the authors
- of the <link linkend="fdl-document">Document</link> well before
- redistributing any large number of copies, to give them a chance
- to provide you with an updated version of the Document.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="fdl-section4">
- <title>4. MODIFICATIONS</title>
- <para>
- You may copy and distribute a <link
- linkend="fdl-modified">Modified Version</link> of the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> under the conditions of
- sections <link linkend="fdl-section2">2</link> and <link
- linkend="fdl-section3">3</link> above, provided that you release
- the Modified Version under precisely this License, with the
- Modified Version filling the role of the Document, thus
- licensing distribution and modification of the Modified Version
- to whoever possesses a copy of it. In addition, you must do
- these things in the Modified Version:
- </para>
-
- <itemizedlist mark="opencircle">
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>A</title>
- <para>
- Use in the <link linkend="fdl-title-page">Title
- Page</link> (and on the covers, if any) a title distinct
- from that of the <link
- linkend="fdl-document">Document</link>, and from those of
- previous versions (which should, if there were any, be
- listed in the History section of the Document). You may
- use the same title as a previous version if the original
- publisher of that version gives permission.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>B</title>
- <para>
- List on the <link linkend="fdl-title-page">Title
- Page</link>, as authors, one or more persons or entities
- responsible for authorship of the modifications in the
- <link linkend="fdl-modified">Modified Version</link>,
- together with at least five of the principal authors of
- the <link linkend="fdl-document">Document</link> (all of
- its principal authors, if it has less than five).
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>C</title>
- <para>
- State on the <link linkend="fdl-title-page">Title
- Page</link> the name of the publisher of the <link
- linkend="fdl-modified">Modified Version</link>, as the
- publisher.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>D</title>
- <para>
- Preserve all the copyright notices of the <link
- linkend="fdl-document">Document</link>.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>E</title>
- <para>
- Add an appropriate copyright notice for your modifications
- adjacent to the other copyright notices.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>F</title>
- <para>
- Include, immediately after the copyright notices, a
- license notice giving the public permission to use the
- <link linkend="fdl-modified">Modified Version</link> under
- the terms of this License, in the form shown in the
- Addendum below.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>G</title>
- <para>
- Preserve in that license notice the full lists of <link
- linkend="fdl-invariant"> Invariant Sections</link> and
- required <link linkend="fdl-cover-texts">Cover
- Texts</link> given in the <link
- linkend="fdl-document">Document's</link> license notice.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>H</title>
- <para>
- Include an unaltered copy of this License.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>I</title>
- <para>
- Preserve the section entitled <quote>History</quote>, and
- its title, and add to it an item stating at least the
- title, year, new authors, and publisher of the <link
- linkend="fdl-modified">Modified Version </link>as given on
- the <link linkend="fdl-title-page">Title Page</link>. If
- there is no section entitled <quote>History</quote> in the
- <link linkend="fdl-document">Document</link>, create one
- stating the title, year, authors, and publisher of the
- Document as given on its Title Page, then add an item
- describing the Modified Version as stated in the previous
- sentence.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>J</title>
- <para>
- Preserve the network location, if any, given in the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> for public access
- to a <link linkend="fdl-transparent">Transparent</link>
- copy of the Document, and likewise the network locations
- given in the Document for previous versions it was based
- on. These may be placed in the <quote>History</quote>
- section. You may omit a network location for a work that
- was published at least four years before the Document
- itself, or if the original publisher of the version it
- refers to gives permission.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>K</title>
- <para>
- In any section entitled <quote>Acknowledgements</quote> or
- <quote>Dedications</quote>, preserve the section's title,
- and preserve in the section all the substance and tone of
- each of the contributor acknowledgements and/or
- dedications given therein.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>L</title>
- <para>
- Preserve all the <link linkend="fdl-invariant">Invariant
- Sections</link> of the <link
- linkend="fdl-document">Document</link>, unaltered in their
- text and in their titles. Section numbers or the
- equivalent are not considered part of the section titles.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>M</title>
- <para>
- Delete any section entitled
- <quote>Endorsements</quote>. Such a section may not be
- included in the <link linkend="fdl-modified">Modified
- Version</link>.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <formalpara>
- <title>N</title>
- <para>
- Do not retitle any existing section as
- <quote>Endorsements</quote> or to conflict in title with
- any <link linkend="fdl-invariant">Invariant
- Section</link>.
- </para>
- </formalpara>
- </listitem>
- </itemizedlist>
-
- <para>
- If the <link linkend="fdl-modified">Modified Version</link>
- includes new front-matter sections or appendices that qualify as
- <link linkend="fdl-secondary">Secondary Sections</link> and
- contain no material copied from the Document, you may at your
- option designate some or all of these sections as invariant. To
- do this, add their titles to the list of <link
- linkend="fdl-invariant">Invariant Sections</link> in the
- Modified Version's license notice. These titles must be
- distinct from any other section titles.
- </para>
-
- <para>
- You may add a section entitled <quote>Endorsements</quote>,
- provided it contains nothing but endorsements of your <link
- linkend="fdl-modified">Modified Version</link> by various
- parties--for example, statements of peer review or that the text
- has been approved by an organization as the authoritative
- definition of a standard.
- </para>
-
- <para>
- You may add a passage of up to five words as a <link
- linkend="fdl-cover-texts">Front-Cover Text</link>, and a passage
- of up to 25 words as a <link
- linkend="fdl-cover-texts">Back-Cover Text</link>, to the end of
- the list of <link linkend="fdl-cover-texts">Cover Texts</link>
- in the <link linkend="fdl-modified">Modified Version</link>.
- Only one passage of Front-Cover Text and one of Back-Cover Text
- may be added by (or through arrangements made by) any one
- entity. If the <link linkend="fdl-document">Document</link>
- already includes a cover text for the same cover, previously
- added by you or by arrangement made by the same entity you are
- acting on behalf of, you may not add another; but you may
- replace the old one, on explicit permission from the previous
- publisher that added the old one.
- </para>
-
- <para>
- The author(s) and publisher(s) of the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> do not by this License
- give permission to use their names for publicity for or to
- assert or imply endorsement of any <link
- linkend="fdl-modified">Modified Version </link>.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="fdl-section5">
- <title>5. COMBINING DOCUMENTS</title>
- <para>
- You may combine the <link linkend="fdl-document">Document</link>
- with other documents released under this License, under the
- terms defined in <link linkend="fdl-section4">section 4</link>
- above for modified versions, provided that you include in the
- combination all of the <link linkend="fdl-invariant">Invariant
- Sections</link> of all of the original documents, unmodified,
- and list them all as Invariant Sections of your combined work in
- its license notice.
- </para>
-
- <para>
- The combined work need only contain one copy of this License,
- and multiple identical <link linkend="fdl-invariant">Invariant
- Sections</link> may be replaced with a single copy. If there are
- multiple Invariant Sections with the same name but different
- contents, make the title of each such section unique by adding
- at the end of it, in parentheses, the name of the original
- author or publisher of that section if known, or else a unique
- number. Make the same adjustment to the section titles in the
- list of Invariant Sections in the license notice of the combined
- work.
- </para>
-
- <para>
- In the combination, you must combine any sections entitled
- <quote>History</quote> in the various original documents,
- forming one section entitled <quote>History</quote>; likewise
- combine any sections entitled <quote>Acknowledgements</quote>,
- and any sections entitled <quote>Dedications</quote>. You must
- delete all sections entitled <quote>Endorsements.</quote>
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="fdl-section6">
- <title>6. COLLECTIONS OF DOCUMENTS</title>
- <para>
- You may make a collection consisting of the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> and other documents
- released under this License, and replace the individual copies
- of this License in the various documents with a single copy that
- is included in the collection, provided that you follow the
- rules of this License for verbatim copying of each of the
- documents in all other respects.
- </para>
-
- <para>
- You may extract a single document from such a collection, and
- dispbibute it individually under this License, provided you
- insert a copy of this License into the extracted document, and
- follow this License in all other respects regarding verbatim
- copying of that document.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="fdl-section7">
- <title>7. AGGREGATION WITH INDEPENDENT WORKS</title>
- <para>
- A compilation of the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> or its derivatives with
- other separate and independent documents or works, in or on a
- volume of a storage or distribution medium, does not as a whole
- count as a <link linkend="fdl-modified">Modified Version</link>
- of the Document, provided no compilation copyright is claimed
- for the compilation. Such a compilation is called an
- <quote>aggregate</quote>, and this License does not apply to the
- other self-contained works thus compiled with the Document , on
- account of their being thus compiled, if they are not themselves
- derivative works of the Document. If the <link
- linkend="fdl-cover-texts">Cover Text</link> requirement of <link
- linkend="fdl-section3">section 3</link> is applicable to these
- copies of the Document, then if the Document is less than one
- quarter of the entire aggregate, the Document's Cover Texts may
- be placed on covers that surround only the Document within the
- aggregate. Otherwise they must appear on covers around the whole
- aggregate.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="fdl-section8">
- <title>8. TRANSLATION</title>
- <para>
- Translation is considered a kind of modification, so you may
- distribute translations of the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> under the terms of <link
- linkend="fdl-section4">section 4</link>. Replacing <link
- linkend="fdl-invariant"> Invariant Sections</link> with
- translations requires special permission from their copyright
- holders, but you may include translations of some or all
- Invariant Sections in addition to the original versions of these
- Invariant Sections. You may include a translation of this
- License provided that you also include the original English
- version of this License. In case of a disagreement between the
- translation and the original English version of this License,
- the original English version will prevail.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="fdl-section9">
- <title>9. TERMINATION</title>
- <para>
- You may not copy, modify, sublicense, or distribute the <link
- linkend="fdl-document">Document</link> except as expressly
- provided for under this License. Any other attempt to copy,
- modify, sublicense or distribute the Document is void, and will
- automatically terminate your rights under this License. However,
- parties who have received copies, or rights, from you under this
- License will not have their licenses terminated so long as such
- parties remain in full compliance.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="fdl-section10">
- <title>10. FUTURE REVISIONS OF THIS LICENSE</title>
- <para>
- The <ulink type="http"
- url="http://www.gnu.org/fsf/fsf.html">Free Software
- Foundation</ulink> may publish new, revised versions of the GNU
- Free Documentation License from time to time. Such new versions
- will be similar in spirit to the present version, but may differ
- in detail to address new problems or concerns. See <ulink
- type="http"
- url="http://www.gnu.org/copyleft">http://www.gnu.org/copyleft/</ulink>.
- </para>
-
- <para>
- Each version of the License is given a distinguishing version
- number. If the <link linkend="fdl-document">Document</link>
- specifies that a particular numbered version of this License
- <quote>or any later version</quote> applies to it, you have the
- option of following the terms and conditions either of that
- specified version or of any later version that has been
- published (not as a draft) by the Free Software Foundation. If
- the Document does not specify a version number of this License,
- you may choose any version ever published (not as a draft) by
- the Free Software Foundation.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="fdl-using">
- <title>Addendum</title>
- <para>
- To use this License in a document you have written, include a copy of
- the License in the document and put the following copyright and
- license notices just after the title page:
- </para>
-
- <blockquote>
- <para>
- Copyright YEAR YOUR NAME.
- </para>
- <para>
- Permission is granted to copy, distribute and/or modify this
- document under the terms of the GNU Free Documentation
- License, Version 1.1 or any later version published by the
- Free Software Foundation; with the <link
- linkend="fdl-invariant">Invariant Sections</link> being LIST
- THEIR TITLES, with the <link
- linkend="fdl-cover-texts">Front-Cover Texts</link> being LIST,
- and with the <link linkend="fdl-cover-texts">Back-Cover
- Texts</link> being LIST. A copy of the license is included in
- the section entitled <quote>GNU Free Documentation
- License</quote>.
- </para>
- </blockquote>
-
- <para>
- If you have no <link linkend="fdl-invariant">Invariant
- Sections</link>, write <quote>with no Invariant Sections</quote>
- instead of saying which ones are invariant. If you have no
- <link linkend="fdl-cover-texts">Front-Cover Texts</link>, write
- <quote>no Front-Cover Texts</quote> instead of
- <quote>Front-Cover Texts being LIST</quote>; likewise for <link
- linkend="fdl-cover-texts">Back-Cover Texts</link>.
- </para>
-
- <para>
- If your document contains nontrivial examples of program code,
- we recommend releasing these examples in parallel under your
- choice of free software license, such as the <ulink type="http"
- url="http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html"> GNU General Public
- License</ulink>, to permit their use in free software.
- </para>
- </sect1>
-</appendix>
-
-
diff --git a/help/es/apx-gloss.sgml b/help/es/apx-gloss.sgml
deleted file mode 100644
index fff6a85ec7..0000000000
--- a/help/es/apx-gloss.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,183 +0,0 @@
-
-
-<!-- $Id: apx-gloss.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: Ismael -->
-<!-- Revisi�n: irm 030504/final 030428/r�pida -->
-
-
-<glossary id="apx-gloss">
-
- <title>Glosario</title>
-
- <glossentry id="attachment"> <glossterm>Adjunto:</glossterm> <glossdef>
- <para> Cualquier archivo enviado por correo electr�nico. Los adjuntos pueden estar empotrados dentro de un mensaje o anexados a �l.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
-
- <glossentry id="search-scope"> <glossterm>�mbito de b�squeda:</glossterm> <glossdef>
- <para> El �mbito de b�squeda declara en qu� parte de la <glossterm
- linkend="search-base">base de b�squeda</glossterm> buscar.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="filetree"> <glossterm>�rbol de archivos:</glossterm> <glossdef>
- <para> Una descripci�n imaginaria de los grupos de archivos del sistema. Con la perversidad t�pica de la nomenclatura inform�tica (especialmente en Unix y Linux), la parte superior de ese �rbol se llama el directorio ra�z (<quote>root</quote>) y se indica con el car�cter <filename>/</filename>. El resto de las <quote>ramas</quote> cuelgan de la ra�z. No confunda el directorio ra�z con la cuenta del superusuario (<quote>root</quote>) ni con el directorio de inicio del superusuario (<filename>/root</filename>).
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="assistant"> <glossterm>Asistente:</glossterm> <glossdef>
- <para> Una herramienta que gu�a al usuario a trav�s de una serie de pasos, normalmente para configurar un programa. Equivalente a un <quote>druida</quote> o un <quote>wizard</quote>.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="shortcut-bar"> <glossterm>Barra de atajos:</glossterm> <glossdef>
- <para> Una parte de <application>Evolution</application> que permite a los usuarios acceso r�pido a las porciones m�s usadas de la aplicaci�n.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="search-base"> <glossterm>Base de b�squeda:</glossterm> <glossdef>
- <para> LDAP puede dividir las listas de contactos en varios grupos. La base de b�squeda indica la parte superior del grupo utilizado. La opci�n <glossterm linkend="search-scope">�mbito de b�squeda</glossterm> indica en qu� parte de la base de b�squeda se realizar� esta.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="bcc"> <glossterm>Bcc (Copia oculta del mensaje):</glossterm> <glossdef>
- <para> Del ingl�s <quote lang="en">Blind Carbon Copy</quote>, una manera de asignar el destinatario de un mensaje. Permite enviar un mensaje a un grupo de destinatarios sin que ninguno pueda ver la direcci�n de los dem�s.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="cc"> <glossterm>Cc (Con copia):</glossterm> <glossdef>
- <para> Un m�todo para mandar una copia del mensaje a una tercera persona, con el fin de mantenerla al tanto de la conversaci�n, sin que pertenezca a la lista principal de destinatarios.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
-
- <glossentry id="public-key-encryption"> <glossterm>Cifrado de clave p�blica:</glossterm> <glossdef>
- <para> Un poderoso m�todo de cifrado que usa un par de <quote>claves</quote>; una de ellas es p�blica y la otra es guardada en privado. Los datos cifrados con la clave p�blica s�lo pueden ser descifrados con la clave privada. Cuanto m�s largas sean las claves m�s dif�cil ser� romper el cifrado.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="mail-client"> <glossterm>Cliente de correo:</glossterm> <glossdef>
- <para> Un cliente de correo es una aplicaci�n con la que una persona lee y env�a correo electr�nico. Sus interlocutores son los varios tipos de servidores de correo que manejan la autenticaci�n de usuarios y dirigen los mensajes del remitente al destinatario.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="conduit"> <glossterm>Conducto:</glossterm> <glossdef>
- <para> Peque�a aplicaci�n que controla la transferencia de datos entre un PDA y su escritorio.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="tooltip"> <glossterm>Consejo:</glossterm> <glossdef>
- <para> Un cuadrito con texto explicativo que aparece cuando se mantiene el puntero del rat�n sobre un bot�n u otros elementos del interfaz gr�fico.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="druid"> <glossterm>Druida:</glossterm> <glossdef>
- <para> Ver <quote>Asistente</quote>.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="execute"> <glossterm>Ejecutar:</glossterm> <glossdef>
- <para> Poner en marcha un programa. A cualquier archivo que pueda ser ejecutado se le llama ejecutable. <application>Evolution</application> puede descargar adjuntos ejecutables, pero para poder ejecutarlos es preciso marcarlos antes como ejecutables en el administrador de archivos o en la l�nea de �rdenes. Esta precauci�n de seguridad previene de la ejecuci�n autom�tica o accidental de programas maliciosos. Para obtener m�s informaci�n acerca de ejecutables y permisos de archivos consulte la documentaci�n de su administrador de archivos o de su int�rprete de �rdenes.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="inline"> <glossterm>En l�nea:</glossterm> <glossdef>
- <para> Que se muestra empotrado, como parte de un mensaje u otro documento en lugar de estar anexo a un archivo. Alternativo a <glossterm
- linkend="attachment">Adjunto:</glossterm>.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
-
- <glossentry id="regular-expression"> <glossterm>Expresi�n regular:</glossterm> <glossdef>
- <para> Una expresi�n regular o <quote>regex</quote> es una manera de describir una cadena de texto mediante meta-caracteres o s�mbolos comod�n. Por ejemplo la sentencia <userinput>fly.*so[au]p</userinput> encuentra <quote>cualquier frase que empiece por <quote>fly</quote> y acabe en <quote>soup</quote> o en <quote>soap</quote></quote>. Si hace una b�squeda con esa expresi�n podr�a encontrar tanto <quote>fly in my soup</quote> como <quote>fly in soap</quote>. No hay espacio para profundizar en el tema pero si lo desea puede examinar la documentaci�n de la orden <command>grep</command>: para ello, abra un int�rprete de �rdenes y escriba <command>man grep</command>.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="evolution"> <glossterm>Evolution:</glossterm> <glossdef>
- <para> <application>Evolution</application> es la herramienta de trabajo en grupo de <acronym>GNOME</acronym>.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="filter"> <glossterm>Filtro:</glossterm> <glossdef>
- <para> En <application>Evolution</application> un filtro es un m�todo de ordenaci�n autom�tica del correo cuando lo descarga de su buz�n. Puede crear filtros para realizar una o m�s acciones sobre un mensaje que cumpla una (o todas) las condiciones, definidas entre una amplia gama de posibilidades.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="signature"> <glossterm>Firma:</glossterm> <glossdef>
- <para> En t�rminos de correo electr�nico la firma es un trozo de texto al pie de cada mensaje enviado, como la firma manual al pie de cada carta escrita. Una firma puede ser cualquier cosa desde una cita favorita a un enlace a una p�gina web. La cortes�a recomienda que sea menor que cuatro l�neas de longitud.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="html"> <glossterm>HTML:</glossterm> <glossdef>
- <para> El lenguaje de marcas de hipertexto (<acronym>HTML</acronym>) se utiliza para describir p�ginas de documentos electr�nicos como son las p�ginas Web, archivos de ayuda y mensajes de correo electr�nico. HTML se puede utilizar en el correo y en los env�os a las <quote>news</quote> para insertar im�genes y darle formato al texto.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="ical"> <glossterm>iCal:</glossterm> <glossdef>
- <para> <application>iCal</application> es el programa con el que <application>Evolution</application> maneja el calendario.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="imap"> <glossterm>IMAP:</glossterm> <glossdef>
- <para> En funci�n de a qui�n pregunte, IMAP significa protocolo de acceso al correo internet o protocolo interino de acceso a correo. Permite tener acceso al correo electr�nico que normalmente (aunque no siempre) se almacena remotamente en el servidor en lugar de en el disco duro local. IMAP suele ser la alternativa a <glossterm>POP:</glossterm>. Pero nadie le va examinar de esto.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
-<glossentry id="automatic-indexing"> <glossterm>Indexaci�n autom�tica:</glossterm> <glossdef>
- <para> Procedimiento de preb�squeda que permite a <application>Evolution</application> hacer referencia a los datos con rapidez. Permite b�squedas r�pidas y disminuye el consumo de memoria al presentar de la informaci�n.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
-
- <glossentry id="ldap"> <glossterm>LDAP:</glossterm> <glossdef>
- <para> LDAP, el Protocolo Ligero de Acceso a Directorios, permite a un cliente buscar a trav�s de grandes bases de datos, alojadas en un servidor, de direcciones, n�meros de tel�fono y personas.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
-
-
- <glossentry id="minicard"> <glossterm>Minitarjeta:</glossterm> <glossdef>
- <para> Un formato para la presentaci�n de datos de contacto. Es similar en apariencia a una tarjeta de visita.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="nautilus"> <glossterm>Nautilus:</glossterm> <glossdef>
- <para> <application>Nautilus</application> es la siguiente generaci�n de administrador de archivos de <acronym>GNOME</acronym>.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="pop"> <glossterm>POP:</glossterm> <glossdef>
- <para> POP, el Protocolo de Oficina Postal, es un mecanismo de transporte de correo electr�nico. En contraste con IMAP s�lo se usa para descargar el correo y almacenarlo localmente en el disco duro.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="postscript"> <glossterm>Postscript:</glossterm> <glossdef>
- <para> Un formato est�ndar de publicaci�n de documentos. Muchas impresoras pueden leer Postscript puro, lo que lo hace bastante vers�til.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="protocol"> <glossterm>Protocolo:</glossterm> <glossdef>
- <para> Un m�todo acordado de comunicaci�n especialmente para el env�o de tipos particulares de informaci�n entre diferentes m�quinas. Algunos ejemplos son POP (Protocolo de Oficina Postal) para correo electr�nico y HTTP (Protocolo de Transferencia de HiperTexto) para p�ginas web.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="expunge"> <glossterm>Purgar:</glossterm> <glossdef>
- <para> Cuando los mensajes est�n marcados para ser borrados a�n permanecen intactos hasta que son purgados. La purga de un mensaje significa eliminarlo definitivamente siempre y cuando est� marcado previamente para ello.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="forward"> <glossterm>Reenviar:</glossterm> <glossdef>
- <para> Si recibe un mensaje dirigido a otra persona, puede reenviarlo para que lo reciba la persona adecuada.
-
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="sendmail"> <glossterm>Sendmail:</glossterm> <glossdef>
- <para> Como su nombre implica, <application>sendmail</application> es un programa que env�a correo. <application>Evolution</application> puede utilizarlo en lugar de <glossterm>SMTP:</glossterm>. Algunas personas prefieren utilizarlo por su mayor flexibilidad pero es m�s dif�cil de configurar.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="SMTP"> <glossterm>SMTP:</glossterm> <glossdef>
- <para> Este es el medio de transporte de mensajes de correo m�s com�n entre el sistema del cliente (el suyo) y el servidor. SMTP significa Protocolo Sencillo de Transferencia de Correo.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="script"> <glossterm>Script:</glossterm> <glossdef>
- <para> Un programa escrito en un lenguaje interpretado (en lugar de uno compilado). Se usa frecuentemente como sin�nimo de <quote>macro</quote> para denotar a una serie de �rdenes pregrabadas o acciones dentro de una aplicaci�n. Su utilizaci�n en tareas tediosas y repetitivas puede ahorrar mucho tiempo al usuario.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="hot-key"> <glossterm>Tecla de acceso directo:</glossterm> <glossdef>
- <para> Las teclas de acceso directo son combinaciones de teclas que permiten realizar acciones sin utilizar el rat�n. Su utilizaci�n puede mejorar la velocidad de trabajo.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="groupware"> <glossterm>Trabajo en grupo:</glossterm> <glossdef>
- <para> Expresi�n que describe una aplicaci�n con la que grupos de personas pueden trabajar juntos. Normalmente una aplicaci�n de trabajo en grupo incluye varias funciones de productividad integradas en un �nico programa: correo electr�nico, calendario y gesti�n de contactos.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="vcard"> <glossterm>VCard:</glossterm> <glossdef>
- <para> Un formato de archivo para el intercambio de informaci�n de contacto. Cuando recibe una tarjeta de visita adjunta a un mensaje probablemente est� en formato VCard. No debe ser confundido con <glossterm linkend="vfolder">carpeta virtual:</glossterm>.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="vfolder"> <glossterm>carpeta virtual:</glossterm> <glossdef>
- <para> Una herramienta de organizaci�n de correo electr�nico. Las carpetas virtuales permiten crear una carpeta que contiene el resultado de una b�squeda compleja. Los contenidos de carpetas virtuales se actualizan din�micamente.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
- <glossentry id="virus"> <glossterm>Virus:</glossterm> <glossdef>
- <para> Un programa que se inserta a s� mismo dentro de otros archivos o programas y que, cuando se ejecuta, se propaga a otros programas y sistemas. Un virus puede causar un da�o considerable: obstrucci�n de redes o unidades de disco, borrado de archivos o apertura de agujeros de seguridad.
- </para> </glossdef> </glossentry>
-
-</glossary>
-
-
-
-
-
-
diff --git a/help/es/apx-gpl.sgml b/help/es/apx-gpl.sgml
deleted file mode 100644
index bec3c1dbcf..0000000000
--- a/help/es/apx-gpl.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,420 +0,0 @@
-<!-- $Id: apx-gpl.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Este fichero no se traduce -->
-
-<appendix id="apx-gpl" lang="en">
-<title>GNU General Public License</title>
-<para>
-Copyright (c) 2000 Free Software Foundation, Inc.
- <address>Free Software Foundation, Inc.
- <street>59 Temple Place, Suite 330</street>,
- <city>Boston</city>,
- <state>MA</state> <postcode>02111-1307</postcode>
- <country>USA</country>
- </address>.
- </para>
-
-<para>
-This is version 2
-</para>
-
- <para>
- Everyone is permitted to copy and distribute verbatim copies
- of this license document, but changing it is not allowed.
- </para>
-
-
- <sect1 id="preamble">
- <title>Preamble</title>
-
- <para>
- The licenses for most software are designed to take away your
- freedom to share and change it. By contrast, the GNU General Public
- License is intended to guarantee your freedom to share and change
- free software - to make sure the software is free for all its users.
- This General Public License applies to most of the Free Software
- Foundation's software and to any other program whose authors commit
- to using it. (Some other Free Software Foundation software is covered
- by the GNU Library General Public License instead.) You can apply it
- to your programs, too.
- </para>
-
- <para>
- When we speak of free software, we are referring to freedom, not price.
- Our General Public Licenses are designed to make sure that you have the
- freedom to distribute copies of free software (and charge for this
- service if you wish), that you receive source code or can get it if you
- want it, that you can change the software or use pieces of it in new free
- programs; and that you know you can do these things.
- </para>
-
- <para>
- To protect your rights, we need to make restrictions that forbid anyone
- to deny you these rights or to ask you to surrender the rights. These
- restrictions translate to certain responsibilities for you if you distribute
- copies of the software, or if you modify it.
- </para>
-
- <para>
- For example, if you distribute copies of such a program, whether gratis or
- for a fee, you must give the recipients all the rights that you have. You
- must make sure that they, too, receive or can get the source code. And you
- must show them these terms so they know their rights.
- </para>
-
- <para>
- We protect your rights with two steps:
-
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para>
- copyright the software, and
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para>
- offer you this license which gives you legal permission to copy,
- distribute and/or modify the software.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
-
- <para>
- Also, for each author's protection and ours, we want to make certain that
- everyone understands that there is no warranty for this free software. If
- the software is modified by someone else and passed on, we want its
- recipients to know that what they have is not the original, so that any
- problems introduced by others will not reflect on the original authors'
- reputations.
- </para>
-
- <para>
- Finally, any free program is threatened constantly by software patents.
- We wish to avoid the danger that redistributors of a free program will
- individually obtain patent licenses, in effect making the program
- proprietary. To prevent this, we have made it clear that any patent must be
- licensed for everyone's free use or not licensed at all.
- </para>
-
- <para>
- The precise terms and conditions for copying, distribution and modification
- follow.
- </para>
-
- </sect1>
-
- <sect1 id="terms">
- <title>TERMS AND CONDITIONS FOR COPYING, DISTRIBUTION AND MODIFICATION</title>
-
- <sect2 id="sect0">
- <title>Section 0</title>
- <para>
- This License applies to any program or other work which contains a notice
- placed by the copyright holder saying it may be distributed under the terms
- of this General Public License. The "Program", below, refers to any such
- program or work, and a <quote>work based on the Program</quote> means either
- the Program or any derivative work under copyright law: that is to say, a
- work containing the Program or a portion of it, either verbatim or with
- modifications and/or translated into another language. (Hereinafter, translation
- is included without limitation in the term <quote>modification</quote>.) Each
- licensee is addressed as <quote>you</quote>.
- </para>
-
- <para>
- Activities other than copying, distribution and modification are not covered by
- this License; they are outside its scope. The act of running the Program is not
- restricted, and the output from the Program is covered only if its contents
- constitute a work based on the Program (independent of having been made by running
- the Program). Whether that is true depends on what the Program does.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect1">
- <title>Section 1</title>
- <para>
- You may copy and distribute verbatim copies of the Program's source code as you
- receive it, in any medium, provided that you conspicuously and appropriately
- publish on each copy an appropriate copyright notice and disclaimer of warranty;
- keep intact all the notices that refer to this License and to the absence of any
- warranty; and give any other recipients of the Program a copy of this License
- along with the Program.
- </para>
-
- <para>
- You may charge a fee for the physical act of transferring a copy, and you may at
- your option offer warranty protection in exchange for a fee.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect2">
- <title>Section 2</title>
- <para>
- You may modify your copy or copies of the Program or any portion of it, thus
- forming a work based on the Program, and copy and distribute such modifications
- or work under the terms of <link linkend="sect1">Section 1</link> above, provided
- that you also meet all of these conditions:
-
- <orderedlist numeration="loweralpha">
- <listitem>
- <para>
- You must cause the modified files to carry prominent notices stating that
- you changed the files and the date of any change.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para>
- You must cause any work that you distribute or publish, that in whole or
- in part contains or is derived from the Program or any part thereof, to be
- licensed as a whole at no charge to all third parties under the terms of
- this License.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para>
- If the modified program normally reads commands interactively when run, you
- must cause it, when started running for such interactive use in the most
- ordinary way, to print or display an announcement including an appropriate
- copyright notice and a notice that there is no warranty (or else, saying
- that you provide a warranty) and that users may redistribute the program
- under these conditions, and telling the user how to view a copy of this
- License.
-
- <note>
- <title>Exception:</title>
- <para>
- If the Program itself is interactive but does not normally print such an
- announcement, your work based on the Program is not required to print an
- announcement.)
- </para>
- </note>
-
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
-
- <para>
- These requirements apply to the modified work as a whole. If identifiable sections
- of that work are not derived from the Program, and can be reasonably considered
- independent and separate works in themselves, then this License, and its terms,
- do not apply to those sections when you distribute them as separate works. But when
- you distribute the same sections as part of a whole which is a work based on the
- Program, the distribution of the whole must be on the terms of this License, whose
- permissions for other licensees extend to the entire whole, and thus to each and
- every part regardless of who wrote it.
- </para>
-
- <para>
- Thus, it is not the intent of this section to claim rights or contest your rights
- to work written entirely by you; rather, the intent is to exercise the right to control
- the distribution of derivative or collective works based on the Program.
- </para>
-
- <para>
- In addition, mere aggregation of another work not based on the Program with the Program
- (or with a work based on the Program) on a volume of a storage or distribution medium
- does not bring the other work under the scope of this License.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect3">
- <title>Section 3</title>
-
- <para>
- You may copy and distribute the Program (or a work based on it, under
- <link linkend="sect2">Section 2</link> in object code or executable form under the terms of
- <link linkend="sect1">Sections 1</link> and <link linkend="sect2">2</link> above provided that
- you also do one of the following:
-
- <orderedlist numeration="loweralpha">
- <listitem>
- <para>
- Accompany it with the complete corresponding machine-readable source code, which
-
- must be distributed under the terms of Sections 1 and 2 above on a medium
- customarily used for software interchange; or,
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para>
- Accompany it with a written offer, valid for at least three years, to give any
- third party, for a charge no more than your cost of physically performing source
- distribution, a complete machine-readable copy of the corresponding source code,
- to be distributed under the terms of Sections and above on a medium customarily
- used for software interchange; or,
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para>
- Accompany it with the information you received as to the offer to distribute
- corresponding source code. (This alternative is allowed only for noncommercial
- distribution and only if you received the program in object code or executable form
- with such an offer, in accord with Subsection b above.)
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
-
- <para>
- The source code for a work means the preferred form of the work for making modifications
- to it. For an executable work, complete source code means all the source code for all modules
- it contains, plus any associated interface definition files, plus the scripts used to control
- compilation and installation of the executable. However, as a special exception, the source
- code distributed need not include anything that is normally distributed (in either source or
- binary form) with the major components (compiler, kernel, and so on) of the operating system
- on which the executable runs, unless that component itself accompanies the executable.
- </para>
-
- <para>
- If distribution of executable or object code is made by offering access to copy from a
- designated place, then offering equivalent access to copy the source code from the same place
- counts as distribution of the source code, even though third parties are not compelled to
- copy the source along with the object code.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect4">
- <title>Section 4</title>
-
- <para>
- You may not copy, modify, sublicense, or distribute the Program except as expressly provided
- under this License. Any attempt otherwise to copy, modify, sublicense or distribute the
- Program is void, and will automatically terminate your rights under this License. However,
- parties who have received copies, or rights, from you under this License will not have their
- licenses terminated so long as such parties remain in full compliance.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect5">
- <title>Section 5</title>
-
- <para>
- You are not required to accept this License, since you have not signed it. However, nothing
- else grants you permission to modify or distribute the Program or its derivative works.
- These actions are prohibited by law if you do not accept this License. Therefore, by modifying
- or distributing the Program (or any work based on the Program), you indicate your acceptance
- of this License to do so, and all its terms and conditions for copying, distributing or
- modifying the Program or works based on it.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect6">
- <title>Section 6</title>
-
- <para>
- Each time you redistribute the Program (or any work based on the Program), the recipient
- automatically receives a license from the original licensor to copy, distribute or modify
- the Program subject to these terms and conditions. You may not impose any further restrictions
- on the recipients' exercise of the rights granted herein. You are not responsible for enforcing
- compliance by third parties to this License.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect7">
- <title>Section 7</title>
-
- <para>
- If, as a consequence of a court judgment or allegation of patent infringement or for any other
- reason (not limited to patent issues), conditions are imposed on you (whether by court order,
- agreement or otherwise) that contradict the conditions of this License, they do not excuse you
- from the conditions of this License. If you cannot distribute so as to satisfy simultaneously
- your obligations under this License and any other pertinent obligations, then as a consequence
- you may not distribute the Program at all. For example, if a patent license would not permit
- royalty-free redistribution of the Program by all those who receive copies directly or
- indirectly through you, then the only way you could satisfy both it and this License would be
- to refrain entirely from distribution of the Program.
- </para>
-
- <para>
- If any portion of this section is held invalid or unenforceable under any particular circumstance,
- the balance of the section is intended to apply and the section as a whole is intended to apply
- in other circumstances.
- </para>
-
- <para>
- It is not the purpose of this section to induce you to infringe any patents or other property
- right claims or to contest validity of any such claims; this section has the sole purpose of
- protecting the integrity of the free software distribution system, which is implemented by public
- license practices. Many people have made generous contributions to the wide range of software
- distributed through that system in reliance on consistent application of that system; it is up
- to the author/donor to decide if he or she is willing to distribute software through any other
- system and a licensee cannot impose that choice.
- </para>
-
- <para>
- This section is intended to make thoroughly clear what is believed to be a consequence of the
- rest of this License.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect8">
- <title>Section 8</title>
-
- <para>
- If the distribution and/or use of the Program is restricted in certain countries either by patents
- or by copyrighted interfaces, the original copyright holder who places the Program under this License
- may add an explicit geographical distribution limitation excluding those countries, so that
- distribution is permitted only in or among countries not thus excluded. In such case, this License
- incorporates the limitation as if written in the body of this License.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect9">
- <title>Section 9</title>
-
- <para>
- The Free Software Foundation may publish revised and/or new versions of the General Public License
- from time to time. Such new versions will be similar in spirit to the present version, but may differ
- in detail to address new problems or concerns.
- </para>
-
- <para>
- Each version is given a distinguishing version number. If the Program specifies a version number of
- this License which applies to it and "any later version", you have the option of following the terms
- and conditions either of that version or of any later version published by the Free Software
- Foundation. If the Program does not specify a version number of this License, you may choose any
- version ever published by the Free Software Foundation.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect10">
- <title>Section 10</title>
-
- <para>
- If you wish to incorporate parts of the Program into other free programs whose distribution
- conditions are different, write to the author to ask for permission. For software which is copyrighted
- by the Free Software Foundation, write to the Free Software Foundation; we sometimes make exceptions
- for this. Our decision will be guided by the two goals of preserving the free status of all
- derivatives of our free software and of promoting the sharing and reuse of software generally.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect11">
- <title>NO WARRANTY</title>
- <subtitle>Section 11</subtitle>
-
- <para>
- BECAUSE THE PROGRAM IS LICENSED FREE OF CHARGE, THERE IS NO WARRANTY FOR THE PROGRAM, TO THE EXTENT
- PERMITTED BY APPLICABLE LAW. EXCEPT WHEN OTHERWISE STATED IN WRITING THE COPYRIGHT HOLDERS AND/OR
- OTHER PARTIES PROVIDE THE PROGRAM "AS IS" WITHOUT WARRANTY OF ANY KIND, EITHER EXPRESSED OR IMPLIED,
- INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY AND FITNESS FOR A PARTICULAR
- PURPOSE. THE ENTIRE RISK AS TO THE QUALITY AND PERFORMANCE OF THE PROGRAM IS WITH YOU. SHOULD THE
- PROGRAM PROVE DEFECTIVE, YOU ASSUME THE COST OF ALL NECESSARY SERVICING, REPAIR OR CORRECTION.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sect12">
- <title>Section 12</title>
-
- <para>
- IN NO EVENT UNLESS REQUIRED BY APPLICABLE LAW OR AGREED TO IN WRITING WILL ANY COPYRIGHT HOLDER, OR
- ANY OTHER PARTY WHO MAY MODIFY AND/OR REDISTRIBUTE THE PROGRAM AS PERMITTED ABOVE, BE LIABLE TO YOU
- FOR DAMAGES, INCLUDING ANY GENERAL, SPECIAL, INCIDENTAL OR CONSEQUENTIAL DAMAGES ARISING OUT OF THE
- USE OR INABILITY TO USE THE PROGRAM (INCLUDING BUT NOT LIMITED TO LOSS OF DATA OR DATA BEING RENDERED
- INACCURATE OR LOSSES SUSTAINED BY YOU OR THIRD PARTIES OR A FAILURE OF THE PROGRAM TO OPERATE WITH
- ANY OTHER PROGRAMS), EVEN IF SUCH HOLDER OR OTHER PARTY HAS BEEN ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH
- DAMAGES.
- </para>
- </sect2>
- </sect1>
- </appendix> \ No newline at end of file
diff --git a/help/es/config-prefs.sgml b/help/es/config-prefs.sgml
deleted file mode 100644
index 051a3a63b6..0000000000
--- a/help/es/config-prefs.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,595 +0,0 @@
-
-<!-- $Id: config-prefs.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: Ismael -->
-<!-- Revisi�n: -->
-<chapter id="config-prefs">
-
- <title>Configuraci�n avanzada</title>
- <para> Quiz�s su servidor de correo haya cambiado de nombre. Quiz�s se cans� de siempre utilizar la misma presentaci�n de citas. Sea cual sea la raz�n puede, que quiera cambiar sus configuraciones de <application>Evolution</application>. Este cap�tulo le explicar� c�mo hacerlo.
- </para>
- <para> El cuadro de di�logo de configuraci�n de Evolution 1.2 ha sido redise�ado hasta el �ltimo detalle. Puede abrirlo con <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem></menuchoice> desde cualquier lugar de Evolution. La parte izquierda de la ventana tiene una columna, parecida a la barra de atajos, donde puede seleccionar la parte de Evolution que desea personalizar. La parte derecha es donde realmente realizar� cambios.
- </para>
-
-
- <!-- ==============Figure===================== --> <figure id="config-prefs-mail-fig">
- <title>Modificaci�n de la configuraci�n del correo</title>
- <screenshot> <screeninfo>Modificaci�n de la configuraci�n del correo</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/config-mail" format="png" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
- <!-- ==============End of Figure================-->
-
- <para> Es posible personalizar ocho elementos, que describimos de arriba a abajo:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Cuentas de correo</term>
- <listitem>
- <para> Declare o modifique los datos de su cuentas de correo electr�nico: los servidores a los que debe acceder, la manera en la que se baje el correo, el modo en que se autentique, etc. Este es el elemento m�s complejo de la lista y est� descrito en <xref
- linkend="config-prefs-mail-identity">.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Carpetas</term>
- <listitem>
- <para> Puede configurar carpetas predeterminadas para varios componentes de Evolution, las carpetas que ser�n colocadas en cach� en el disco local cuando est� en el modo desconectado y las carpetas en d�nde se har�n las b�squedas para autocompletar direcciones de correo electr�nico.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Opciones de correo</term>
- <listitem>
- <para> Contienen las preferencias de lectura de correo generales: opciones para la representaci�n, notificaci�n, seguridad, etc. Se describen en <xref linkend="config-prefs-mail-display">.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Editor de correo</term>
- <listitem>
- <para> Define la manera en la que quiere usar el editor de correo: atajos, firmas, correcci�n ortogr�fica, etc. Una funci�n entretenida es la capacidad de sustituir caritas o "emoticones" como :-), que mucha gente utiliza en el correo electr�nico. Esta herramienta est� descrita en <xref linkend="config-prefs-mail-composer">.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Calendario y tareas</term>
- <listitem>
- <para> Puede especificar el funcionamiento del calendario, como la zona horaria y duraci�n de su semana laboral.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Servidores de directorio</term>
- <listitem>
- <para> Si desea utilizar un directorio compartido (un servidor LDAP), este es el lugar donde configurarlo.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Tipograf�as</term>
- <listitem>
- <para> Para definir qu� tipos de letras usar� Evolution al mostrarle el correo.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Configuraci�n del resumen</term>
- <listitem>
- <para> Configura qu� carpetas, titulares de noticias, longitud del resumen de planificaci�n y qu� informes meteorol�gicos se mostrar�n. Para agregar nuevos servidores de titulares de noticias escriba la direcci�n URL de cualquier archivo RDF.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- </variablelist>
-
- </para>
-
- <sect1 id="config-prefs-mail">
- <title>Configuraci�n del correo</title>
- <para> Las primeras herramientas, exceptuando la herramienta de carpetas, cubren tareas de correo:
- </para>
-
- <sect2 id="config-prefs-mail-identity">
- <title>Utilizaci�n de cuentas de correo</title>
- <para> <application>Ximian Evolution</application> le permite administrar varias cuentas de correo, o identidades, a la vez. Esto es �til cuando desea diferenciar mensajes profesionales y personales, o cuando ejerce varias responsabilidades en su trabajo. Cuando escribe un mensaje de correo puede elegir desde qu� cuenta enviarlo en la lista desplegable junto a <guilabel>De:</guilabel>.
- </para>
-
- <para> Haga clic en <guibutton>Enviar/Recibir</guibutton> para actualizar todos los listados IMAP, <filename>mh</filename> o <filename>mbox</filename> as� como comprobar y descargar su correo de todos los servidores POP. En otras palabras, <guibutton>Enviar/Recibir</guibutton> trae todo su correo, de todos los or�genes disponibles. Si no desea recibir correo de alguna cuenta, selecci�nela en la secci�n <guilabel>Cuentas de correo</guilabel> y haga clic en <guibutton>Inhabilitar</guibutton>.
- </para>
-
- <para> Para agregar una cuenta, haga clic en <guibutton>A�adir</guibutton> para abrir el asistente de configuraci�n del correo. Para modificar una identidad existente, selecci�nela y haga clic en <guibutton>Editar</guibutton> para abrir el cuadro de di�logo del editor de cuentas.
- </para>
-
- <para> El cuadro de di�logo del editor de cuentas cuenta con seis secciones:
- <variablelist>
-
- <varlistentry> <term>Identidad</term>
- <listitem>
- <para> El nombre de la cuenta, la direcci�n de correo y otra informaci�n de identificaci�n de la cuenta.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Recepci�n de correo</term>
- <listitem>
- <para> Especifique de qu� manera desea consultar su correo: puede descargarlo desde un servidor ( <glossterm
- linkend="pop">POP</glossterm>); puede leerlo y conservarlo en el mismo servidor (Microsoft Exchange o <glossterm
- linkend="imap">IMAP</glossterm>), as� como leer ficheros que ya est�n en su escritorio. Es posible que el servidor le permita utilizar conexiones cifradas (SSL), que puede activar con <guibutton>Usar conexiones seguras (SSL)</guibutton>.
-
-<note id="config-arbitrary-port">
-<title>Especificaci�n de los n�meros de puerto</title>
-<para> Es posible que su administrador de sistemas le indique de debe conectarse a trav�s de un puerto espec�fico de su servidor. Para especificarlo, a continuaci�n del nombre del servidor, escriba un signo de dos puntos y el n�mero de puerto. Por ejemplo, para conectar a trav�s del puerto 143 del servidor smtp.todostuspuertos.com, escriba el nombre de servidor como sigue: <userinput> smtp.todostuspuertos.com:143 </userinput> .
-</para>
-</note>
-
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Opciones de recepci�n</term>
- <listitem>
- <para> Aqu� decide si quiere descargar su correo autom�ticamente y con qu� frecuencia, as� como otras opciones de recuperaci�n de los mensajes.
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Si seleccion� el protocolo POP:</term>
- <listitem>
- <para>
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para>Descargar el correo nuevo: para que <application>Evolution</application> descargue autom�ticamente su correo nuevo, active esta casilla y elija la frecuencia en minutos.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Almacenamiento de mensajes: active esta casilla si quiere almacenar copias de su correo en el servidor.
- </para>
- </listitem>
-
-
- <listitem> <para>Almacenar informaci�n de estado en las cabeceras en formato Elm/Pine/Mutt: permite a clientes de correo como Elm, Pine y Mutt, utilizar el formato de cabecera X-Status. Esta opci�n es �til si tiene previsto examinar su correo de vez en cuando con alguno de estos clientes.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Si utiliza un servidor Microsoft Exchange:</term>
- <listitem>
- <para>
-
- <itemizedlist> <listitem>
- <para> Descargar el correo nuevo: para que <application>Evolution</application> descargue autom�ticamente su correo nuevo, active la casilla y elija la frecuencia en minutos.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Exchange Server: si su nombre de usuario es diferente en Active Directory y en Exchange, active esta casilla y escriba el nombre de su buz�n.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Crear una carpeta lista global de direcciones: active esta casilla si quiere tener una carpeta separada para la lista global de direcciones de Active Directory.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Nombre de servidor Active Directory: la mayor�a de las organizaciones utilizan servidores diferentes para Active Directory y Exchange. En ese caso active la casilla y escriba el nombre del servidor Active Directory.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Limitar el n�mero de respuestas: elija el n�mero m�ximo de resultados en la b�squeda de una direcci�n. Este n�mero reduce la carga del sistema y de la red.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Si seleccion� el protocolo IMAP:</term>
- <listitem>
- <para>
-
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Descargar el correo nuevo: para que <application>Evolution</application> descargue autom�ticamente su correo nuevo, active la casilla y elija la frecuencia en minutos.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Si desea que <application>Evolution</application> descargue <emphasis>todos</emphasis> los mensajes nuevos de sus carpetas IMAP, compruebe que la casilla <guilabel>Comprobar si hay mensajes nuevos en todas las carpeta</guilabel> est� activada.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Mostrar s�lo las carpetas suscritas: active esta opci�n si la vista IMAP muestra m�s carpetas que las que desea leer.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Sobreescribir el espacio de nombres proporcionado por el servidor: si lo desea, especifique el directorio donde su servidor almacena su correo. Los nombres m�s comunes son "mail" y "Mail". Para obtener m�s informaci�n acerca de c�mo utilizar el protocolo de correo IMAP, consulte <xref linkend="usage-mail-subscriptions">.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Aplicar filtros a los mensajes nuevos en el buz�n de entrada: active esta casilla si desea aplicar sus filtros tanto en esta cuenta como en el correo que se descarga al disco local.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para>Almacenar cabeceras de estado en el formato Elm/Pine/Mutt: elija esta opci�n si quiere utilizar el formato de cabeceras X-Status usado por los clientes de correo Elm, Pine y Mutt. Es una opci�n �til si prev� consultar su correo puntualmente mediante alguno de estos clientes.
- </para>
- </listitem>
-
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- </variablelist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Env�o de correo</term>
- <listitem>
- <para> Puede elegir y configurar el m�todo de env�o de correo. Puede optar entre <glossterm
- linkend="smtp">SMTP</glossterm>, Microsoft Exchange (si ha comprado Ximian Connector para Microsoft Exchange) o <glossterm
- linkend="sendmail">sendmail</glossterm>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Predeterminados<!-- el doc original est� mal, as� es en el po --></term>
- <listitem>
- <para> Puede decidir d�nde quiere que esta cuenta almacene los mensajes enviados y los guardados como borradores.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Seguridad</term>
- <listitem>
- <para> Puede definir las opciones de seguridad de esta cuenta. Escriba su Id. de clave PGP/GPG y decida cu�ndo cifrar y firmar sus mensajes. Para obtener m�s informaci�n acerca del programa PGP/GPG y las t�cnicas de cifrado, consulta <xref linkend="encryption">.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </sect2>
-
-
- <sect2 id="config-prefs-mail-display">
- <title>Opciones de correo<!-- el doc original est� mal, as� es en el po --></title>
- <para> Aqu� puede decidir c�mo desea que <application>Ximian Evolution</application> muestre su correo o citas, as� como el tiempo de espera antes de marcar un mensaje como le�do, etc.
- </para>
- <para> Puede tambi�n decidir c�mo desea que <application>Ximian Evolution</application> maneje las im�genes recibidas en mensajes en formato HTML. Puede consultar una descripci�n detallada de todo lo relacionado con estas opciones en <xref linkend="usage-mail-getnsend-get-attach-html">.
- </para>
- <para> Para cambiar la tipograf�a que <application>Ximian Evolution</application> utiliza para mostrar el correo, siga estos pasos:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra la ventana de preferencias de Evolution, elija <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija la opci�n <guilabel>Tipograf�as</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija el tipo de letra y el tama�o deseados.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="config-prefs-mail-composer">
- <title>Preferencias del editor de correo</title>
- <para> Dispone de tres fichas con opciones modificables del editor. La pesta�a General permite configurar atajos y acciones asociadas, mientras las dos controlan las firmas y la correcci�n ortogr�fica. La pesta�a General permite configurar los elementos siguientes:
-
- <variablelist>
-
- <varlistentry> <term>Tipo de atajos</term>
- <listitem>
- <para> Elija un esquema de atajos de teclado: �prefiere que sean similares a los de Microsoft Windows, XEmacs o Emacs?
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Comportamiento predeterminado</term>
- <listitem>
- <para> Elija c�mo reenviar� o contestar� normalmente los mensajes, qu� juego de caracteres usar�, si desea utilizar el formato HTML y en ese caso, si desea utilizar emoticones.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term>Alertas</term>
- <listitem>
- <para> Hay dos alertas opcionales:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Preguntar al mandar mensajes con el asunto vac�o</term>
- <listitem>
- <para> El editor muestra una advertencia si intenta enviar un mensaje sin asunto.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Preguntar al mandar mensajes que s�lo tengan definido Bcc</term>
- <listitem>
- <para> El editor muestra una advertencia si intenta enviar un mensaje que s�lo contenga destinatarios <guilabel>Bcc</guilabel>. Esto es importante porque algunos servidores de correo s�lo aceptar�n copias ocultas cuando el mensaje contiene al menos un destinatario visible para todos los lectores.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
-
- <para> El editor de firmas de Evolution 1.2 es nuevo. Permite crear varias firmas diferentes en formato de texto sencillo o HTML as� como especificar cu�l de ellas debe agregarse a los mensajes que crea en el editor de mensajes. Tambi�n puede elegir una firma alternativa, o no utilizar ninguna, desde el propio editor de correo.
- </para>
- <para> La herramienta de correcci�n ortogr�fica incluye opciones de correcci�n, en una o varias lenguas. Observe que debe instalar el paquete gnome-spell, disponible en Red Carpet, para tener la correcci�n ortogr�fica disponible en Evolution. Red Carpet tambi�n incluye diccionarios para diferentes idiomas, que son detectados autom�ticamente tras su instalaci�n.
- </para>
- </sect2>
-
-
-<!-- NOT FOR 1.0, see usage-mail.sgml
- <sect1 id="config-prefs-news">
- <title>News Servers</title>
- <para>
- Newsgroups are so much like mailing lists that there's no
- reason not to keep them right next to your mail. When you
- first select the <guilabel>News Servers</guilabel> tab,
- you will see a blank box with the three familiar buttons
- on the right: <guibutton>Add</guibutton>,
- <guibutton>Edit</guibutton>, and
- <guibutton>Delete</guibutton>.
- </para>
- <para>
- Click <guibutton>Add</guibutton> to add a news server; you
- will be prompted for its name. Enter the name, click
- <guibutton>OK</guibutton>, and you're done. You can have
- as many news servers as you like, of course. News servers
- will appear next to your IMAP servers in the
- <interface>folder bar</interface>.
- </para>
- </sect2>
--->
- </sect1>
-
- <sect1 id="config-prefs-cal">
- <title>Preferencias del calendario y de la lista de tareas</title>
- <para> La herramienta de configuraci�n del calendario incluye dos fichas <guilabel>General</guilabel> y <guilabel>Vista</guilabel> y est� ilustrada en <xref
- linkend="config-prefs-cal-fig">.
-
- <!-- ==============Figure===================== --> <figure id="config-prefs-cal-fig">
- <title>Di�logo de preferencias del calendario</title>
- <screenshot> <screeninfo>Configuraci�n del calendario</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/config-cal" format="png" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
- <!-- ==============End of Figure================-->
- </para>
-
- <para> La ficha <guilabel>General</guilabel> permite establecer los valores siguientes:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Zona horaria</term>
- <listitem>
- <para> La ciudad en la que se encuentra, para calcular su zona horaria.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Formato de la hora</term>
- <listitem>
- <para> Haga clic en el bot�n radio para elegir el formato de doce horas (AM/PM) o de veinticuatro horas.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Semana laboral</term>
- <listitem>
- <para> �Cu�ndo empieza su jornada laboral y cu�ndo acaba? Las vistas semanales y diarias del cliente <application>Evolution</application> muestran todas las horas en el rango elegido, incluso si no hay citas programadas. Por supuesto, siempre es posible planificar citas fuera de las horas presentadas, en cuyo caso la vista se ampl�a para poder mostrarlas.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Primer d�a de la semana</term>
- <listitem>
- <para> Especifique si la semana empieza en domingo o lunes.</para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>El d�a comienza</term>
- <listitem>
- <para> Especifique la hora a la que empieza su jornada laboral. Esta mostrar� todas las horas hasta el final del d�a, haya o no citas durante ese espacio de tiempo.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>El d�a acaba</term>
- <listitem>
- <para> Especifique la hora a la que acaba la jornada laboral.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term>Alertas</term>
- <listitem>
- <para> Active las casillas si desea mostrar una advertencia antes de eliminar una cita, o recibir recordatorios autom�ticos para cada evento.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
-
- <para> La secci�n <interface>Vista</interface> sirve para elegir la presentaci�n de sus citas y tareas dentro del calendario.
- </para>
- <para> Las propiedades de la vista que puede establecer son:
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Divisiones de horas</term>
- <listitem>
- <para> Especifique lo incrementos mostrados en la vista diaria del calendario. Puede indicar valores entre cinco minutos y una hora, con incrementos de cinco minutos.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Mostrar la hora del final de las citas en las vistas semanales y mensuales</term>
- <listitem>
- <para> Si hay espacio suficiente, el cliente <application>Evolution</application> mostrar� las horas finales en las vistas semanales y mensajes para cada cita.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Comprimir fines de semana en la vista mensual</term>
- <listitem>
- <para> Con esta opci�n, la vista mensual agrupa todo el fin de semana en una misma celda, en lugar de una celda para cada d�a.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Mostrar los n�meros de las semanas en el navegador de fechas</term>
- <listitem>
- <para> Mostrar� el n�mero de semana en el calendario.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Tareas que vencen hoy</term>
- <listitem>
- <para> Establece el color de las tareas que deben concluirse en el d�a de hoy.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Tareas vencidas</term>
- <listitem>
- <para> Establece el color de las tareas cuyo plazo de finalizaci�n ha acabado.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </sect1>
- <sect1 id="config-prefs-contact">
- <title>Administraci�n de la libreta de direcciones</title>
- <para> La libreta de direcciones s�lo permite establecer la utilizaci�n y configuraci�n de servidores de directorio (LDAP y Exchange). Las carpetas de contactos utilizadas por la funci�n autocompletar del editor se configuran en la secci�n Carpetas anterior, y los dem�s controles de la libreta de direcciones se muestran en la propia ventana de la libreta.
- </para>
-
- <sect2 id="config-prefs-contact-ldap-add">
- <title>Especifaci�n de servidores de directorio</title>
- <para> Para agregar un nuevo servidor <glossterm linkend="ldap">LDAP</glossterm> a la lista de sus carpetas de contactos disponibles:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Elija <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem> </menuchoice>: en el cuadro de di�logo, haga clic en <guilabel>Servidores de directorio</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Para abrir el asistente e incluir un servidor de directorio, haga clic en <guibutton>Agregar</guibutton> a la derecha.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba la informaci�n solicitada por el asistente:
- <variablelist>
-
- <varlistentry> <term>Nombre del servidor</term>
- <listitem>
- <para> Direcci�n del servidor donde se aloja la libreta de direcciones.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>M�todo de inicio de sesi�n</term>
- <listitem>
- <para> Especifique el m�todo de inicio de sesi�n: an�nimo, con la direcci�n de correo electr�nico o un "nombre distinguido". Si no utiliza un inicio de sesi�n an�nimo, escriba el nombre de usuario solicitado por el servidor.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Puerto</term>
- <listitem>
- <para>El puerto Internet utilizado por el cliente <application>Evolution</application> para conectarse a la base de datos LDAP. Normalmente se trata del puerto 389.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Usar SSL/TLS</term>
- <listitem>
- <para> Los protocolos SSL y TLS son mecanismos de seguridad. Si elige <guilabel>Siempre</guilabel>, el cliente Evolution s�lo se conectar� cuando est�n disponibles conexiones seguras. El valor predeterminado es <guilabel>Cuando sea posible</guilabel>, que utiliza conexiones seguras cuando est�n disponibles, pero tambi�n funciona sin problemas en caso contrario.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term><glossterm linkend="search-base">Base de b�squeda</glossterm></term>
- <listitem>
- <para> La ra�z utilizada en todas sus b�squedas. Consulte a su administrador para obtener informaci�n acerca de las configuraciones adecuadas.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><glossterm linkend="search-scope">Rango de b�squeda</glossterm></term>
- <listitem>
- <para> Especifique el nivel de subdirectorios explorados. Est�n disponibles las siguientes opciones:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Uno</term>
- <listitem>
- <para> Busca dentro de la ra�z y un nivel de subdirectorios.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Sub</term>
- <listitem>
- <para> Busca dentro de la ra�z y en todos los subdirectorios.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Tiempo de expiraci�n</term>
- <listitem>
- <para> Es el tiempo de espera m�ximo para descargar los datos del servidor, antes de que el cliente Evolution abandone el intento.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term>L�mite de descarga</term>
- <listitem>
- <para> El n�mero m�ximo de resultados para una b�squeda dada. Muchos servidores no aceptan enviar m�s de 500 respuestas, pero puede fijar un n�mero inferior para reducir el volumen de descargas, en caso de b�squedas muy amplias.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term>Mostrar nombre</term>
- <listitem>
- <para> El nombre que ve en pantalla. Este puede ser cualquiera que desee.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- </variablelist>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton> para aplicar permanentemente los cambios o en <guibutton>Aplicar</guibutton> para usarlos temporalmente.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
-
-
-<!-- Finish this example:
-
- <example id="ldap-config-example">
- <title>LDAP Configuration</title>
- <para>
- Rich works at omniport.net and needs to access the
- company's LDAP server so that he can look up the email
- addresses of his co-workers.
- </para>
- <para>
- He uses his email address, rich@omniport.net,
- </para>
- <para>
- His Server Name is: ldap.wemakechips.com
- </para>
- </example>
--->
- </para>
- </sect2>
- </sect1>
-</chapter>
-
-
-
diff --git a/help/es/config-sync.sgml b/help/es/config-sync.sgml
deleted file mode 100644
index 21ccde614f..0000000000
--- a/help/es/config-sync.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,76 +0,0 @@
-<!-- $Id: config-sync.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: irm 030501 -->
-<!-- Revisi�n: ismael 030505 -->
-
- <chapter id="config-sync">
- <title>Configuraci�n del sistema de sincronizaci�n</title>
- <para> Una operaci�n de sincronizaci�n plantea dos tipos de problemas que es necesario resolver. <simplelist> <member>Es necesario que su equipo identifique y tenga acceso al dispositivo de mano. En esta versi�n, <application>Ximian Evolution</application> s�lo reconoce dispositivo Palm-OS, como Palm Pilot y Handspring Visor. </member> <member>Debe especificar el procedimiento de sincronizaci�n que desea utilizar. </member> </simplelist>
- </para>
-
- <para> Si nunca antes utiliz� un dispositivo de mano junto con su equipo, ejecute la herramienta <application>Centro de control</application> de GNOME: seleccione <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem></menuchoice> y aseg�rese de que la configuraci�n de <application>Pilot Link</application> es correcta. Deber� asegurarse de que dispone de permisos de lectura y escritura para el dispositivo, habitualmente /dev/pilot. Si esto no funciona, compruebe /dev/ttyS0 para saber si tiene una conexi�n serie, o /dev/ttyUSB0 en el caso de una conexi�n USB. Para ello, inicie una sesi�n root y ejecute la orden: <userinput>chmod 777 /dev/ttyUSB0</userinput>.
- </para>
- <para> Una vez que su equipo y el dispositivo Palm-OS son capaces de comunicarse con fluidez, seleccione los <glossterm
- linkend="conduit">conductos</glossterm> deseados en la secci�n <guilabel>Conductos del Pilot</guilabel> del centro de control. Los conductos sirven para sincronizar datos de numerosas aplicaciones; los conductos de <application>Ximian Evolution</application> llevan la etiqueta <guilabel>EAddress</guilabel> para los contactos de la libreta de direcciones, <guilabel>ECalendar</guilabel>, para el calendario y <guilabel>ETasks</guilabel>, para la lista de tareas.
- </para>
- <para> Para habilitar un conducto, haga clic en <guibutton>Habilitar</guibutton>, y en <guibutton>Configuraci�n</guibutton> si desea modificar su comportamiento, una vez activado. Las opciones pueden variar en funci�n del conducto, pero son habitualmente las siguientes:
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Deshabilitado:</term>
- <listitem>
- <para> No hacer nada.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Sincronizar:</term>
- <listitem>
- <para> Copia los datos nuevos del equipo y del dispositivo de mano en las dos direcciones. Elimina los elementos que se encontraban en los dos sistemas, pero que fueron eliminados en uno de ellos.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Copiar desde Pilot:</term>
- <listitem>
- <para> Si el dispositivo de mano contiene datos nuevos, los copia al equipo.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Copiar hacia Pilot:</term>
- <listitem>
- <para> Copia los datos nuevos del equipo hacia el dispositivo de mano.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Fusionar desde Pilot:</term>
- <listitem>
- <para> Copia los datos nuevos del dispositivo de mano hacia el equipo, y elimina en el equipo la informaci�n eliminada en el dispositivo de mano.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Fusionar hacia Pilot:</term>
- <listitem>
- <para> Copia los datos nuevos del equipo hacia el dispositivo de mano, y elimina en el dispositivo de mano la informaci�n eliminada en el equipo.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
-
- <para> Especifique el comportamiento de cada conducto elegido. Si no est� seguro, siga adelante, y seleccione <guilabel>Sincronizar</guilabel>. A continuaci�n, coloque el dispositivo de mano en su base, y presione el bot�n HotSync.
- </para>
- <para> <tip>
- <title>Prevenir la p�rdida de datos</title>
- <para> Es siempre buena idea hacer una copia de seguridad. Para ello, copie el directorio llamado <filename>evolution</filename> que cuelga de su directorio de inicio.
- </para> </tip>
- </para>
-
- </chapter>
-
-
-
-
-
-
diff --git a/help/es/evolution-es.omf b/help/es/evolution-es.omf
deleted file mode 100644
index f96339de9c..0000000000
--- a/help/es/evolution-es.omf
+++ /dev/null
@@ -1,16 +0,0 @@
-?xml version="1.0" standalone="no"?>
-<omf>
- <resource>
- <creator>
- Ximian, Inc.
- </creator>
- <title>
- Manual para Usuarios de Ximian Evolution
- </title>
- <date>2002</date>
- <subject category="GNOME|Aplicaciones"/>
- <format mime="text/html"/>
- <identifier url="index.html"/>
- <language code="C"/>
- </resource>
-</omf>
diff --git a/help/es/evolution.sgml b/help/es/evolution.sgml
deleted file mode 100644
index 382134c0df..0000000000
--- a/help/es/evolution.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,82 +0,0 @@
-
-
-<!-- $Id: evolution.sgml,v 1.4 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: Ismael -->
-<!-- Revisi�n: irm 030504/final 030428/r�pida -->
-
-<!DOCTYPE book PUBLIC "-//OASIS//DTD DocBook V4.1//EN"[
-
-<!ENTITY PREFACE SYSTEM "preface.sgml">
-<!ENTITY USAGE-MAINWINDOW SYSTEM "usage-mainwindow.sgml">
-<!ENTITY USAGE-EXEC-SUMMARY SYSTEM "usage-exec-summary.sgml">
-<!ENTITY USAGE-MAIL SYSTEM "usage-mail.sgml">
-<!ENTITY USAGE-MAIL-ORG SYSTEM "usage-mail-org.sgml">
-<!ENTITY USAGE-CONTACT SYSTEM "usage-contact.sgml">
-<!ENTITY USAGE-CALENDAR SYSTEM "usage-calendar.sgml">
-<!ENTITY USAGE-EXCHANGE SYSTEM "usage-exchange.sgml">
-<!ENTITY USAGE-SYNC SYSTEM "usage-sync.sgml">
-<!ENTITY USAGE-PRINT SYSTEM "usage-print.sgml">
-<!ENTITY CONFIG-PREFS SYSTEM "config-prefs.sgml">
-<!ENTITY CONFIG-SYNC SYSTEM "config-sync.sgml">
-<!ENTITY MENUREF SYSTEM "menuref.sgml">
-<!ENTITY APX-GLOSS SYSTEM "apx-gloss.sgml">
-<!ENTITY APX-COMMON-TASKS SYSTEM "apx-common-tasks.sgml">
-<!ENTITY APX-BUGS SYSTEM "apx-bugs.sgml">
-<!ENTITY APX-AUTHORS SYSTEM "apx-authors.sgml">
-<!ENTITY APX-FDL SYSTEM "apx-fdl.sgml">
-<!ENTITY APX-GPL SYSTEM "apx-gpl.sgml">
-
-]>
-
-
-<!-- Almost every chapter is an entity. Files, Chapter id's, and
-entity names correspond. APX is for appendix. -->
-
-<book id="index" lang="es">
- <bookinfo>
- <title>Gu�a de usuario de Ximian Evolution</title> <authorgroup> <author><firstname>Aaron</firstname><surname>Weber</surname></author> <author><firstname>Kevin</firstname><surname>Breit</surname></author> <author><firstname>Ettore</firstname><surname>Perazzoli</surname></author> <author><firstname>Duncan</firstname><surname>Mak</surname></author> </authorgroup> <copyright> <year>2000-2002</year> <holder>Ximian, Inc.</holder> </copyright>
-
- <legalnotice id="legalnotice">
- <para>
-
- En el prefacio encontrar� informaci�n acerca de la Licencia P�blica General de GNU y la Licencia de Documentaci�n Libre. </para>
- </legalnotice>
-
- <releaseinfo>
-
- Esta es la versi�n 1.2 del manual de Ximian Evolution y describe la versi�n 1.2 de la herramienta de trabajo en grupo Ximian Evolution.
-
- </releaseinfo>
-
- </bookinfo>
-
- &PREFACE;
-
- <part id="usage">
- <title>Primeros pasos con Ximian Evolution</title>
- <partintro>
- <para> La primera parte del manual de <application>Ximian Evolution</application> describe c�mo utilizar <application>Ximian Evolution</application> para manejar correo electr�nico, gesti�n de contactos y planificaci�n de citas y de tareas. Conforme avance descubrir� que existen varias formas de hacer las cosas y podr� elegir el m�todo que m�s le agrade.
- </para>
- </partintro>
-
- &USAGE-MAINWINDOW; &USAGE-EXEC-SUMMARY; &USAGE-MAIL; &USAGE-MAIL-ORG; &USAGE-CONTACT; &USAGE-CALENDAR; &USAGE-EXCHANGE; &USAGE-SYNC; &USAGE-PRINT;
- </part>
-
- <part id="config">
- <title>Configuraci�n y manejo de Ximian Evolution</title>
- <partintro>
- <para> <application>Ximian Evolution</application> es muy configurable. Normalmente cuando un programador dice eso quiere decir que no ha comprobado meticulosamente el sistema y que deben ser otros programadores los que lo <quote>configuren</quote> hasta ponerlo en marcha. En el caso de <application>Ximian Evolution</application> <quote>configurable</quote> significa que, adem�s de poder confiar en la configuraci�n de f�brica del programa, es tambi�n muy f�cil modificar su comportamiento de m�ltiples maneras, con el fin de ajustarlo a sus necesidades. Esta parte del libro explica ese proceso, desde una presentaci�n r�pida del Asistente de Configuraci�n, hasta una gu�a paso a paso por la configuraci�n de sus preferencias m�s peregrinas.
- </para>
- </partintro>
-
- &CONFIG-PREFS; &CONFIG-SYNC;
- </part>
-
-
- &MENUREF; &APX-GLOSS; &APX-BUGS; &APX-AUTHORS; &APX-FDL; &APX-GPL;
-</book>
-
-
-
-
-
diff --git a/help/es/menuref.sgml b/help/es/menuref.sgml
deleted file mode 100644
index 5d372fed2b..0000000000
--- a/help/es/menuref.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,247 +0,0 @@
-
-
-<!-- $Id: menuref.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: Ismael -->
-<!-- Revisi�n: irm 030504/final 030428/r�pida -->
-
-<appendix id="menuref">
- <title>Referencia r�pida</title>
- <para> Quiz�s le convenga imprimir esta secci�n y pegarla a la pared a proximidad de su ordenador. Se trata de un resumen muy corto de la mayor�a de las posibilidades que le ofrece <application>Ximian Evolution</application>.
- </para>
-
-
-<note id="shortcuts">
-<title>Atajos de teclado personalizados</title>
-<para> Si ha personalizado los atajos de teclado en su escritorio (puede hacerlo a trav�s del centro de control: elija <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem></menuchoice> en el men� del panel) es posible que �stos interfieran con los de Evolution.
-</para>
-<para> Por ejemplo, si ha elegido las combinaciones de teclas al estilo Emacs para el editor de textos de su escritorio, entonces la combinaci�n de teclas <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>W</keycap> </keycombo> actuar� en el editor de mensajes como <quote>cortar �rea</quote> en lugar de <quote>cerrar ventana</quote>.
-</para>
-</note>
-
-
- <sect1 id="quickref-open">
- <title>Apertura y cierre de elementos</title>
- <para>
- <variablelist>
-
-
- <varlistentry> <term>Nuevo elemento:</term>
- <listitem>
- <para> Presione la combinaci�n de teclas <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>N</keycap> </keycombo> para abrir un elemento nuevo desde cualquier lugar de la aplicaci�n <application>Ximian Evolution</application> donde se encuentre. En el contexto del correo, la orden abrir� un mensaje nuevo. Si consulta su lista de direcciones, la tecla <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>N</keycap> </keycombo> crear� una nueva tarjeta para un contacto; y en calendario, se abrir� una nueva cita.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term>Creaci�n de una carpeta nueva:</term>
- <listitem>
- <para> <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Carpeta</guimenuitem></menuchoice> o <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>May�s</keycap> <keycap>E</keycap> </keycombo>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Creaci�n de un atajo nuevo en la Barra de Evolution:</term>
- <listitem>
- <para> <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Atajo</guimenuitem> </menuchoice> o <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>May�s</keycap> <keycap>S</keycap> </keycombo>
-
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Creaci�n de un nuevo mensaje de correo electr�nico:</term>
- <listitem>
- <para> <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Mensaje de correo </guimenuitem> </menuchoice> o <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>May�s</keycap> <keycap>M</keycap>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Creaci�n de una nueva cita:</term>
- <listitem>
- <para> <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Cita</guimenuitem> </menuchoice> o <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>May�s</keycap> <keycap>A</keycap> </keycombo>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term>Creaci�n de un nuevo contacto:</term>
- <listitem>
- <para> Haga doble clic en cualquier lugar vac�o del administrador de contactos para crear una nueva tarjeta de visita. Tambi�n puede utilizar: <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Contacto</guimenuitem> </menuchoice> o la combinaci�n de teclas <keycombo
- action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>May�s</keycap> <keycap>C</keycap> </keycombo>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Creaci�n de una tarea nueva:</term>
- <listitem>
- <para> <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Tarea</guimenuitem> </menuchoice> o <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>May�s</keycap> <keycap>T</keycap> </keycombo>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </sect1>
- <sect1 id="quickref-mail">
- <title>Tareas de correo</title>
- <para>
-
- Las tareas de correo m�s frecuentes y los atajos para desplazarse por su buz�n con el teclado son los siguientes:
- <variablelist>
-
-
- <varlistentry> <term>Enviar y recibir correo:</term>
- <listitem>
- <para> Presione la tecla <keycap>F9</keycap> o haga clic en <guibutton>Enviar/Recibir</guibutton> de la barra de herramientas o elija <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Enviar/Recibir</guimenuitem></menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Moverse por el buz�n mediante el teclado:</term>
- <listitem>
- <para> Presione <keycap>]</keycap> o <keycap>.</keycap> para saltar al siguiente mensaje sin leer. <keycap>[</keycap> o <keycap>,</keycap> salta al anterior mensaje no le�do. Use las teclas del cursor para moverse arriba y abajo por toda la lista de mensajes.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Moverse adelante y atr�s en el panel de visualizaci�n de mensajes:</term>
- <listitem>
- <para> Presione la barra de espacio para avanzar una p�gina. Presione la tecla <keycap>Retroceso</keycap> para volver hacia atr�s.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Responder un mensaje:</term>
- <listitem>
- <para> Para responder al remitente de un mensaje sencillamente haga clic en <guibutton>Responder</guibutton> en la barra de tareas o presione la combinaci�n de teclas <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>R</keycap> </keycombo>.
- </para>
- <para> Para responder al remitente y a todos los destinatarios visibles haga clic en <guibutton>Re: Todos</guibutton> o seleccione el mensaje y presione la combinaci�n de teclas <keycombo
- action="simul"><keycap>May�s</keycap><keycap>Ctrl</keycap><keycap>R</keycap></keycombo>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Reenviar un mensaje:</term>
- <listitem>
- <para> Seleccione los mensajes que quiera reenviar (uno o varios) y haga clic en <guibutton>Reenviar</guibutton> en la barra de tareas o presione la combinaci�n de teclas <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>F</keycap></keycombo>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Abrir un mensaje en una nueva ventana:</term>
- <listitem>
- <para> Haga clic dos veces sobre el mensaje que quiera ver o selecci�nelo y presione <keycap>Intro</keycap> o la combinaci�n de teclas <keycombo
- action="simul"><keycap>Ctrl</keycap> <keycap>O</keycap></keycombo>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Creaci�n de filtros y carpetas virtuales:</term>
- <listitem>
- <para> Haga clic con el bot�n derecho en un mensaje y elija <guimenuitem>Crear una regla con el mensaje</guimenuitem>. Tambi�n puede crear filtros y carpetas virtuales desde el men� <guimenu>Herramientas</guimenu>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term>Incluir un remitente a la lista de contactos:</term>
- <listitem>
- <para> Haga clic con el bot�n derecho sobre un mensaje y elija <guimenuitem>A�adir remitente a la libreta de direcciones</guimenuitem>. Tambi�n puede pulsar el bot�n derecho sobre cualquier direcci�n de correo y agregarla a su lista de contactos.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
-
-
-
- </para>
- </sect1>
- <sect1 id="quickref-cal">
- <title>Calendario</title>
- <para>
- <variablelist>
-
- <varlistentry> <term>Creaci�n de una cita:</term>
- <listitem>
- <para> <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Cita</guimenuitem> </menuchoice> o la combinaci�n de teclas <keycombo
- action="simul"><keycap>Ctrl</keycap> <keycap>May�s</keycap><keycap>A</keycap></keycombo>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Creaci�n de una tarea nueva:</term>
- <listitem>
- <para> <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Tarea</guimenuitem> </menuchoice> o la combinaci�n de teclas <keycombo
- action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>May�s</keycap> <keycap>T</keycap></keycombo>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term></term>
- <listitem>
- <para>
- <tip id="new-appt">
- <title>Crear una cita nueva de la manera r�pida</title>
- <para> Para crear una nueva cita simplemente haga clic en cualquier lugar vac�o del calendario y empiece a escribir.
- </para>
- </tip>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
-
- </para>
- </sect1>
- <sect1 id="quickref-contact">
- <title>Contactos</title>
- <para> Los atajos para las acciones m�s frecuentes de los contactos son los siguientes:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Modificar un contacto:</term>
- <listitem>
- <para> Es posible modificar un contacto de dos maneras:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Haga clic en la tarjeta de visita para modificar cualquiera de sus propiedades visibles. </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga doble clic en la tarjeta de visita para modificar todas las propiedades. </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Borrar un contacto:</term>
- <listitem>
- <para> Haga clic con el bot�n derecho y elija <guilabel>Borrar</guilabel> o elija un contacto y presione <guibutton>Borrar</guibutton> en la barra de herramientas.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
-
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Escribir a un contacto:</term>
- <listitem>
- <para> Haga clic con el bot�n derecho y elija <guilabel>Enviar un mensaje al contacto</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Creaci�n de un contacto nuevo:</term>
- <listitem>
- <para> Haga doble clic en cualquier lugar vac�o del administrador de contactos para crear una nueva tarjeta de visita. Tambi�n puede utilizar <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Contacto</guimenuitem> </menuchoice> o la combinaci�n de teclas <keycombo
- action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>May�s</keycap> <keycap>C</keycap></keycombo>.
-
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </sect1>
-</appendix>
-
-
-
-
-
diff --git a/help/es/preface.sgml b/help/es/preface.sgml
deleted file mode 100644
index 585a058581..0000000000
--- a/help/es/preface.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,227 +0,0 @@
-
-
-<!-- $Id: preface.sgml,v 1.4 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: Ismael -->
-<!-- Revisi�n: irm 030504/final 030428/r�pida -->
-
-
- <preface id="introduction">
- <title>Introducci�n</title>
-
- <para> Bienvenido a la gu�a de usuario de Ximian Evolution y Ximian Connector para Microsoft Exchange 2000. Esta secci�n del manual es una introducci�n sobre un producto cuyo nombre adivina. Sin embargo, comenzaremos con algo informaci�n legal.
- </para>
-
- <sect1 id="actual-legal-info">
- <title>Informaci�n legal y condiciones de licencia</title>
- <para> Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento seg�n los t�rminos de la <quote lang="en">GNU Free Documentation License</quote> (Licencia GNU de Documentaci�n Libre) versi�n 1.1 o cualquiera posterior publicada por la Free Software Foundation sin secciones invariantes ni textos de portada o contraportada. En el ap�ndice <xref linkend="apx-fdl"> encontrar� una copia de la <citetitle>GNU Free Documentation License</citetitle>. Tambi�n puede obtener una copia de la misma en el sitio web de la <ulink type="http" url="http://www.fsf.org">Free Software Foundation</ulink>, o escriba a: <foreignphrase>Free Software Foundation, Inc., 59 Temple Place - Suite 330, Boston, MA 02111-1307, USA.</foreignphrase>.
- </para>
-
- <para> La propia aplicaci�n Ximian Evolution est� bajo los auspicios de la <foreignphrase>GNU General Public License (GPL)</foreignphrase> (Licencia P�blica General de GNU) y su c�digo fuente est� disponible en el repositorio cvs de GNOME en <ulink url="http://cvs.gnome.org">cvs.gnome.org</ulink>. En el ap�ndice <xref linkend="apx-gpl"> encontrar� una copia de la misma. Tambi�n puede obtener una copia en el sitio web de la <ulink type="http" url="http://www.fsf.org">Free Software Foundation</ulink> o escriba a: <foreignphrase>Free Software Foundation, Inc., 59 Temple Place - Suite 330, Boston, MA 02111-1307, USA.</foreignphrase>.
- </para>
-
- <para> Ximian Connector para Microsoft Exchange 2000 no es software libre. Existen ciertas restricciones de uso y no puede redistribuirse. Antes de descarg�rselo debe estar de acuerdo con los t�rminos de la licencia que le ser�n (o habr�n sido) presentados en la descarga. Si quiere revisar los t�rminos de la licencia de Ximian Connector puede hacerlo en <ulink url="http://support.ximian.com/q?92">http://support.ximian.com/q?92</ulink>.
-
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="organization">
- <title>C�mo est� organizado este libro</title>
- <para> Este libro se divide en dos partes, m�s varios anexos. La primera parte es una <link linkend="usage">gu�a paso a paso</link> que le explicar� c�mo utilizar <application>Evolution</application>. Si no est� familiarizado con <application>Evolution</application> o las aplicaciones de trabajo en grupo en general, esta secci�n es para usted. La segunda parte describe la configuraci�n y est� orientada a usuarios m�s avanzados, pero cualquiera que quiera cambiar la apariencia o comportamiento de <application>Evolution</application> sacar� provecho de su lectura.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="typography">
- <title>Convenciones tipogr�ficas</title>
- <para> Determinadas palabras de este documento utilizan una tipograf�a particular:
- <simplelist>
- <member><application>Aplicaciones</application></member>
- <member><command>�rdenes</command> que se escriben en la l�nea de �rdenes</member>
- <member><guilabel>Etiquetas</guilabel> para botones y otras partes del interfaz gr�fico</member>
-
- <member>Las referencias a men�s se parecer�n a esto: <menuchoice> <guimenu>Men�</guimenu> <guisubmenu>Submen�</guisubmenu> <guimenuitem>Elemento del men�</guimenuitem> </menuchoice>
- </member> <member><guibutton>Botones</guibutton> en los que puede hacer clic</member> <member><userinput>Cualquier cosa que pueda escribir</userinput></member> <member> <computeroutput> Texto escrito en la pantalla</computeroutput></member>
- <member><glossterm linkend="apx-gloss">Palabras</glossterm> que puedan estar definidas en el <xref linkend="apx-gloss">.</member>
- </simplelist>
-</para>
-<para> Tambi�n se ofrecen numerosos detalles adicionales en consejos diferenciados del resto del libro.
-
- <tip id="example-tip">
- <title>Consejo</title>
- <para> Los consejos y detalles de informaci�n adicionales tendr�n una apariencia como esta.
- </para>
- </tip>
-</para>
-
-<para> Los ejemplos tambi�n se diferencian del resto del libro. Tienen una apariencia como esta:
-
- <example>
- <title>Ejemplo de ejemplo</title>
- <para> Este es el aspecto de un ejemplo. Ofreceremos ejemplos para algunas de las tareas m�s complicadas que podr�a realizar.
- </para>
- </example>
-</para>
-<para> Finalmente, encontrar� advertencias para casos en los es necesario prestar especial atenci�n:
-
- <warning id="example-warning">
- <title>Ejemplo de advertencia</title>
- <para> Este es el aspecto de una advertencia. Si existe alg�n riesgo de problema, se lo avisamos de antemano.
- </para> </warning>
- </para>
- </sect1>
-
-
- <sect1 id="other-help">
- <title>Fuentes adicionales de ayuda </title>
- <para> Dispone de tres fuentes de ayuda. Para informarse de las opciones de la l�nea de �rdenes, abra una ventana de una terminal y escriba <command> man evolution</command> o <command>evolution --help</command>. Para acceder a la asistencia t�cnica, noticias de �ltima hora y erratas, visite el centro de asistencia de Ximian en <ulink url="http://support.ximian.com">support.ximian.com</ulink>.
-
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="whats-new-in-one-two">
- <title>Novedades de Evolution 1.2</title>
- <para> Si ya est� familiarizado con Ximian Evolution 1.0, la nueva versi�n aporta numerosas novedades. Aqu� est�n algunas de las prestaciones nuevas o modificadas. Ximian Connector para Microsoft Exchange tambi�n tiene nuevas caracter�sticas.
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Interfaz de configuraci�n de Evolution</term>
- <listitem>
- <para> Los di�logos de preferencias han sido completamente revisados. Ahora hay una �nica ventana de di�logo para la configuraci�n de todos los componentes del programa a la que puede acceder desde cualquier parte. Para cambiar sus preferencias elija <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Preferencias</guimenuitem></menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term>Funci�n autocompletar del editor de correo</term>
- <listitem>
- <para> Las direcciones de correo electr�nico en el editor de mensajes pueden obtenerse de libretas de direcciones LDAP. En la secci�n <guilabel>Carpetas</guilabel> del di�logo de Configuraci�n se puede agregar su libreta de direcciones a la lista de carpetas en donde har�n las b�squedas de direcciones para la funci�n de autocompleto.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Mejoras de rendimiento</term>
- <listitem>
- <para> El tiempo de arranque ha disminuido, las interacciones con el servidor POP ahora son m�s eficientes y la indexaci�n del correo local es ahora m�s r�pida.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term>Mejoras HTML en el editor de correo</term>
- <listitem>
- <para> Al pegar al editor de correo desde otro mensaje o desde una p�gina web se mantiene el formato HTML del documento original. Ahora se ven m�s claros cuando hay varios niveles de mensajes citados y una l�nea vertical azul se�ala las citas. Las <quote>caritas</quote> de texto ahora son convertidas a peque�as im�genes autom�ticamente que reproducen el emotic�n apropiado. Puede desactivar esta opci�n en la secci�n <guilabel>Editor de correo</guilabel> de la Configuraci�n.
-
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Editor de firmas</term>
- <listitem>
- <para> Ahora existe un editor de firmas para crear firmas en formato de texto puro o HTML. Elija la ficha <guilabel>Firmas</guilabel> en la secci�n <guilabel>Editor de correo</guilabel> de la Configuraci�n.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term>Revisi�n de la navegaci�n con teclado</term>
- <listitem>
- <para> Todas las letras empleadas aisladamente cambian de funci�n. Por ejemplo las teclas <keycap>N</keycap> y <keycap>P</keycap> ya no sirven para avanzar o retroceder en los mensajes. La presi�n de una letra ahora le conduce al mensaje m�s pr�ximo cuyo contenido en la columna de ordenaci�n empiece por esa letra. As�, si pulsa N y tiene ordenados los mensajes por remitentes podr� moverse al mensaje enviado por Natalia. Si la ordenaci�n es por asunto podr� saltar al que habla de nectarinas. El desplazamiento en la lista de carpetas es similar.
- </para>
- <para> Esto significa que los antiguos atajos de una sola letra han cambiado tambi�n. Los atajos nuevos son:
- <simplelist>
- <member> <keycap>,</keycap> (coma) y <keycap>.</keycap> (punto) son los nuevos atajos de teclado para avanzar a los mensajes sin leer siguiente y anterior. Tambi�n puede utilizar los corchetes <keycap>]</keycap> y <keycap>[</keycap>.
- </member>
- <member> <keycap>`</keycap> cambia la vista del panel de previsualizaci�n.
- </member>
- </simplelist> Los atajos que utilizan la tecla <keycap>Ctrl</keycap> no han sido modificados.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Caracter�stica mejorada del bot�n <quote>Nuevo</quote></term>
- <listitem>
- <para> El bot�n <guibutton>Nuevo</guibutton> ahora tiene un men� junto a �l. Como en Evolution 1.0, si hace clic en este bot�n, se abre un nuevo elemento, el que corresponda al tipo de herramienta Evolution utilizado en aquel momento. Sin embargo, si hace clic en el peque�o men� de la flecha a la derecha del bot�n, encontrar� opciones que le permitir�n crear nuevos elementos para el resto de Evolution: citas para todo el d�a, citas normales, tareas y reuniones en el calendario; mensajes en la herramienta de correo y contactos, y listas de contactos en el administrador de contactos.
-
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>La herramienta de importaci�n ahora importa los filtros de Netscape</term>
- <listitem>
- <para> Ahora puede importar los filtros as� como sus mensajes de correo electr�nico desde su cliente de correo Netscape.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term> Internacionalizaci�n de los nombres de las carpetas</term>
- <listitem>
- <para> Ahora puede utilizar caracteres Unicode (UTF-8) en los nombres de carpetas IMAP.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>El resumen ejecutivo ahora lee IMAP</term>
- <listitem>
- <para> La herramienta de resumen ejecutivo de Evolution ahora muestra mensajes en carpetas IMAP al igual que las carpetas locales de correo.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Los filtros y las carpetas virtuales reconocen correctamente las carpetas borradas o renombradas</term>
- <listitem>
- <para> Las carpetas virtuales y los filtros son actualizados cuando mueve o borra alguna carpeta utilizada por ellos.
-
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Caracter�stica de <quote>Ubicaci�n original</quote> de las carpetas virtuales</term>
- <listitem>
- <para> Las carpetas virtuales (vFolder) ahora pueden mostrar la carpeta real de cada mensaje que contienen. Para conseguirlo, haga clic con el bot�n derecho sobre los encabezados de columnas en la lista de mensajes de cualquier carpeta virtual, elija <guimenuitem>A�adir una columna</guimenuitem> y arrastre el elemento <guibutton>Ubicaci�n original</guibutton> a la posici�n deseada.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Nuevas condiciones y acciones</term>
- <listitem>
- <para> Ahora hay nuevas condiciones y acciones que incluyen marcas para los mensajes, por ejemplo, la <guilabel>Marca de seguimiento</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Selecci�n de carpetas para el modo desconectado</term>
- <listitem>
- <para> Ahora puede elegir qu� carpetas remotas quiere tener en <quote>cach�</quote>, para trabajar con ellas en modo desconectado. Puede modificar esta configuraci�n en la secci�n Carpetas de la ventana Configuraci�n de Evolution.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Nueva prestaci�n para redirigir (rechazar) mensajes</term>
- <listitem>
- <para> Esta caracter�stica es conocida con frecuencia como <quote>Rechazar</quote> o <quote>Reenviar</quote>. Para redirigir un mensaje con todas sus cabeceras internas intactas en lugar de reenviarlo normalmente, seleccione el mensaje y elija el men� <menuchoice> <guimenu> Acciones </guimenu> <guisubmenu> Reenviar </guisubmenu> <guimenuitem> Redirigir </guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Vista resumen de mensajes reenviados</term>
- <listitem>
- <para> Los mensajes que contienen varios mensajes reenviados se muestran ahora como un resumen en lugar de dentro o que series de adjuntos.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Aviso de correo nuevo</term>
- <listitem>
- <para> Cuando llega correo nuevo, Evolution puede emitir un pitido o reproducir el fichero de audio que especifique.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- </variablelist>
- </para>
- </sect1>
-</preface>
-
-
-
-
-
-
-
diff --git a/help/es/topic.dat b/help/es/topic.dat
deleted file mode 100644
index efc1222026..0000000000
--- a/help/es/topic.dat
+++ /dev/null
@@ -1,11 +0,0 @@
-index.html Tabla de contenidos
-introduction.html Introducci�n
-usage-mainwindow.html Primeros pasos
-usage-summary.html Introducci�n al resumen
-usage-mail.html Uso del cliente de correo
-usage-contact.html Trabajar con contactos
-usage-calendar.html Planificaci�n del horario
-usage-exchange.html Conexi�n a un servidor Exchange
-config-prefs.html Configurando Evolution
-menuref.html Referencia r�pida
-apx-gloss.html Glosario \ No newline at end of file
diff --git a/help/es/usage-calendar.sgml b/help/es/usage-calendar.sgml
deleted file mode 100644
index 72a772e65b..0000000000
--- a/help/es/usage-calendar.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,432 +0,0 @@
-
-
-<!-- $Id: usage-calendar.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: Ismael -->
-<!-- Revisi�n: irm 030504/final 030428/r�pida -->
-
-<chapter id="usage-calendar">
- <title>Planificaci�n del horario</title>
-
- <para> Este cap�tulo explica c�mo usar el calendario de Ximian Evolution para planificar su horario individual o en funci�n de sus compa�eros.
- </para>
-
- <sect1 id ="usage-calendar-view">
- <title>Opciones de la vista de calendario</title>
- <para> La barra de herramientas ofrece cuatro vistas diferentes para el calendario:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> D�a
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Semana laboral
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Semana
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Mes
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
-</para>
-<para>
-
- Para cambiar entre diferentes vistas, haga clic en los botones con formas de calendario a la derecha de la barra de tareas.
-</para>
-<para> Puede elegir cualquier rango de d�as en el peque�o calendario a la derecha debajo de la barra de tareas. S�lo tiene que hacer clic y agrupar con el rat�n las fechas que desea.
- </para>
- <para> Los botones <guibutton>Volver</guibutton> y <guibutton>Avanzar</guibutton> sirven para desplazarse adelante y atr�s por las p�ginas del calendario. Por ejemplo, en la vista de un �nico d�a, se desplazar� al d�a anterior, o al d�a siguiente, respectivamente. En el resto de las vistas, el desplazamiento se realizar� en funci�n del n�mero de d�as correspondiente a cada vista. Para volver al d�a de hoy haga clic en <guibutton>Ir a hoy</guibutton> en la barra de tareas.
- </para>
- <para> Para visitar la hoja de una fecha espec�fica haga clic en <guibutton>Ir a</guibutton> para abrir un cuadro de di�logo donde elegir la fecha.
- </para>
-
- </sect1>
- <sect1 id="usage-calendar-apts">
- <title>Planificaci�n con el calendario de Evolution</title>
- <para> Por supuesto, querr� usar el calendario para algo m�s que para saber qu� d�a es hoy. Esta secci�n explica c�mo planificar citas, crear citas peri�dicas o fijar alarmas. Si ha instalado Ximian Connector para Microsoft Exchange, consulte <xref
- linkend="full-advantage"> acerca de c�mo aprovechar al m�ximo las funciones de planificaci�n de grupos en colaboraci�n, disponibles en Microsoft Exchange Server.
-
- </para>
-
- <sect2 id="usage-calendar-apts-basic">
- <title>Creaci�n de citas</title>
- <para> Para crear una nueva cita elija <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Cita</guimenuitem> </menuchoice>
-
- o haga clic en <guibutton>Nueva cita</guibutton> en la izquierda de la barra de herramientas. Se abrir� el cuadro de di�logo <interface>Nueva cita</interface> con una barra de men�, otra de herramientas y una ventana con varias opciones.
- </para>
- <tip id="new-appointment-shortcut">
- <title>Atajo</title>
- <para> Si no tiene que a�adir m�s informaci�n que la fecha y la hora de la cita, haga clic en cualquier lugar vac�o del calendario y empiece a escribir. Posteriormente podr� introducir otra informaci�n con el editor de citas.
- </para>
- </tip>
-
- <para> Su cita debe tener una fecha de inicio y otra de final -la fecha predeterminada es la del d�a- pero puede elegir entre dar las fechas de principio y final, o seleccionar un <guilabel>Evento para todo el d�a</guilabel>. Un <guilabel>Evento para todo el d�a</guilabel> aparece al principio de la lista de citas, en una cabecera gris debajo de la fecha y no en la propia lista. As� se facilita que las citas puedan solaparse o encajar unas dentro de otras. Por ejemplo, puede definir una conferencia como un evento para todo el d�a, y las reuniones durante la conferencia, como citas con hora. Por supuesto que las citas con horas de inicio y final espec�ficas tambi�n pueden solaparse. Cuando eso ocurre son mostradas con m�ltiples columnas en la vista del d�a del calendario.
-
- </para>
- <para> <application>Evolution</application> es capaz de trabajar con distintas zonas horarias. Si comparte ficheros de calendario con amigos o compa�eros de trabajo es bastante posible que tenga que configurar su zona horaria. Para hacerlo:
-
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Haga clic en <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Calendario y tareas</guimenuitem> </menuchoice>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en el <guibutton>Globo terr�queo</guibutton> en la secci�n <guilabel>Hora</guilabel> dentro de la ficha <guilabel>General</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Cada punto rojo representa a una ciudad importante. Haga clic en un punto y a continuaci�n en <guibutton>Aceptar</guibutton> para elegir su zona horaria.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Tambi�n puede configurar informaci�n espec�fica de la zona horaria a la hora de inicio y fin de cada cita. Abra una nueva cita y haga clic sobre el globo terr�queo para elegir la zona horaria acordada para la reuni�n. Por ejemplo, si vive en Almer�a, Espa�a, y tiene una reuni�n telef�nica para la tarde con alguien en Veracruz, M�xico, debe asegurarse que no se hacen las llamadas con varias horas de diferencia. Usar las zonas horarias adecuadas en cada cita ayuda a evitar esa confusi�n potencial.
- </para>
- <note>
- <title>M�ltiples citas simult�neas</title>
- <para> Si crea citas que se solapan, <application>Evolution</application> las mostrar� en el calendario lado a lado. Sin embargo <application>Evolution</application> no tiene c�mo ayudarle a hacer varias cosas a una misma vez.
- </para>
- </note>
- <para> Antes de cada cita puede fijar tantas <guilabel>Alarmas</guilabel> como desee. Dispone de los siguientes tipos:
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term><guilabel>Mostrar un mensaje:</guilabel></term>
- <listitem>
- <para> Se abrir� una ventana en la pantalla para recordable su cita.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guilabel>Reproducir un sonido:</guilabel></term>
- <listitem>
- <para> El�jalo si quiere que sus sistema emita un sonido como alarma.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guilabel>Ejecutar un programa:</guilabel></term>
- <listitem>
- <para> Elija esto si quiere ejecutar un programa como recordatorio. Debe introducir el nombre en el campo de texto o buscarlo con el bot�n <guibutton>Explorar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
-
-
- <note id="reminders-when-not-running-evo">
- <title>Recordatorios sin Evolution</title>
- <para> Si ha almacenado recordatorios en el calendario local, tendr�n efecto desde el momento en el que inicie su sesi�n en el sistema. Sin embargo, para recibir recordatorios almacenados en el servidor Exchange, deber� ejecutar Evolution al menos una vez tras el inicio de sesi�n. Con independencia del modo de almacenamiento, si sale de Evolution recibir� los recordatorios de las citas pr�ximas.
- </para>
- </note>
-
- <para> La <guilabel>Clasificaci�n</guilabel> s�lo se aplica a los calendarios compartidos en red. La categor�a predeterminada es <guilabel>Publico</guilabel>, y una cita p�blica puede ser examinada por cualquier miembro del calendario compartido. <guilabel>Privado</guilabel> es un nivel de seguridad y <guilabel>Confidencial</guilabel> es un nivel a�n m�s alto.
- </para>
- <para> <application>Evolution</application> puede planificar su disponibilidad si est� usando Ximian Connector en un servidor Microsoft Exchange 2000. Para obtener m�s informaci�n acerca de Ximian Connector consulte <xref linkend="usage-exchange">.
- </para>
- <para> Para fijar su cita como libre u ocupada, haga clic en el cuadro de la secci�n <guilabel>Mostrar tiempo como</guilabel> del <guilabel>Editor de citas</guilabel>.
- </para>
- <para> Si lleva una vida ajetreada, <application>Evolution</application> puede ayudarle a clasificar sus citas . Esta clasificaci�n se realiza en la secci�n al pie de la ficha <guilabel>Cita</guilabel>.
- </para>
-
- <tip>
- <title>A�adir una categor�a de citas nueva</title>
- <para> Para agregar una categor�a nueva a la lista de categor�as, haga clic en <guibutton>Editar lista maestra de categor�as</guibutton> y a continuaci�n en <guilabel>Pulse aqu� para a�adir una categor�a</guilabel>.
- </para>
- </tip>
-
- <para> Las categor�as le permiten conocer todas las citas con actividades parecidas. Para ello, en la vista del calendario, cambie <guilabel>Cualquier campo contiene</guilabel> a <guilabel>La categor�a es</guilabel> e introduzca a su derecha el nombre de la categor�a.
- </para>
-
- <para> Haga clic en <guibutton>Categor�as</guibutton> para desplegar una lista de categor�as. Para asociar las categor�as a la cita sencillamente marque cada casilla de comprobaci�n.
- </para>
- <para> Una vez que ha elegido las categor�as haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>. Las categor�as elegidas se muestran en un cuadro a la derecha del bot�n <guibutton>Categor�as</guibutton>
- </para>
-
- <para> La ficha <guilabel>Repetici�n</guilabel> sirve para describir la periodicidad de las citas que puede variar desde diaria hasta cada 100 a�os. Puede elegir una hora y una fecha a la que quiere que la cita deje de ser peri�dica y, en la secci�n <guilabel>Excepciones</guilabel>, elegir d�as individuales en los que la cita <emphasis>no</emphasis> tendr� lugar. Haga su selecci�n de izquierda a derecha y podr� construir una frase: "cada dos semanas en lunes y viernes hasta el 23 de junio de 2004" o "de cada mes el primer viernes en 12 ocasiones".
- </para>
-
- <para> Cuando ha terminado con todos los detalles haga clic en el icono del disco en la barra de tareas para guardar la cita y cerrar la ventana del editor. Si lo desea, puede modificar el resumen de una cita en la vista del calendario: haga clic sobre ella y escriba directamente. Para modificar el resto de detalles, haga clic con el bot�n derecho sobre la cita y elija <guimenuitem>Abrir</guimenuitem>.
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="usage-calendar-rsvp">
- <title>Env�o de una confirmaci�n de asistencia (RSVP) con el Calendario</title>
- <para> <application>Evolution</application> sirve para organizar reuniones de grupos y ayudarle a gestionar las respuestas a las solicitudes de reuni�n
- </para>
- <para> Al crear una reuni�n o una cita en grupo puede especificar a los asistentes en varias categor�as como "presidencia" o "participante requerido". Cuando guarde su lista, cada invitado recibir� un mensaje con los datos de la cita y tendr�n la opci�n de responder.
- </para>
-
- <note id="meeting-announce">
- <title>Anuncios sencillos</title>
- <para> Si no necesita recibir confirmaciones de asistencia al planificar un evento y s�lo necesita anunciarlo seleccione <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Reenviar como iCalendar</guimenuitem></menuchoice>. Se abrir� un nuevo mensaje de correo con una notificaci�n del evento adjunta. Los destinatarios podr�n incluir el evento en sus calendarios con un clic, pero no le enviar�n respuesta acerca de si asistir�n o no.
- </para>
- </note>
-
- <para> Para planificar una reuni�n:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Elija <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Planificar una reuni�n</guimenuitem> </menuchoice>. Abra las fichas <guilabel>Planificaci�n</guilabel> y <guilabel>Reuni�n</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Si tiene varias identidades en Evolution elija la que quiere usar entre las que se muestran en el campo <guilabel>Organizador</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en el cuadro de texto <guilabel>Pulse aqu� para a�adir un asistente</guilabel> para agregar los nombres y direcciones de correo de las personas a las que quiere invitar, o haga clic en <guibutton>Invitar a otros</guibutton> para seleccionarlos a partir de su libreta de direcciones.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Guarde la cita.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist> Ahora cada uno de los destinatarios recibir� un mensaje con su invitaci�n al evento.
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="replying-to-rsvp">
- <title>Respuesta a una solicitud de reuni�n</title>
- <para> Las solicitudes de reuni�n se env�an como adjuntos iCal. Para verlos dentro de la ventana de correo y responder, haga clic en el icono del anexo. Se mostrar�n todos los detalles del evento incluyendo la hora y las fechas. A continuaci�n, elija su respuesta a la invitaci�n:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> <guilabel>Aceptar</guilabel>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> <guilabel>Aceptar provisionalmente</guilabel>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> <guilabel>Declinar</guilabel>
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton> para enviar un mensaje al organizador con su respuesta. Si acepta, el evento se incluir� en su calendario.
- </para>
-
- <para> Existen sin embargo algunas limitaciones a la hora de agregar una reuni�n al calendario: el organizador de una reuni�n es el �nico que puede agregar participantes. Como asistente, s�lo tendr� la opci�n de aceptar o declinar la invitaci�n.
-
- </para>
- <para> Tras incluir una reuni�n a su calendario, puede hacer cambios en su copia -cambiar la descripci�n, marcarse usted mismo como el organizador, invitar a m�s personas, etc- pero tenga presente que si el autor original env�a otra actualizaci�n sus cambios pueden ser sobreescritos.
- </para>
- <note id="organizer-only-one">
- <title>No m�s de un organizador</title>
- <para> Una reuni�n s�lo puede tener un organizador. Puede sustituirse al organizador, pero a menos de estar de acuerdo con �l, corre el riesgo de provocar confusiones en el proceso de planificaci�n. Si desea invitar a personas adicionales sin cambiar al organizador, lo mejor es reenviar el mensaje original del organizador a los nuevos invitados.
- </para>
- </note>
- </sect2>
-
- <sect2 id="receiving-rsvp-response">
- <title>Recepci�n de respuestas a solicitudes de reuni�n</title>
- <para> Cuando reciba una respuesta a su invitaci�n de reuni�n, podr� verla incluida dentro del mensaje. Haga clic con el bot�n derecho sobre el adjunto y elija <guibutton>Ver incluido</guibutton>. Al pie, haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton> para actualizar su lista de asistentes.
- </para>
- </sect2>
-
-<!-- UNIMPLEMENTED FEATURES #
-
- <sect2 id="usage-calendar-apts-group">
- <title>Appointments for Groups</title>
- <para>
- You can use <application>Evolution</application> to mark a
- meeting request on another person's calendar. To do it, click
- <guibutton>Nuevo</guibutton> in the calendar toolbar, or select
- <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu>
- <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu>
- <guimenuitem>Cita</guimenuitem> </menuchoice> to bring
- up the <interface>new appointment</interface> window. Then
- describe the appointment as you would any other. When you are
- ready to send the invitation <guibutton>Aceptar</guibutton>
- <application>Evolution</application> will automatically send
- email to each person on the request list, notifying of the
- time and date of the meeting you have requested with them. In
- addition, it will mark the appointment on your calendar and on
- theirs as tentative, rather than a confirmed, appointment.
- </para>
- <para>
- To mark a tentative appointment as confirmed, click once on the
- appointment in the <interface>calendar view</interface> to select
- it, and then choose <guimenuitem>Appointment
- Properties</guimenuitem> from the <guimenu>Settings</guimenu>
- menu. In the <interface>Appointment Properties</interface> dialog
- window, click the "tentative" button to De-select the
- appointment.
- </para>
- <para>
- When your meeting attendees get the email inviting them to the
- meeting, they'll be able to enter the information into their
- calendars and let you know if they'll be able to attend; if
- they use <application>Ximian Evolution</application> or
- another iCal compliant mail client, they can do this with just
- one click. When you get a response from them, it will include
- an iCal attachment. Opening and accepting this attachment will
- change the meeting data in your calendar to indicate that they
- have responded to your invitation, and whether they will be in
- attendance.
- </para>
- </sect2>
-
-
- <sect2 id="usage-calendar-apts-privs">
- <title>Scheduling privileges</title>
- <para>
- There are several levels of scheduling privileges. You
- can set whether people can see your calendar, whether they
- can request meetings or appointments, and whether they can
- create appointments. This section may have to be deleted,
- because I don't know if we are going to support privileges
- at all.
- </para>
- </sect2>
- END UNIMPLEMENTED FEATURESET -->
- <sect2 id="usage-calendar-freebusy">
- <title>Planificaci�n de reuniones y vista de disponibilidad</title>
- <para> Adem�s de las herramientas est�ndar de planificaci�n de reuniones puede usar la vista de disponibilidad para comprobar de antemano si la gente estar� ocupada o no. Por ahora, la vista de disponibilidad s�lo funciona con servidores Microsoft Exchange. Sin embargo puede usar las invitaciones en la forma de eventos iCal para coordinar las agendas con otras personas sin importar qu� servidor est� usando.
- </para>
- <para> Para acceder a la vista de disponibilidad:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra o cree una cita en la ventana <guilabel>Calendario</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Planificar una reuni�n</guimenuitem> </menuchoice>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Abra la ficha <guilabel>Planificaci�n</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para> <figure>
- <title>Ventana de planificaci�n de citas</title>
- <screenshot> <screeninfo>Ventana de planificaci�n de citas</screeninfo> <mediaobject><imageobject>
- <imagedata format="png" fileref="figures/schedule"
- srccredit="Kevin Breit"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
- <para> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="figures/full-1" format="png"> </imageobject> </inlinemediaobject> <guilabel>Lista de asistentes</guilabel>
- </para>
- <para> La <guilabel>Lista de asistentes</guilabel> muestra a las personas que han sido invitadas a la reuni�n y el estado de sus confirmaciones.
- </para>
- <para> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="figures/full-2" format="png"> </imageobject> </inlinemediaobject> <guilabel>Cuadr�cula de planificaci�n</guilabel>
- </para>
- <para> La <guilabel>Cuadr�cula de planificaci�n</guilabel> muestra la informaci�n de disponibilidad publicada de los invitados. Aqu� es donde puede comparar las planificaciones de las personas para buscar tiempo libre en el que encajar la reuni�n.
- </para>
- <para> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="figures/full-3" format="png"> </imageobject> </inlinemediaobject> <guilabel>Planificador de reuniones</guilabel>
- </para>
- <para> El <guilabel>Planificador de reuniones</guilabel> permite planear la reuni�n en la ventana de <guilabel>Disponibilidad</guilabel>.
- </para>
- <sect3 id="usage-calendar-freebusy-scheduling">
- <title>Planificando una cita</title>
- <para> Para planificar una cita primero necesita la informaci�n de disponibilidad de la gente. Si est� usando Ximian Connector para Microsoft Exchange toda la informaci�n ya est� disponible en la lista global de direcciones. En otro caso cada persona debe enviarle sus ficheros de planificaci�n para que usted los incorpore a su calendario.
- </para>
- <para> Sea de donde sea que haya obtenido su informaci�n, Ximian Evolution la mostrar� en la ficha <guilabel>Planificaci�n</guilabel>. La hora de la cita pendiente aparecer� en blanco con bordes negros. El tiempo libre y ocupado de cada asistente aparece en la lista con un c�digo de color junto a sus nombres.
- </para>
- <para> Para ajustar la hora de reuni�n, arrastre los bordes de la reuni�n, o haga clic en <guilabel>Autoseleccionar</guilabel> para hacer una elecci�n autom�tica. Los asistentes en un servidor Exchange tendr�n sus datos actualizados autom�ticamente, el resto recibir� una notificaci�n por correo de cualquier cambio en los planes.
- </para>
-
- <para> Para obtener m�s informaci�n acerca de c�mo usar esta funci�n con Ximian Connector para Microsoft Exchange lea <xref linkend="full-advantage">.
-
- </para>
- </sect3>
- </sect2>
-
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-calendar-todo">
- <title>La libreta de tareas</title>
- <para> La libreta de tareas, en el �ngulo inferior derecho del calendario, permite mantener la lista de tareas separada de las citas del calendario. Para mostrar una ventana m�s grande, haga clic en <guibutton>Tareas</guibutton> en la barra de atajos o en la lista de carpetas.
- </para>
- <para> Para registrar una tarea nueva pulse en en el bot�n <guibutton>A�adir</guibutton> en la barra de tareas. <application>Evolution</application> abrir� una peque�a ventana con cinco elementos:
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term> <guilabel>Resumen</guilabel></term>
- <listitem>
- <para> La descripci�n que aqu� escriba aparecer� en la lista de tareas <interface>Para hacer</interface>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term> <guilabel>Fecha de vencimiento</guilabel></term>
- <listitem>
- <para> Fija cu�ndo vence esta tarea. Puede escribir la fecha y la hora, o seleccionarla con los men�s <guibutton>calendario</guibutton> y <guibutton>hora</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guilabel>Fecha de inicio</guilabel></term>
- <listitem>
- <para> La hora a la que espera empezar a trabajar.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term> <guilabel>Descripci�n</guilabel></term>
- <listitem>
- <para> Es posible mantener una descripci�n m�s detallada de la tarea. Por ejemplo puede anotar que una tarea est� en marcha y mostrar cu�n cerca est� de su conclusi�n.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guilabel>Clasificaci�n</guilabel></term>
- <listitem>
- <para> Define qui�n podr� leerla si comparte su calendario.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- <para> Hay m�s opciones en la ficha <guilabel>Detalles</guilabel> como las asignaciones de prioridad o de progreso.
- </para>
- <para> Tras agregar tarea a su lista de cosas por hacer, el resumen aparecer� en la secci�n <guilabel>Resumen</guilabel> de la lista de tareas. Para ver o editar una descripci�n completa del elemento, haga doble clic sobre �l, o haga clic con el bot�n derecho y elija <guibutton>Abrir</guibutton>. Para borrar los elementos, selecci�nelos y haga clic en <guibutton>Borrar</guibutton>.
- </para>
- <para> La lista de tareas se ordena de manera parecida a la lista de mensajes en la vista de correo de <application>Ximian Evolution</application>. Haga clic en el t�tulo de la columna para cambiar la ordenaci�n, o haga clic con el bot�n derecho para agregar o eliminar columnas.
- </para>
- <sect2 id="task-folders">
- <title>Carpetas con tareas</title>
- <para> Como en cualquier otro componente de <application>Evolution</application>, puede crear una carpeta para ayudarle a organizar su tareas. Siga estos pasos:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abrir <guilabel>Barra de carpetas</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione <guibutton>Tareas</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Abra el men� asociado con el bot�n derecho en <guibutton>Tareas</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija <menuchoice><guimenuitem>Crear carpeta</guimenuitem></menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba el nombre de la carpeta.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-calendar-multiple">
- <title>Calendarios m�ltiples</title>
- <para> <application>Evolution</application> es capaz de administrar m�ltiples calendarios. Esta funci�n es �til cuando administra calendarios de varias personas, porque es responsable de la asignaci�n de recursos o espacios, o porque posee personalidad m�ltiple.
- </para>
-
- <example>
- <title>Uso de calendarios m�ltiples</title>
- <para> Luc�a, directora de una peque�a empresa, posee un calendario para su planificaci�n. Otro para planificar reuniones en la sala de conferencias. Otro m�s para saber cuando los consultores visitan a los clientes y otro m�s para saber cu�ndo torea Paquirri.
- </para>
- </example>
- <para> Para crear un calendario elija: <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Carpeta</guimenuitem> </menuchoice>. En el cuadro de di�logo <guilabel>Crear una carpeta nueva</guilabel> deber� decir que la nueva carpeta es de tipo calendario. Puede colocar el calendario en cualquier carpeta calendario y consultarla desde la vista de carpetas.
- </para>
- <para> Cada carpeta de calendario s�lo puede guardar un �nico calendario.
- </para>
- </sect1>
-</chapter>
-
-
-
-
diff --git a/help/es/usage-contact.sgml b/help/es/usage-contact.sgml
deleted file mode 100644
index c54d9f57c0..0000000000
--- a/help/es/usage-contact.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,348 +0,0 @@
-<!-- $Id: usage-contact.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: irm 030501 -->
-<!-- Revisi�n: ismael 030501 -->
-
-
-<!--
-<!DOCTYPE Chapter PUBLIC "-//GNOME//DTD DocBook PNG Variant V1.1//EN">
--->
-
-<chapter id="usage-contact">
- <title>Trabajar con contactos</title>
- <para> Este cap�tulo describe la utilizaci�n de la libreta de direcciones de <application>Evolution</application>, y explica c�mo organizar cualquier cantidad de contactos, compartir direcciones a trav�s de una red as� como aprovechar las numerosas soluciones que ofrece para ahorrar tiempo en las tareas cotidianas. Acerca de la configuraci�n de la libreta de direcciones, consulte <xref
- linkend="config-prefs-contact">. Para importar los contactos de otras herramientas, utilice la herramienta Importar: para ello seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Importar</guimenuitem></menuchoice>, o env�eselas por correo como adjuntos en formato vCard.
- </para>
-
- <para> La barra de herramientas de la libreta de direcciones es muy sencilla.
- <itemizedlist>
- <listitem><para> Haga clic en <guibutton>Contacto nuevo</guibutton> para crear una nueva tarjeta, o haga doble-clic en un espacio en blanco dentro de la lista de contactos.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Haga clic en <guibutton>Lista de contactos</guibutton> para crear una nueva tarjeta, o haga doble-clic en un espacio en blanco de la lista.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> El icono de la <guiicon>impresora</guiicon> permite imprimir una o varias tarjetas. </para></listitem>
-
- <listitem><para> El icono con la se�al de <guiicon>Stop</guiicon> interrumpe la descarga de los contactos desde la red. Este bot�n s�lo es relevante si est� consultando los contactos desde una red. </para></listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
-
- <para> Los datos de sus contactos llenan el resto de la pantalla. Puede desplazarse de una tarjeta a otra por orden alfab�tico con la ayuda de los cursores y de la barra de desplazamiento a la derecha de la ventana. Por supuesto, si la lista incluye un n�mero importante de entradas, querr� utilizar la funci�n de b�squeda prevista, para encontrarlas m�s r�pidamente.
- </para>
-
- <sect1 id="usage-contact-cards">
- <title>El editor de contactos</title>
- <para> Para eliminar un contacto:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Haga clic en el contacto para seleccionarlo.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Borrar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Utilice el editor de contactos para desea agregar o modificar tarjetas. Para modificar una tarjeta existente, haga doble clic en la tarjeta y abrir� la ventana del editor de contactos. Si desea crear una nueva tarjeta, haga clic en <guibutton>Nuevo</guibutton> en la barra de herramientas para abrir otra ventana id�ntica, pero con los campos vac�os para ser rellenados.
- </para>
-
- <para> La ventana del editor de contactos cuenta con dos fichas, <guilabel>General</guilabel>, con la informaci�n esencial, y <guilabel>Detalles</guilabel>, con una descripci�n m�s precisa de la persona. Adem�s, contiene un men� <guimenu>Archivo</guimenu> y una barra de herramientas con tres iconos: <guilabel>Guardar y cerrar</guilabel>, <guilabel>Imprimir</guilabel> y <guilabel>Borrar</guilabel>.
- </para>
-
- <figure id="usage-contact-editor-fig">
- <title>Editor de contactos de Evolution</title>
- <screenshot> <screeninfo>Editor de contactos de Evolution</screeninfo> <mediaobject><imageobject> <imagedata
- fileref="figures/contact-editor" format="png" srccredit="Aaron
- Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-
- <para> La ficha <guilabel>General</guilabel> cuenta siete secciones, con diferentes iconos: una careta para el nombre y organizaci�n; un tel�fono para los n�meros de tel�fono; un sobre para la direcci�n de correo electr�nico; un globo terr�queo para la direcci�n de la p�gina Web; una casita para la direcci�n postal; una carpeta de archivos para los contactos, y por fin, un malet�n para las categor�as asociadas.
- </para>
- <para>
- <variablelist>
-
- <varlistentry> <term>Nombre completo</term>
- <listitem>
- <para> El <guilabel>Nombre completo</guilabel> tiene dos caracter�sticas principales:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Puede escribir un nombre en el campo <guibutton>Nombre completo</guibutton> pero tambi�n puede hacer clic en el bot�n <guibutton>Nombre completo</guibutton>: se abre un peque�o cuadro de di�logo con unos pocos campos de texto
- <variablelist>
- <varlistentry> <term><guilabel>Tratamiento: </guilabel></term>
- <listitem> <para> Escriba o seleccione el tratamiento en el men�.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guilabel>Nombre: </guilabel></term>
- <listitem> <para> Escriba el nombre de pila.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guilabel>2&ordm; Nombre: </guilabel></term>
- <listitem> <para> Escriba el segundo nombre, si se precisa.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guilabel>Apellido: </guilabel></term>
- <listitem> <para> Escriba el apellido o los apellidos.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guilabel>Sufijo: </guilabel></term>
- <listitem> <para> Escriba el sufijo si lo hay, por ejemplo �Jr.� o �III�.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- <para> El <guilabel>Nombre completo</guilabel> interact�a tambi�n con el bot�n <guilabel>Guardar como</guilabel> a la hora de organizar sus contactos.
- </para>
- <para> Para ver c�mo funciona, escriba un nombre en el campo <guilabel>Nombre completo</guilabel>. Como ejemplo, utilizaremos el nombre de la mascota de Ximian: <userinput>Rupert T. Monkey</userinput>. Observe c�mo este nombre aparece tambi�n en el campo <guilabel>Guardar como</guilabel>, pero al rev�s: <computeroutput>Monkey, Rupert</computeroutput>. Puede seleccionar <computeroutput>Rupert Monkey </computeroutput> en la lista desplegable, o escribirlo como prefiera, por ejemplo <userinput> T. Rupert Monkey </userinput>.
- </para> <tip>
- <title>Sugerencias para introducir datos</title>
- <para> No utilice nombres completamente diferentes del nombre real, pues podr�a llegar a olvidar que introdujo los datos de Rupert bajo la �E� de �Empleado ficticio de Ximian�, por ejemplo.
- </para> </tip>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Valores m�ltiples en campos:</term>
- <listitem>
- <para> Si hace clic en los iconos que apuntan hacia abajo junto al campo <guilabel>Correo electr�nico principal</guilabel> puede seleccionar <guilabel>Correo electr�nico 2</guilabel> y <guilabel>Correo electr�nico 3</guilabel>. El cliente <application>Evolution</application> los almacena todos, aunque el editor de contacto s�lo muestre uno de ellos a la vez. Las entradas con informaci�n poseen una marca junto a ellas. Los botones junto a los campos de tel�fono y direcci�n postal funcionan del mismo modo.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- <para> El �ltimo elemento de la ficha <guilabel>General</guilabel> es el de la herramienta de organizaci�n de las <guilabel>Categor�as</guilabel>. Para obtener informaci�n acerca de esta herramienta, consulte <xref
- linkend="usage-contact-organize">.
- </para>
- <para> La ficha <guilabel>Detalles</guilabel> es mucho m�s sencilla:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> El malet�n - Para apuntes sobre el historial profesional
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> La careta - Para apuntes sobre la persona
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> El globo terr�queo - Para otros apuntes.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
-
- <tip>
- <title>Atajos asociados a los contactos</title>
- <para>
- Es posible agregar tarjetas a partir de un mensaje de correo o
- de una cita del calendario. Con el mensaje abierto, haga clic
- con el bot�n derecho en cualquier direcci�n o mensaje de correo
- electr�nico, y elija en el men�
- <!-- esta opci�n no sale por ning�n lado <guimenuitem>Crear tarjeta con la direcci�n</guimenuitem> o -->
- <guimenuitem>A�adir remitente a la libreta de direcciones</guimenuitem>.
- </para>
- </tip>
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="contact-search">
- <title>B�squeda de contactos</title>
- <para> <application>Evolution</application> es capaz de simplificar la b�squeda de contactos.
- </para>
- <para> Para buscar dentro de los contactos:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Seleccione el elemento de b�squeda en la barra de b�squeda.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba su consulta.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Presione intro para iniciar la b�squeda.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Para realizar una b�squeda compleja dentro de los contactos:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Buscar contactos</guimenuitem> </menuchoice>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba un nombre para la regla en el campo <guilabel>Nombre de la regla</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Configure el criterio de b�squeda en la secci�n <guilabel>Si</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Si desea agregar otros criterios, haga clic en <guibutton>A�adir criterio</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Buscar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para>
- Para mostrar todos los contactos <!-- Esta parte parece que est�
- obsoleta , seleccione <guibutton>Mostrar todo</guibutton> en la
- <guilabel>Barra de b�squeda</guilabel>, o --> realice una consulta con
- el campo vac�o.
- </para>
-
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-contact-organize">
- <title>Organizaci�n de la libreta de direcciones</title>
- <para> La organizaci�n de la libreta de direcciones se asemeja mucho a la de sus mensajes. Puede utilizar carpetas y b�squedas como hace con los mensajes, pero la libreta de direcciones no admite carpetas virtuales. Sin embargo, s� permite clasificar cada tarjeta mediante numerosos criterios, as� como crear criterios personales. Acerca de las categor�as, consulte <xref
- linkend="usage-contact-organize-group-category">.
- </para>
-
-<!-- UNIMPLEMENTED FEATURE
- <para>
- Another useful <application>Evolution</application> feature is
- its ability to recognize when people live or work together. If
- several people in your addressbook share an address, and you
- change the address for one of them,
- <application>Evolution</application> will ask you if you wish to
- change the address for all of them, or just for one.
- </para>
--->
-
- <sect2 id="usage-contact-organize-group">
- <title>Grupos de contactos</title>
- <para> <application>Evolution</application> dispone de dos m�todos para organizar sus tarjetas. El primer m�todo son las carpetas; su funcionamiento es similar al de las carpetas de mensajes. Para mayor flexibilidad, puede utilizar marcas para asociar los contactos con diferentes categor�as. Adem�s, para mejorar la integraci�n con las herramientas de correo, es posible crear listas de contactos a cuya direcci�n puede escribir mensajes, como si se tratara de una persona individual.
- </para>
-
- <sect3 id="usage-contact-organize-group-folder">
- <title>Agrupaci�n en carpetas</title>
- <para> Las carpetas son la forma m�s sencilla de agrupar tarjetas de direcciones. De forma predeterminada, las tarjetas se encuentran originalmente en la carpeta <guilabel>Contactos</guilabel>. Si se ley� <xref
- linkend="usage-mainwindow">, ya sabe c�mo crear una carpeta nueva, con <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Carpeta</guimenuitem> </menuchoice>, y que puede ubicarlas donde prefiera. Como ocurre con los mensajes, las tarjetas pueden colocarse en una carpeta asociada, y la misma tarjeta no puede aparecer en dos lugares a la vez. Si desea mayor flexibilidad, consulte <xref
- linkend="usage-contact-organize-group-category">.
- </para>
- <para> Para colocar una tarjeta dentro de una carpeta, arr�strela desde la vista de carpetas. Recuerde que las tarjetas de contactos s�lo pueden moverse a carpetas espec�ficas de tarjetas, del mismo modo que las carpetas de mensajes s�lo admiten mensajes, y las carpetas de calendarios, s�lo calendarios.
- </para>
- </sect3>
-
- <sect3 id="usage-contact-organize-group-category">
- <title>Agrupaci�n por categor�as</title>
- <para> El otro m�todo para agrupar tarjetas consiste en marcarlas como pertenecientes a diferentes categor�as. Por tanto, puede asociar una tarjeta con numerosas categor�as, o no asociarla. Por ejemplo, la tarjeta de mi amigo Mateo tiene asociadas las categor�as �Trabajo�, porque trabaja conmigo; �Amigos� porque tambi�n es un amigo m�o; y �Frecuentes�, porque siempre que le llamo, nunca recuerdo su n�mero de tel�fono.
- </para>
- <para> Para asociar una tarjeta con una categor�a, haga clic en <guibutton>Categor�as</guibutton> en la parte inferior derecha. En el cuadro de di�logo, active las casillas de todas las categor�as que prefiera.
- </para>
-
-
-<!-- Feature Not Implemented
- <para>
-
- If the master list of categories doesn't suit you, you can
- add your own. Just enter the new category's name in the
- text box, then click <guibutton>Categories</guibutton> and
- choose <guilabel>Add to Master List</guilabel> in the
- window that appears.
- </para>
- -->
-
- </sect3>
-
- <sect3 id="usage-contact-organize-group-list">
- <title>Creaci�n de una lista de contactos</title>
- <para> Para crear una lista de contactos:
-
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra el cuadro de di�logo de creaci�n de lista: haga clic en
- <menuchoice><guibutton>New</guibutton><guimenuitem>Lista de contactos</guimenuitem></menuchoice> o seleccione <menuchoice> <guimenu> Archivo </guimenu> <guisubmenu> Nuevo </guisubmenu> <guimenuitem> Lista de contactos </guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Escriba un nombre en la lista.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba los nombres o direcciones de correo electr�nico de los contactos, o arr�strelos desde la ventana principal, hasta la lista.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Especifique si prefiere ocultar las direcciones cuando env�a un mensaje a la lista. A menos que se trate de una lista muy peque�a, se recomienda dejar ocultas estas direcciones. Este funcionamiento es similar al de la caracter�stica �Bcc:�, comentada en <xref linkend="usage-mail-getnsend-send-to-types">.
- </para>
- </listitem>
-
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Cuando ha terminado, haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>. La lista de contactos aparece como una tarjeta m�s, que puede utilizar como las dem�s. Esto incluye la posibilidad de enviar la lista a otra persona y, por supuesto, la de enviar un mensaje a la lista.
- </para>
- <para> Para enviar un mensaje a la lista, abra un mensaje nuevo y escriba el nombre correspondiente. Al enviarlo, Ximian Evolution transmitir� el mensaje a todos los miembros de la lista. Tambi�n puede hacer clic con el bot�n derecho en la tarjeta correspondiente en la libreta de direcciones, y seleccionar <guimenuitem>Enviar un mensaje a la lista</guimenuitem>.
- </para>
- <para> Ximian Evolution no puede almacenar listas de contactos en servidores Exchange.
- </para>
-
- </sect3>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-contact-sharing">
- <title>Protocolo LDAP: libretas de direcciones compartidas en red</title>
-
- <para> El dise�o del protocolo <glossterm linkend="ldap">LDAP</glossterm> permite a los usuarios compartir informaci�n de contactos en red, mediante accesos compartidos a una libreta de direcciones central. El protocolo LDAP permite que una organizaci�n ponga un conjunto de contactos a la dispocici�n de sus miembros, o de un departamento. Numerosas organizaciones conservan en una libreta LDAP las direcciones de todos sus empleados o los contactos de clientes.
- </para>
-
- <para> Para obtener informaci�n acerca de c�mo agregar un directorio remoto dentro de sus carpetas de contactos disponibles, consulte <xref linkend="config-prefs-contact">. Tras establecer una conexi�n LDAP, la carpeta o las carpetas de contactos en red aparecer�n dentro de la barra de carpetas bajo <guilabel>Otros contactos</guilabel>. Funciona exactamente como una carpeta de tarjetas locales, con las excepciones siguientes:
- <itemizedlist>
-
- <listitem>
- <para> Las carpetas de red s�lo est�n disponibles cuando se conecta a la red. Si utiliza un equipo port�til o una conexi�n telef�nica, conviene hacer una copia del directorio de red, o colocar �ste en cach�. Para ello, arrastre los contactos deseados dentro de la lista de contactos local.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Para reducir el tr�fico de red, <application>Evolution</application> no descarga normalmente el contenido de las carpetas LDAP en el mismo momento de conectar. Es necesario hacer clic en <guilabel>Mostrar todo</guilabel> para descargar todo el contenido de la carpeta LDAP desde la red. Puede modificar este comportamiento en la ventana <interface>Preferencias de los contactos</interface>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> No puede agregar, eliminar o modificar las tarjetas del propio servidor LDAP. Si necesita modificar el contenido del servidor, p�ngase en contacto con el administrador del sistema.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- <sect2 id="usage-contact-sharing-setup">
- <title>Configuraci�n de Evolution para utilizar LDAP</title>
- <para> Para m�s informaci�n acerca de c�mo configurar el cliente <application>Evolution</application> para que utilice el protocolo LDAP, consulte <xref linkend="config-prefs-contact-ldap-add" />
- </para>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="contact-automation-basic">
- <title>C�mo agregar tarjetas r�pidamente</title>
- <para> Como ya indicamos, puede crear una tarjeta con los datos de una persona, disponibles en un mensaje o una entrada del calendario. Para ello, haga clic con el bot�n derecho en cualquier direcci�n de correo o mensaje y seleccione <guimenuitem>A�adir a contactos</guimenuitem> en el men�. <application>Evolution</application> puede tambi�n leer las tarjetas de un dispositivo de mano durante una operaci�n de sincronizaci�n (HotSync). Para obtener m�s informaci�n, consulte <xref linkend="usage-sync">.
- </para>
- </sect1>
-
-<!-- Unimplemented features:
- <para>
- You can also use the addressbook to print postal addresses
- on mailing labels. Future versions of
- <application>Evolution</application> will allow you to you
- export a group of cards to a spreadsheet, database, or word
- processor so you can print address labels or prepare large
- mailings.
- </para>
- <para>
- Need a map or directions? Click <guibutton>MapIt</guibutton> from
- within the addressbook, and <application>Evolution</application>
- will map the address for you online.
- </para>
- -->
-</chapter>
-
-
-
-
-
diff --git a/help/es/usage-exchange.sgml b/help/es/usage-exchange.sgml
deleted file mode 100644
index ac92bbf93f..0000000000
--- a/help/es/usage-exchange.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,425 +0,0 @@
-<!-- $Id: usage-exchange.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: irm 030501 -->
-<!-- Revisi�n: ismael 030501 -->
-
- <chapter id="usage-exchange">
- <title>Ximian Connector para Microsoft Exchange</title>
- <para> Ximian Connector para Microsoft Exchange permite a los clientes Ximian Evolution tener acceso a cuentas de servidores Microsoft Exchange 2000. La aplicaci�n est� disponible, en su propio canal, a trav�s de Ximian Red Carpet, pero su utilizaci�n requiere un archivo de licencia. Puede adquirir el archivo de licencia en la tienda en l�nea de Ximian, en la direcci�n <ulink
- url="http://store.ximian.com">store.ximian.com</ulink>. A diferencia del cliente Ximian Evolution normal, el programa Ximian Connector para Microsoft Exchange es un software propietario cuyo c�digo fuente no est� disponible.
- </para>
-
- <warning id="licensing">
- <title>Requisitos</title>
- <para> Ximian Connector s�lo funciona con Exchange 2000, y requiere habilitar el componente Outlook Web Access. Cada usuario debe disponer de una cuenta v�lida en el servidor Microsoft Exchange 2000, incluida la licencia.
- </para> </warning>
-
-<sect1 id="new-in-connector-one-two">
-<title>�Qu� novedades incluye Connector 1.2</title>
- <para> Ximian Connector 1.2 incluye algunas de las caracter�sticas m�s solicitadas de los clientes Microsoft Exchange, como el acceso a carpetas p�blicas y la delegaci�n de calendarios.
- </para>
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Cuadros de di�logo de preferencias</term>
- <listitem>
- <para> Los cuadros de di�logo de preferencias han sido completamente revisados para el cliente Evolution y el programa Connector 1.2. Seleccione <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Preferencias</guimenuitem></menuchoice> en la ventana principal de Evolution para modificar sus preferencias.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Carpetas p�blicas, exposici�n y delegaci�n</term>
- <listitem>
- <para> Se incluyen carpetas p�blicas, exposici�n y delegaci�n. Es posible establecer permisos en carpetas si dispone del nivel de acceso apropiado, as� como consultar las carpetas de otros usuarios que le concedieron permisos para ello.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Marca para seguimiento</term>
- <listitem>
- <para> La marca para seguimiento no funciona adecuadamente ni en Outlook ni en Evolution, incluso cuando est� activada en uno y se lee en el otro.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Compatibilidad mejorada para carpetas virtuales</term>
- <listitem>
- <para> Las carpetas virtuales ahora funcionan mejor con las cuentas Exchange.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
-
- <varlistentry> <term>Notas</term>
- <listitem>
- <para> Ahora es posible leer las carpetas �Notas� y �Diario� de las cuentas de Exchange, as� como mover elementos entre �stas y otras carpetas. La funci�n de creaci�n de nuevas Notas o de un nuevo Diario sigue sin funcionar.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Reserva directa</term>
- <listitem>
- <para> Cuando crea una solicitud de reuni�n, es posible comprobar la disponibilidad y reservar recursos (salas o equipos, por ejemplo) sin esperar respuesta.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
-</sect1>
-
- <sect1 id="features">
- <title>Caracter�sticas del componente Connector</title>
- <para> Adem�s de las enumeradas, <application>Ximian Connector</application> es compatible con las siguientes caracter�sticas b�sicas de <application>Microsoft Exchange</application>:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> General
- </para>
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Almac�n remoto de informaci�n de <application>Exchange</application></term>
- <listitem>
- <para> El cliente <application>Evolution</application> permite tener acceso al correo, a la libreta de direcciones (incluso a la carpeta de la lista global de direcciones) as� como a las carpetas de calendarios y tareas en el servidor <application>Exchange 2000</application>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Sincronizaci�n con Palm</term>
- <listitem>
- <para> Compatibilidad con los contactos y calendarios de Exchange.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Correo
- </para>
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Consulta del correo en una carpeta <application>Exchange</application></term>
- <listitem>
- <para></para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Env�o de correo mediante protocolos Exchange</term>
- <listitem>
- <para> Puede utilizar el protocolo de transporte de correo de Microsoft Exchange para enviar correo. Aseg�rese de que la direcci�n de correo electr�nico que utiliza coincide con la que registr� en el servidor Exchange. Es posible que cambie a �minombre@exchange-server.ximian.com� en lugar de �minombre@ximian.com.a�
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Calendario
- </para>
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Solicitud y convocatoria de reuni�n</term>
- <listitem>
- <para> Permite a los usuarios del cliente <application>Evolution</application> programar sus reuniones y examinar en <application>Exchange</application> la disponibilidad de asistentes de otros clientes (de <application>Evolution</application> o de <application>Outlook</application>).
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Agregar solicitudes de reuniones iCalendar a Calendar</term>
- <listitem>
- <para> Si recibe una solicitud de reuni�n con iCalendar y la agrega a su calendario, queda guardada dentro del calendario de <application>Exchange</application>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Contactos
- </para>
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Funci�n autocompletar para direcciones</term>
- <listitem>
- <para> Compatible con la carpeta Contactos de <application>Exchange</application>. No est� disponible aun para la lista global de direcciones.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Agregar tarjetas de visita a la libreta de direcciones</term>
- <listitem>
- <para> Si recibe una tarjeta adjunta y hace clic en <guibutton>Guardar en la libreta de direcciones</guibutton>, se incluye en la libreta de direcciones de <application>Exchange</application>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Es posible crear con un clic nuevas entradas en la libreta de direcciones de <application>Exchange</application> cuando recibe un mensaje de correo electr�nico</term>
- <listitem>
- <para>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </listitem>
-</itemizedlist>
-</para>
-
-<para> Algunas caracter�sticas no est�n sin embargo disponibles:
-<itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Funci�n �Trabajar desconectado� (modo desconectado).
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Funci�n �Mensaje de recuperaci�n�.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Creaci�n de mensajes autom�ticos de respuesta �Fuera de la oficina�.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </sect1>
- <sect1 id="install">
- <title>Instalaci�n de Connector</title>
- <para> Para instalar Ximian Connector, ejecute la herramienta Ximian Red Carpet: seleccione <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guimenuitem>Obtener software</guimenuitem></menuchoice>. Suscr�base al canal Ximian Connector para Microsoft Exchange, seleccione Ximian Connector para Microsoft <application>Exchange</application>2000 y haga clic en <guibutton>Instalar</guibutton>. Para instalar el programa Connector, si lo desea tambi�n puede descargar paquetes individuales desde ftp.ximian.com.
- </para>
- <para> Tras el programa, necesitar� instalar tambi�n un archivo de licencia. El archivo de licencia es el comprobante de pago de la licencia de uso del programa Ximian Connector. Puede obtener el archivo de licencia en la tienda en l�nea de Ximian, en la direcci�n <ulink
- url="http://store.ximian.com">store.ximian.com</ulink>. Es necesario utilizar un navegador con una fuerte capacidad de cifrado (128 bits o m�s) para tener acceso al servicio en l�nea. Tras adquirir una licencia Ximian Connector, el servicio le env�a el archivo correspondiente, con instrucciones de instalaci�n. Una vez instalado, el archivo de licencia desbloquea las funciones operativas de Ximian Connector y le permite conectarse a un servidor <application>Exchange</application>.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="configure">
- <title>Configuraci�n</title>
- <para> Tras instalar el programa Connector, debe configurar el acceso a su cuenta <application>Exchange</application> tanto en el servidor <application>Exchange</application> como en el programa Evolution.
- </para>
-
- <sect2 id="config-server">
- <title>Configuraci�n del servidor Exchange</title>
- <para> Compruebe con el administrador del sistema los puntos siguientes:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Posee una cuenta v�lida en el servidor <application>Exchange</application>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Su acceso a la cuenta est� autorizado mediante WebDAV. Este es el valor predeterminado del servidor <application>Exchange</application>, y no es necesario modificarlo, a menos que su administrador de sistema lo haya deshabilitado.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- <para> El sitio Web de Knowledge Base de Ximan, en la direcci�n <ulink type="http"
- url="http://support.ximian.com">support.ximian.com</ulink>, cuenta con informaci�n adicional para asegurarse de que el servidor <application>Exchange</application> aceptar� las conexiones del cliente Ximian Evolution.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="config-client">
- <title>Configuraci�n de Evolution para conectarse con un servidor <application>Exchange</application></title>
- <para>
-
- Tras asegurarse de que est� preparado para conectar con el servidor, inicie Ximian Evolution y seleccione <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n del correo</guimenuitem> </menuchoice> desde cualquier vista de correo.
- </para>
- <sect3 id="config-exchange-new-account">
- <title>Creaci�n de una nueva cuenta Exchange</title>
-
-
- <para> Si desea crear una nueva cuenta en el servidor Exchange, haga clic en <guibutton>A�adir</guibutton> en la lista de cuentas. El asistente le gu�a paso a paso durante la creaci�n de una cuenta, tal y como se describe tambi�n en <xref
- linkend="usage-mainwindow-starting">. Si no est� seguro de la informaci�n necesaria, pregunte directamente a su administrador del sistema.
- </para>
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Identidad</term>
- <listitem>
- <para>Escriba su nombre y direcci�n de correo electr�nico. Si lo desea, puede agregar su organizaci�n as� como la ruta de su archivo de firma. S�lo son obligatorios su nombre y direcci�n de correo electr�nico.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Recepci�n de correo</term>
- <listitem>
- <para> En esta etapa, especifique c�mo desea comprobar su correo:
- <orderedlist>
- <listitem>
- <para> En primer lugar, seleccione <guilabel>Microsoft Exchange</guilabel> como tipo de servidor.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba el nombre del servidor Exchange y el nombre de usuario de inicio de sesi�n, en una estaci�n de trabajo dentro de su organizaci�n.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Si lo desea, active la casilla <guilabel>Usar conexiones seguras (SSL)</guilabel>, para reforzar la seguridad de su conexi�n. Esta opci�n le permite conectarse al servidor sin utilizar un cortafuegos.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Si desea que <application>Evolution</application> recuerde su contrase�a, active la casilla <guilabel>Recuerda esta contrase�a</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Recepci�n de correo - Etapa dos</term>
- <listitem>
- <para>Esta etapa incluye algunas opciones adicionales:
- <orderedlist>
- <listitem>
- <para> Comprobaci�n de correo nuevo: para comprobar autom�ticamente la presencia de correo nuevo, active la casilla y especifique un intervalo en minutos.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Exchange Server: si el nombre de su buz�n Exchange y su nombre de usuario Windows son diferentes, especifique el nombre de su buz�n en este campo.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Reemplazar ruta de Outlook Web Access: en la mayor�a de los casos, la direcci�n URL para tener acceso por Web es "http://server.company.com/exchange". Si la ruta en su sistema no es �exchange�, active la casilla y escriba la ruta espec�fica en el campo correspondiente.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Active Directory: Si desea poder utilizar la Lista global de direcciones (lista global de direcciones), active la casilla <guilabel>Crear una carpeta para la lista global de direcciones</guilabel> y escriba el nombre del servidor del directorios. Para reducir la carga del servidor, se establece en 500 el n�mero m�ximo de respuestas a una consulta Active Directory. Si desea modificar este valor, puede hacerlo aqu� tambi�n.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Env�o de correo</term>
- <listitem>
- <para>Seleccione <guilabel>Microsoft Exchange</guilabel> como m�todo de env�o del correo. No es necesario hacer nada m�s en esta etapa.</para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Gesti�n de la cuenta</term>
- <listitem>
- <para>Escriba un nombre que le servir� para recordar esta cuenta: �Cuenta Exchange� es una buena sugerencia. Observe que no puede tener dos cuentas con el mismo nombre. Si desea hacer de ella su cuenta predeterminada para el env�o de correo, active la casilla <guilabel>determinada</guilabel>.</para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- <para> Ha terminado. Haga clic en <guibutton>Terminar</guibutton> y en <guibutton>Aceptar</guibutton>; a continuaci�n, cierre y vuelva a iniciar el programa <application>Evolution</application>. A partir de ahora, est� listo para trabajar con el servidor Exchange.
- </para>
-
- <figure>
- <title>Creaci�n de una cuenta Exchange - Etapa uno: identificaci�n</title>
- <screenshot> <screeninfo>Creaci�n de una cuenta Exchange - Etapa uno: identificaci�n</screeninfo> <mediaobject><imageobject> <imagedata format="png" fileref="figures/exchange-identity" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-
- <figure>
- <title>Creaci�n de una cuenta Exchange- Etapa dos: recepci�n de correo</title>
- <screenshot> <screeninfo>Creaci�n de una cuenta Exchange- Etapa dos: recepci�n de correo</screeninfo> <mediaobject><imageobject> <imagedata format="png" fileref="figures/exchange-receive" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-
- <figure>
- <title>Creaci�n de una cuenta Exchange- Etapa tres: opciones de correo</title>
- <screenshot> <screeninfo>Creaci�n de una cuenta Exchange- Etapa tres: opciones de correo</screeninfo> <mediaobject><imageobject> <imagedata format="png" fileref="figures/exchange-receive-options" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-
-
- </sect3>
-
- <sect3 id="config-exchange-existing-account">
- <title>Modificaci�n de una cuenta existente para utilizarla con Exchange</title>
- <para> Si ya dispone de una cuenta de correo y desea convertirla para utilizarla con Exchange, seleccione dicha cuenta y haga clic en <guibutton>Editar</guibutton>. En el cuadro de di�logo, deber� modificar probablemente la configuraci�n de las fichas siguientes:
- </para>
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Identidad</term>
- <listitem>
- <para> Modifique en esta ficha su direcci�n de correo, si ha cambiado por utilizar un servidor nuevo. En caso contrario, pase a la ficha siguiente.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Recepci�n de correo</term>
- <listitem>
- <para> Seleccione <guilabel>Microsoft Exchange</guilabel> como tipo de servidor. Escriba el nombre del servidor en el campo <guilabel>Host</guilabel> as� como el nombre de usuario de su cuenta, en el campo <guilabel>Nombre de usuario</guilabel>. Si su servidor admite cifrado SSL (Secure Socket Layer), puede activar la casilla <guilabel>Utilizar SSL</guilabel> para reforzar la seguridad en sus intercambios de datos.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Opciones de recepci�n</term>
- <listitem>
- <para> Encontrar� en esta ficha opciones de configuraci�n adicionales:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Comprobaci�n de correo nuevo</term>
- <listitem>
- <para> Especifique si desea comprobar autom�ticamente la presencia de correo y, en ese caso, con qu� frecuencia.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Nombre de buz�n y ruta de Web Access</term>
- <listitem>
- <para> Si el servidor Exchange utiliza un nombre de buz�n distinto al nombre utilizado para iniciar la sesi�n, active la segunda casilla y escriba dicho nombre. Consulte con el administrador del sistema para asegurarse.
- </para>
- <para> En la mayor�a de los casos, la direcci�n URL para tener acceso por Web es �http://server.company.com/exchange�. Si la ruta en su sistema no es �exchange�, active la casilla y escriba la ruta espec�fica en el campo correspondiente.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Active Directory</term>
- <listitem>
- <para> Si desea utilizar la lista global de direcciones que administra el servidor Exchange, haga clic en la ficha <guilabel>�Opciones de recepci�n</guilabel> y active la casilla <guilabel>Crear una carpeta para la lista global de direcciones</guilabel>. La administraci�n de la lista global de direcciones corre a cargo del administrador del sistema: no puede agregar, modificar o eliminar elementos de esta lista con Ximian Evolution. Sin embargo, puede utilizarla para convocar reuniones con otras personas, buscar sus direcciones e informaci�n similar. En numerosas organizaciones, la lista global de direcciones se almacena un servidor diferente del servidor de correo. Si es el caso, deber� tambi�n especificar el nombre del servidor de directorios.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Env�o de correo</term>
- <listitem>
- <para> Si piensa utilizar su servidor Exchange para enviar y recibir correo, seleccione <guilabel>Microsoft Exchange</guilabel> como tipo de servidor, y escriba su nombre en el campo <guilabel>Host</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- <para>
-
- Tras introducir estas modificaciones, haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>.
- </para>
- <para> A continuaci�n, cierre y vuelva a iniciar el programa <application>Evolution</application>. Los cambios en la configuraci�n de cuentas de Ximian Connector no se activan hasta despu�s de reiniciar la aplicaci�n.
- </para>
- </sect3>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="access">
- <title>Acceso al servidor <application>Exchange</application></title>
- <para> Como ocurre con la informaci�n IMAP y LDAP, la informaci�n de cuentas de <application>Exchange</application> se almacena en el servidor, y no en su equipo de sobremesa. Esto significa que podr� tener acceso a su cuenta desde m�ltiples ubicaciones. Tambi�n significa que la informaci�n de su cuenta Microsoft <application>Exchange</application> se encuentra en un �rbol de carpetas separado del �rbol <guilabel>Local</guilabel>, dentro de la barra de carpetas. Lo podr� ver bajo el �rbol local, con el nombre que utiliz� para su cuenta. Si dispone de varias cuentas, tambi�n tendr� varios �rboles de carpetas.
- </para>
- <para> Haga clic en cualquiera de las carpetas para visitarla; tendr� probablemente que introducir la contrase�a de su servidor. A partir de ahora puede crear contactos, enviar y recibir correo de la forma habitual. Si desea agregar a los almacenes de <application>Exchange</application> elementos de su calendario local, o de su propia libreta de direcciones, puede copiarlos y pegarlos, o simplemente arrastrarlos de una carpeta a otra, como si se tratara de almacenes locales.
- </para>
-
- <note id="save-to-local-or-exchange">
- <title>Guardar direcciones y citas adjuntas</title>
- <para> Cuando utiliza a la vez una cuenta Exchange y una cuenta local, conviene tener presente que cada vez que guarda una direcci�n de correo o una cita a partir de un mensaje, �sta se guardar� en la lista de contactos o en el calendario de Exchange, en lugar de hacerlo en su cuenta local. Lo mismo ocurre para sincronizar dispositivos Palm-OS: las tareas, citas y direcciones de Palm-OS se sincronizar�n con las carpetas correspondientes en Exchange, y no en su equipo local.
- </para>
- </note>
-
- <tip id="gal-empty">
- <title>La lista global de direcciones est� vac�a al principio</title>
- <para> Para evitar una carga in�til en el servidor, la lista global de direcciones se muestra vac�a hasta que realiza una primera b�squeda. Si desea mostrar todas las tarjetas de la lista, haga clic en el campo de b�squeda y presione <keycap>Intro</keycap>. Con esto, ejecuta una b�squeda en blanco: como todas las tarjetas contienen un blanco, aparecer�n todas.
- </para> </tip>
- </sect1>
- <sect1 id="full-advantage">
- <title>Utilizaci�n del servidor Exchange para programar citas</title>
- <para> Cuando programa una reuni�n con su calendario en el servidor <application>Exchange</application>, puede comprobar la disponibilidad de otros usuarios en funci�n de sus respectivos calendarios <application>Exchange</application>. Proceda como sigue:
- </para> <figure>
- <title>Planificaci�n a partir de informaci�n de disponibilidad</title>
- <screenshot> <screeninfo>Uso de la caracter�stica de disponibilidad</screeninfo> <mediaobject><imageobject> <imagedata format="png" fileref="figures/schedule" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-
- <note id="reminders-in-exchange">
- <title>Recordatorios en Exchange</title>
- <para> Los recordatorios de citas, en el calendario de Exchange, no funcionar�n hasta que ejecute Evolution una vez al menos despu�s de iniciar la sesi�n. Este comportamiento difiere del de los recordatorios administrados en local, que funcionan desde el mismo momento de iniciar la sesi�n, sin tener en cuenta si ejecut� el cliente Evolution durante dicha sesi�n.
- </para>
- </note>
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra una nueva cita en el calendario.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Planificar una reuni�n</guimenuitem> </menuchoice> en la ventana del editor de reuniones.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Para agregar asistentes, escriba sus direcciones de correo electr�nico, o haga clic en <guibutton>Invitar a otros...</guibutton>. Si opta por esta soluci�n, es preferible utilizar la lista global de direcciones (GAL - Global Address List). Elija la lista global de direcciones en la lista desplegable de direcciones origen en la parte superior del cuadro de di�logo.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija <guilabel>Opciones</guilabel> y a continuaci�n <guilabel>Actualizar disponibilidad</guilabel> para comprobar las agendas de los participantes y, si es posible, actualizar la reuni�n en los calendarios de cada uno de los asistentes.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist> <tip id="autopick">
- <title>Uso de la funci�n Autoseleccionar para ajustar el momento de reuni�n</title>
- <para> Si los asistentes no est�n disponibles para las horas previstas de reuni�n, es posible �empujar� la reuni�n hacia adelante o hacia atr�s, hasta el momento adecuado m�s cercano. Para ello, haga clic en las flechas izquierda o derecha, o haga clic en <guilabel>Autoseleccionar</guilabel>. La herramienta autoseleccionar mueve la reuni�n a la fecha/hora m�s cercana en la que todos los asistentes estar�n disponibles. Si el resultado no le satisface, arrastre los lados de la reuni�n hacia las horas que desea seleccionar.
- </para> </tip>
- </sect1>
-</chapter>
-
-
-
diff --git a/help/es/usage-exec-summary.sgml b/help/es/usage-exec-summary.sgml
deleted file mode 100644
index 1aa771dd5e..0000000000
--- a/help/es/usage-exec-summary.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,240 +0,0 @@
-
-
-<!-- $Id: usage-exec-summary.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:26 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: Ismael -->
-<!-- Revisi�n: irm 030504/final 030428/r�pida -->
-
-
-<!--
-<!DOCTYPE Chapter PUBLIC "-//GNOME//DTD DocBook PNG Variant V1.1//EN">
--->
-<chapter id="usage-summary">
- <title>Introducci�n al Resumen de Ximian Evolution </title>
-
- <sect1 id="summary-intro">
- <title>Uso de la herramienta Resumen</title>
- <para> El Resumen de Ximian Evolution puede mostrar todo lo que necesite saber con rapidez. Le mostrar� las tareas de la jornada, cu�nto correo tiene pendiente y mucho m�s.
- </para>
- <para> Para ver el Resumen haga clic en la barra de <guilabel>Atajos</guilabel> o en <guilabel>Resumen</guilabel>, al principio de la barra de <guilabel>Carpetas</guilabel>. La configuraci�n de f�brica incluye:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Informe meteorol�gico
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Titulares period�sticos a trav�s de Internet
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Resumen de correo
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Citas
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Tareas
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </sect1>
- <sect1 id="customizing-summary">
- <title>Personalizaci�n de los m�dulos del Resumen</title>
- <para> Los m�dulos de <application>Evolution</application> pueden personalizarse para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo puede elegir qu� buzones de correo resumir y qu� servicios de noticias quiere que aparezcan.
- </para>
-
-
- <note id="summary-http-proxy">
- <title>Uso del Resumen a trav�s de un "proxy" HTTP</title>
- <para> Si utiliza un "proxy" HTTP <application>Ximian Evolution</application> lo encontrar� a trav�s del subsistema <systemitem>gnome-vfs</systemitem> antes de poder acceder a los servicios meteorol�gicos y de noticias a trav�s de Internet. Ocurre lo mismo si quiere ver im�genes remotas en un mensaje de correo HTML.
-
- Puede configurar un proxy HTTP en Sistema de Archivos Virtual de GNOME (gnome-vfs) de tres maneras, que presentamos por orden de complejidad creciente:
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Uso de la herramienta VFS Proxy</term>
- <listitem>
- <para>
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Ejecute la orden "gnome-vfs-proxy-capplet" o elija la herramienta de configuraci�n de HTTP Proxy en la Configuraci�n de su escritorio en el men� panel.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba la direcci�n IP o el nombre del servidor de su proxy y presione el bot�n <guibutton>Aceptar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Configuraci�n con Nautilus</term>
- <listitem>
- <para>
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra una ventana de Nautilus
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Abra el men� <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Editar preferencias</guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Vaya a la secci�n <guilabel>Navigaci�n</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Active la casilla <guilabel>Usar proxy HTTP</guilabel> y escriba la direcci�n del proxy HTTP en el cuadro de texto <guilabel>Direcci�n</guilabel>. </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Configuraci�n con la orden gconftool</term>
- <listitem>
- <para>
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra una ventana de terminal.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba la orden <command> gconftool --type=bool --set /system/gnome-vfs/use-http-proxy "TRUE" </command>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba la orden <command> gconftool --type=string --set /system/gnome-vfs/http-proxy-host "mi-proxy-url" </command>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba la orden <command> gconftool --type=int --set /system/gnome-vfs/http-proxy-port "8080" </command>
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Para obtener m�s informaci�n acerca de la orden gconftool, consulte la p�gina man correspondiente.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
-
- </para>
-
- <para> En el Centro de control encontrar� la herramienta de configuraci�n del proxy.
- </para>
- </note>
-
-
- <sect2 id="customizing-summary-weather">
- <title>Personalizaci�n del Resumen meteorol�gico</title>
- <para> Para agregar una ciudad al resumen:
- <orderedlist numeration="arabic">
-
- <listitem>
- <para> En <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem> </menuchoice> elija <guilabel>Preferencias del Resumen</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en la ficha <guilabel>Meteorolog�a</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija la ciudad en la columna de la izquierda.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>A�adir</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- <tip id="measurments">
- <title>�Sistema m�trico o anglosaj�n?</title>
- <para>
-
- <application>Evolution</application> implementa los sistemas m�tricos internacional y anglosaj�n para los informes meteorol�gicos. El sistema anglosaj�n corresponde al sistema brit�nico pero se utiliza casi exclusivamente en EEUU. Gran Breta�a y el resto del mundo utilizan el sistema m�trico.
- </para>
- </tip>
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="customizing-feeds">
- <title>Personalizaci�n de la captura de titulares</title>
- <para> Para personalizar la captura de titulares:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para>
-
- <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem> </menuchoice> y elija <guilabel>Preferencias del Resumen</guilabel>. Entonces elija la ficha <guilabel>Fuentes de Noticias</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija en la columna de la izquierda las fuentes de titulares que quiera agregar a su resumen.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>A�adir</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Es posible incluir titulares de or�genes personalizados. Evolution es capaz de utilizar titulares en formato RDF del sitio Web de su elecci�n.
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="customizing-mail">
- <title>Personalizaci�n del Resumen del correo</title>
- <para> Para personalizar el resumen de correo:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Elija <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem> </menuchoice> y a continuaci�n <guilabel>Preferencias del Resumen</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en la ficha <guibutton>Correo</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija la carpeta de correo que quiera ver en la columna de la izquierda.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>A�adir</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="customizing-cal">
- <title>Personalizaci�n del Resumen de planificaci�n</title>
- <para> Para personalizar el resumen de su calendario:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Elija <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem> </menuchoice> y a continuaci�n <guilabel>Preferencias del Resumen</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija la ficha <guibutton>Planificaci�n</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Indique si desea agrupar sus citas por un d�a, cinco, una semana o un mes.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Indique si desea mostrar todas las tareas o s�lo las del d�a corriente.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </sect2>
- </sect1>
-</chapter>
-
-
-
-
-
diff --git a/help/es/usage-mail-org.sgml b/help/es/usage-mail-org.sgml
deleted file mode 100644
index 55d5b078d0..0000000000
--- a/help/es/usage-mail-org.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,674 +0,0 @@
-<!-- $Id: usage-mail-org.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:26 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: irm -->
-<!-- Revisi�n: -->
-
-<chapter id="usage-mail-organize">
- <title>Organizaci�n y administraci�n del correo electr�nico</title>
- <para> Desear� probablemente organizar sus mensajes, por muy pocos que sean los que reciba cada d�a. Cuando cuente con un centenar de ellos, y quiera encontrar un mensaje de un mes de antig&uuml;edad, le resultar� <emphasis>necesario</emphasis> poner orden y organizar su correo. Afortunadamente, <application>Ximian Evolution</application> cuenta con las herramientas necesarias para ayudarle en esta tarea.
- </para>
-
- <sect1 id="importing-mail-and-settings">
- <title>Importaci�n de la configuraci�n y de los mensajes existentes</title>
- <para> <application>Evolution</application> le permite importar mensajes y otros datos existentes: no tendr� que preocuparse por la p�rdida de informaci�n anterior.
- </para>
- <sect2 id="importing-mail">
- <title>Importaci�n de los mensajes de correo</title>
- <para> <application>Ximian Evolution</application> puede importar los tipos de archivos siguientes:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>VCard o carpetas virtuales (.vcf, gcrd):</term>
- <listitem>
- <para> El formato de libreta utilizado por los programas GNOME, KDE as� como numerosas aplicaciones de administraci�n de contactos. Ser� necesario poder exportar a formato VCard la libreta de direcciones de su otra aplicaci�n.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>iCalendar (.ics):</term>
- <listitem>
- <para> Un formato utilizado para almacenar archivos de calendario. iCalendar es el programa utilizado por equipos de bolsillo PalmOS, as� como Ximian <application>Evolution</application>, y Microsoft <application>Outlook</application>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Microsoft Outlook Express 4 (.mbx):</term>
- <listitem>
- <para> El formato de archivos de Microsoft Outlook Express 4. Para otras versiones de Microsoft Outlook y Outlook Express, vea la soluci�n descrita en la nota siguiente.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>MBox (mbox):</term>
- <listitem>
- <para> El formato de buz�n de correo utilizado por los programas Mozilla, Netscape, Ximian Evolution, Eudora y muchos otros clientes de correo electr�nico.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- <para> Para importar sus mensajes existentes:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Haga clic en <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Importar</guimenuitem></menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Siguiente</guibutton> tras leer la pantalla de bienvenida.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione <guibutton>Importar un �nico archivo</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Busque el archivo que quiere importar en <application>Evolution</application>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Importar</guibutton>
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="importing-preferences">
- <title>Importaci�n de las preferencias</title>
- <para> <application>Evolution</application> es capaz de importar sus mensajes, contactos y otra informaci�n existente desde otras aplicaciones, y facilitarle de este modo su transici�n a <application>Evolution</application>.
- </para>
- <para> Para importar su informaci�n existente:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Haga clic en <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Importar</guimenuitem></menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Siguiente</guibutton> tras leer la pantalla de bienvenida.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione <guibutton>Importar datos y configuraci�n de programas antiguos</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> La columna m�s a la izquierda muestra la aplicaci�n donde se encuentra la informaci�n que desea importar. Seleccione ahora las casillas de cada componente para importar las distintas propiedades de cada aplicaci�n.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Siguiente</guibutton>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Importar</guibutton>
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
-
- <para>
- <note>
- <title>Usuarios de Microsoft Outlook y Outlook Express</title>
- <para> Los programas Microsoft Outlook, y las versiones de Outlook Express posteriores a la versi�n 4, utilizan formatos propietarios que <application>Ximian Evolution</application> no puede leer ni importar. En el caso de los contactos, debe envi�rselos por correo a si mismo, e importarlos por este procedimiento. En el caso de los mensajes, existe una soluci�n m�s sencilla:
- <orderedlist numeration="arabic">
-
- <listitem>
- <para> Desde Windows, importe los archivos en el cliente Mozilla Mail (o en otro cliente de correo que utilice el formato mbox est�ndar, como Netscape o Eudora).
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Copie los archivos al sistema o a la partici�n que utiliza para <application>Ximian Evolution</application>.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Utilice la herramienta de importaci�n del programa <application>Ximian Evolution</application> para importar estos archivos. Encontrar� m�s explicaciones acerca del porqu� y del c�mo de este procedimiento en el sitio Web de asistencia de Ximian.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </note>
-
- <note>
- <title>Usuarios de Netscape</title>
- <para> Antes de importar mensajes desde Netscape, aseg�rese de seleccionar <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Compactar todas las carpetas</guimenuitem></menuchoice>. Si no lo hace, <application>Ximian Evolution</application> tambi�n importar� los mensajes borrados de las carpetas de mensajes eliminados.
- </para>
- </note>
-
- </para>
-
- </sect2>
- </sect1>
- <sect1 id="usage-mail-organize-columns">
- <title>Uso de cabeceras para ordenar los mensajes</title>
- <para> De forma predeterminada, la lista de mensajes incluye columnas con las cabeceras siguientes: el icono de un sobre que indica si el mensaje ha sido le�do o contestado; un signo de admiraci�n que indica la prioridad y los campos <guilabel>De</guilabel>, <guilabel>Asunto</guilabel> y <guilabel>Fecha</guilabel>. Puede arrastar las columnas para cambiar su orden o para eliminarlas.
-
- Para agregar columnas:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Haga clic con el bot�n derecho sobre las cabeceras de las columnas
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guimenuitem>A�adir una columna</guimenuitem>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Arrastre la columna hasta la posici�n deseada entre dos cabeceras existentes. Una flecha roja le indica el lugar donde quedar� la columna.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Haga clic con el bot�n derecho en una de las cabeceras de columna para ver una lista de opciones:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Orden ascendente</guimenuitem>:</term>
- <listitem><para> Ordena los mensajes del primero al �ltimo.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Orden descendente</guimenuitem>:</term>
- <listitem><para> Ordena los mensajes del �ltimo al primero.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Agrupar por campo</guimenuitem>:</term>
- <listitem><para> Agrupa los mensajes en lugar de ordenarlos. Esta operaci�n coloca los contactos que comparten propiedades id�nticas, dentro de un campo especificado, en un grupo independiente, separado f�sicamente de los dem�s.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Quitar esta columna</guimenuitem>:</term>
- <listitem>
- <para> Retira la columna de la pantalla. Para retirar columnas, tambi�n puede arrastrar y soltar la cabecera fuera de la lista.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Selector de campos</guimenuitem>:</term> <listitem><para> Cuando selecciona este elemento, aparece un listado de cabeceras posibles; arrastre simplemente la que desee entre dos cabeceras existentes. Una flecha roja le muestra el lugar donde quedar� colocada la columna.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mail-organize-folders">
- <title>Organizaci�n b�sica de carpetas</title>
- <para> <application>Ximian Evolution</application> utiliza carpetas para conservar los mensajes de correo, as� como las tarjetas de direcciones y los calendarios. El programa le ofrece al principio unas pocas carpetas, como <guilabel>Entrada</guilabel>, <guilabel>Salida</guilabel> y <guilabel>Borradores</guilabel>, pero puede crear tantas otras como desee. Para crear carpetas nuevas, en el men� <guisubmenu>Archivo</guisubmenu>, seleccione <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> y a continuaci�n <guimenu>Carpeta</guimenu>. <application>Ximian Evolution</application> le solicita el nombre y el tipo de carpeta, y le presenta un �rbol de los directorios donde puede elegir la ubicaci�n de la nueva carpeta.
- </para>
- <para> Cuando hace clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>, su nueva carpeta aparece en la <interface>vista de carpetas</interface>. A continuaci�n, puede arrastrar y colocar mensajes o hacer clic en el icono <guibutton>Mover</guibutton> de la barra de herramientas. Si desea mover varios mensajes a la vez, para seleccionarlos haga clic en cada uno con la tecla <keycap>Ctrl</keycap> presionada, o utilice la tecla <keycap>May�s</keycap> para selecciona un grupo de mensajes contiguos. Si crea un filtro con el <interface>Asistente de filtros</interface>, sus mensajes quedan ordenados autom�ticamente.
- </para>
-
- <warning id="imap-subfolders">
- <title>Subcarpetas en IMAP</title>
- <para> El buz�n de entrada de la mayor�a de los servidores IMAP no puede contener a la vez subcarpetas y mensajes. Cuando crea carpetas adicionales en su servidor de correo IMAP, debe hacerlas partir de la ra�z del �rbol de carpetas de cuentas IMAP, y no desde el buz�n de entrada. Si crea subcarpetas en el buz�n de entrada, dejar� de poder leer mensajes que existen en esta carpeta, hasta que las mueva hacia otro lugar.
- </para> </warning>
-
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mail-organize-search">
- <title>B�squeda de mensajes</title>
- <para> La mayor�a de los clientes de correo son capaces de realizar b�squedas en los mensajes, pero <application>Ximian Evolution</application> lo hace a�n m�s r�pido. Puede realizar b�squedas s�lo en el asunto, s�lo en el cuerpo del mensaje, o hacerlo en el asunto y el cuerpo a la vez.
- </para>
- <para> Para iniciar la b�squeda, escriba una palabra o una frase en el �rea de texto bajo la barra de herramientas, y seleccione un opci�n de b�squeda:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term><guilabel>El cuerpo o el asunto contiene</guilabel>:</term>
- <listitem>
- <para> Esta opci�n busca en el asunto y en el cuerpo de los mensajes la palabra o frase especificada en el campo de b�squeda.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term> <guilabel>El cuerpo contiene</guilabel>:</term>
- <listitem>
- <para> La b�squeda se realiza �nicamente en el texto del mensaje, no en el asunto.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guilabel>El asunto contiene:</guilabel></term>
- <listitem>
- <para> Esta opci�n mostrar� los mensajes cuya l�nea asunto incluye el texto buscado. La b�squeda no se realiza en el cuerpo del mensaje.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guilabel>El cuerpo no contiene:</guilabel></term>
- <listitem>
- <para> Encuentra todos los mensajes que no incluyen el texto buscado en el cuerpo del mensaje. Tambi�n mostrar� los mensajes en los que el texto buscado aparece en la l�nea del asunto, cuando no en el cuerpo del mensaje.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guilabel>El asunto no contiene:</guilabel></term>
- <listitem>
- <para> Encuentra todos los mensajes cuyo asunto no contiene el texto buscado.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
-
- Tras escribir la frase buscada, presione <keycap>Intro</keycap>. <application>Ximian Evolution</application> le muestra los resultados de la b�squeda en la lista de mensajes.
- </para>
-
- <para> Si piensa volver a repetir la b�squeda, puede conservarla en una carpeta virtual: para ello, seleccione <guilabel>Guardar b�squeda como carpeta virtual</guilabel>.
- </para>
-
- <para> Cuando no necesite buscar m�s, para mostrar de nuevo todos los mensajes, elija <guimenuitem>Mostrar todos</guimenuitem> en la lista desplegable <guilabel>B�squeda</guilabel>. Si le gusta hacer de listo, ponga simplemente un espacio en blanco: como todos los mensajes incluyen al menos un espacio en blanco, comprobar� que todos aparecen en la carpeta.
- </para>
-
- <para> Si prefiere realizar una b�squeda m�s compleja, abra el cuadro de di�logo de b�squeda avanzada: para ello, seleccione <guilabel>Avanzado...</guilabel> en la lista desplegable <guilabel>B�squeda</guilabel>. A continuaci�n, defina su criterios de b�squeda (cada uno con las mismas opciones que las que ya vimos en la barra de b�squeda normal), y especifique si desea que los mensajes encontrados coincidan con todos, o s�lo con uno de los criterios. Haga clic en <guibutton>Buscar</guibutton> para buscar estos mensajes.
- </para>
-
- <para> �ste es un procedimiento similar al que le permite ordenar mensajes mediante filtros y carpetas virtuales, que describiremos en secciones siguientes.
- </para>
-
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mail-organize-filters">
- <title>Creaci�n de reglas para organizar autom�ticamente el correo</title>
- <para> Los filtros trabajan de forma muy parecida a la del departamento de correo de una organizaci�n de gran tama�o. Su cometido es el de empaquetar, ordenar y distribuir el correo en varias carpetas. Adem�s, es posible aplicar sobre un mismo mensaje filtros m�ltiples, asociados a acciones m�ltiples, para manipularlo de numerosas formas. Por ejemplo, sus filtros pueden crear copias de un mismo mensaje en m�ltiples carpetas; pueden tambi�n conservar o incluso mandar una copia a otra persona, y todo de forma r�pida. Por supuesto, estas operaciones son tambi�n m�s r�pidas y flexibles que una persona real colocada ante un mont�n de sobres.
- </para>
-
-
- <tip id="easy-filter">
- <title>Creaci�n r�pida de filtros</title>
- <para> Existe un procedimiento r�pido y sencillo para crear filtros o carpetas virtuales. En la lista de mensajes, haga clic con el bot�n derecho en el mensaje deseado y en el submen� <guimenuitem>Crear una regla con el mensaje</guimenuitem> seleccione una de las opciones disponibles.
- </para> </tip>
-
- <sect2 id="usage-mail-org-filters-new">
- <title>Creaci�n de filtros</title>
- <para> Para crear un nuevo filtro:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Seleccione <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Filtros</guimenuitem> </menuchoice>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>A�adir</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba el nombre de filtro en el campo <guilabel>Nombre de la regla</guilabel>. Para cada criterio, seleccione en primer lugar las partes de los mensajes que desea examinar con el filtro:
-
- <itemizedlist>
- <listitem><para> Remitente - La direcci�n del remitente.
- </para></listitem>
-
-
- <listitem><para> Destinatarios - Los destinatarios del mensaje.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Asunto - La l�nea asunto del mensaje.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Cabecera espec�fica - El filtro puede examinar cualquier cabecera deseada, por muy oscura o personalizada que sea. Escriba el nombre de la cabecera en el primer cuadro de texto, y el texto buscado en el segundo.
-
-
- <note id="multiple-repeated-headers">
- <title>Cabeceras repetidas</title>
- <para> Si en un mensaje aparece m�s de una vez la misma cabecera, Evolution s�lo se fija en la primera, aunque en la segunda el contenido sea diferente. Por ejemplo, si un mensaje declara la cabecera Resent-From: con �engineering@rupertcorp.com� y a continuaci�n la redefine como �marketing@rupertcorp.com�, Evolution aplicar� el filtro como si la segunda declaraci�n no apareciera. Para filtrar mensajes que utilizan varias cabeceras varias veces, utilice una expresi�n regular.
- </para>
- </note>
-
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Cuerpo del mensaje - Busca en el texto efectivo del mensaje.
- </para></listitem>
-
- <listitem>
- <para> Expresi�n - S�lo para programadores: busca un mensaje que corresponda a una expresi�n escrita en lenguaje Scheme, utilizado para definir filtros en <application>Ximian Evolution</application>.
- </para>
-
-<para>
-
- <note id="lots-of-filters">
- <title>�Qu� ocurre si varios filtros coinciden con un mismo mensaje?</title>
- <para> Cuando varios filtros coinciden con un mismo mensaje, �stos se aplican en orden, excepto cuando uno de los filtros contiene la acci�n <guibutton>Parar el proceso</guibutton>. Si esta acci�n aparece en un filtro, los dem�s filtros no afectar�n una segunda vez a un mismo mensaje.
- </para>
- </note>
-</para>
- </listitem>
-
-
-
- <listitem><para> Fecha de env�o - Filtra los mensajes en funci�n de la fecha de env�o: en primer lugar, defina las condiciones que desea ver cumplidas con un mensaje: <guilabel>antes</guilabel> de una hora determinada, <guilabel>despu�s de</guilabel> de ella, etc. A continuaci�n, especifique la fecha y hora. La fecha y hora del mensaje se compara con la hora del sistema al ejecutarse el filtro, o con una hora y fecha espec�fica elegida en el calendario. Es incluso posible buscar mensajes dentro de un intervalo de tiempo relativo al filtro, por ejemplo, para buscar mensajes dentro de los dos �ltimos d�as.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Fecha de recepci�n - Funciona del mismo modo que la opci�n <guilabel>Fecha de env�o</guilabel>, excepto que compara la fecha y hora de recepci�n del mensaje con las fechas especificadas.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Puntuaci�n - Los mensajes utilizan de un rango de prioridades entre -3 (m�nima importancia) y 3 (m�xima importancia). Unos filtros pueden establecer la prioridad de los mensajes recibidos, mientras otros se aplican �nicamente a aquellos mensajes con una prioridad determinada.
- </para></listitem>
-
- <listitem>
- <para> Tama�o (Kb) - Ordena los mensajes en funci�n de su tama�o en kilobytes.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Estado - Ejecuta un filtro en funci�n del estado del mensaje, por ejemplo �Nuevo�.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Adjuntos - Crea un filtro en funci�n de si el mensaje contiene un adjunto.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Lista de correo - Aplica un filtro en funci�n de la lista de correo de donde proviene el mensaje.
- </para>
- <note>
- <title>�C�mo funcionan los filtros sobre listas de correo?</title>
- <para> Un filtro sobre listas de correo busca en realidad una cabecera espec�fica llamada <computeroutput>X-BeenThere</computeroutput>, utilizada para identificar las listas de correo, u otros redistribuidores de correo.
- </para>
- </note>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Coincide con expresi�n regular - Si sabe c�mo construir una expresi�n
- <glossterm
- linkend="regular-expression">regex</glossterm> (del ingl�s �regular expression�), aqu� tiene la ocasi�n de demostrar sus conocimientos.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Cuenta de origen - Aplica un filtro en funci�n del servidor de donde provienen los mensajes. Puede escribir, o seleccionar la direcci�n URL en la lista desplegable. Esta caracter�stica s�lo tiene inter�s cuando utiliza m�s de un origen de correo.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione el criterio de la condici�n. Si desea utilizar m�ltiples criterios haga clic en <guibutton>A�adir criterio</guibutton> y repita el paso anterior.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione la acciones del filtro en la secci�n <guilabel>Entonces</guilabel>. Puede seleccionar cualquiera las opciones siguientes.
- <itemizedlist>
- <listitem><para> Mover a la carpeta - Al seleccionar este elemento, <application>Ximian Evolution</application> colocar� los mensajes en la carpeta especificada. Haga clic en el bot�n <guibutton>&lt;pulse aqu� para seleccionar una carpeta&gt;</guibutton>.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Copiar a la carpeta - Al seleccionar este elemento, <application>Ximian Evolution</application> colocar� los mensajes en la carpeta especificada. Haga clic en el bot�n <guibutton>&lt;pulse aqu� para seleccionar una carpeta&gt;</guibutton>.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Reenviar a la direcci�n - Seleccione esta opci�n y escriba la direcci�n del destinatario que recibir� una copia del mensaje.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Borrar - Marca el mensaje para borrarlo. Sigue siendo posible recuperar el mensaje de nuevo, al menos hasta que seleccione <guimenuitem>Purgar</guimenuitem> el correo.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Parar el proceso - Especifique si desea que todos los dem�s filtros pasen por alto este mensaje, porque con las acciones definidas es suficiente.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Asignar color - Seleccione este elemento para que <application>Ximian Evolution</application> resalte el mensaje con el color especificado.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Asignar puntuaci�n - Por ejemplo, puede asignar una prioridad mayor a todos los mensajes que contengan en alg�n lugar del cuerpo la palabra �importante�. En un filtro posterior, podr� entonces reordenar los mensajes en funci�n de su valor de prioridad.
- </para></listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Poner estado - Si desea agregar m�ltiples acciones al filtro, haga clic en <guibutton>A�adir acci�n</guibutton> y repita el paso anterior.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
-
- <note id="when-filters-go-wrong">
- <title>�Cu�ndo se aplican los filtros?</title>
- <para> Si utiliza el protocolo POP para transferir el correo desde su servidor hacia su equipo local, los filtros se aplican sobre los mensajes entrantes cada vez que comprueba la presencia de correo nuevo.
- </para>
- <para> Si almacena su correo en el servidor y utiliza el protocolo IMAP para comprobarlos, los filtros intervienen cada vez que abre el buz�n de entrada. En algunos casos, cierto n�mero de mensajes sin leer aparecen en el buz�n de entrada; cuando hace clic en el buz�n de entrada, los filtros se aplican y a continuaci�n los mensajes se mueven hacia otro lugar.
- </para>
- <para> Si utiliza la herramienta Ximian Connector para almacenar su correo en un servidor Exchange, los filtros se aplican s�lo cuando abre el buz�n de entrada y selecciona <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Aplicar filtros</guimenuitem></menuchoice>, o presiona la combinaci�n de teclas <keycombo><keycap>Ctrl</keycap><keycap>Y</keycap></keycombo>
- </para>
- </note>
- <example id="filter-example">
- <title>Utilizaci�n de un filtro para evitar el correo basura</title>
- <para> Un buen indicador de �spam� o env�os masivos (en ingl�s �bulk�) suele ser la presencia de un encabezado <computeroutput>Precedence: Bulk</computeroutput> en alg�n punto del mensaje. Por supuesto, no todos lo env�os masivos son �spam�, y existen mensajes aceptables (como las listas de correo a las que se suscribe, por ejemplo) que tambi�n se califican como �bulk�. Sin embargo, si opta por filtrar dicha cabecera, podr� interceptar un gran n�mero de mensajes que no desea recibir.
- </para>
-
-
- <para> Para interceptar y marcar autom�ticamente estos mensajes para su eliminaci�n, siga los pasos siguientes:
- <orderedlist>
-
- <listitem><para> Seleccione <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Filtros</guimenuitem></menuchoice>.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Haga clic en <guibutton>Nuevo</guibutton>.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Defina la primera parte del criterio para buscar una <guilabel>Cabecera espec�fica</guilabel>.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Escriba <userinput>Precedence</userinput> como nombre de la cabecera.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Seleccione la opci�n <guilabel>contiene</guilabel> en la segunda lista desplegable.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Escriba <userinput>Bulk</userinput> como contenido buscado. Ahora est� trabajando con todos los mensajes que contienen la palabra �Bulk� dentro de la cabecera �Precedence�.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Para aplicar acciones, seleccione �Mover a la carpeta� y elija la carpeta donde desea colocar el correo encontrado.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Si lo desea, agregue otra acci�n, y elija <guilabel>Borrar</guilabel>.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Haga clic en Aceptar. Ha terminado.
- </para></listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </example>
- </sect2>
-
-
-
- <sect2 id="filters-edit">
- <title>Edici�n de filtros</title>
- <para> Para modificar un filtro:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Seleccione <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Filtros</guimenuitem> </menuchoice>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione el filtro dentro de la secci�n <guilabel>Reglas de filtrado</guilabel> y haga clic en <guibutton>Modificar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Modifique los par�metros deseados.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton> en la ventana del editor de filtros.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton> en la ventana del administrador de filtros.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="filters-deleting">
- <title>Eliminaci�n de filtros</title>
- <para> Para eliminar un filtro:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Seleccione <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenu>Filtros</guimenu> </menuchoice>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione el filtro y haga clic en <guibutton>Borrar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para>
- <note>
- <title>Cambio de nombres de carpetas y de filtros</title>
- <para>
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> El correo entrante que los filtros no desplazan hacia otro sitio permanecen en la carpeta de entrada; asimismo, el correo saliente no desplazado acaba en la carpeta de correo enviado. Debe por tanto asegurarse de cambiar los filtros asociados.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </note>
- </para>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mail-organize-vfolders">
- <title>Organizaci�n avanzada con carpetas virtuales</title>
- <para> Si los filtros no le resultan lo suficientemente flexibles, o si se encuentra ejecutando la misma b�squeda una y otra vez, considere la soluci�n de las carpetas virtuales. Las carpetas virtuales (o �vFolders�), son una soluci�n avanzada de <application>Ximian Evolution</application> para consultar los mensajes de correo. Las carpetas virtuales ayudan a controlar la situaci�n cuando recibe una gran cantidad de correo, o cuando olvida con frecuencia a d�nde mueve los mensajes.
- </para>
- <para> Una carpeta virtual es realmente un h�brido de todas las dem�s herramientas de organizaci�n: es parecido a una carpeta, opera como una funci�n de b�squeda y se configura como un filtro. En otras palabras, mientras una carpeta convencional contiene mensajes reales, una carpeta virtual es una vista de mensajes que pueden estar ubicados en carpetas diferentes. Los mensajes incluidos son identificados al vuelo mediante un conjunto de criterios elegidos de antemano.
- </para>
-
- <para> A medida que recibe o borra los mensajes que cumplen con los criterios de la carpeta virtual, <application>Ximian Evolution</application> los incluye o los borra autom�ticamente de su lista de contenidos. Cuando borra un mensaje, queda eliminado de la carpeta donde existe realmente, as� como de cualquier carpeta virtual con la que es posible consultarlo.
- </para>
-
- <para> Imagine un negocio donde se intenta administrar el flujo de mensajes enviados por centenares de distribuidores y clientes; o una universidad con grupos de cursos, profesores, servicios administrativos y estudiantes que se solapan y evolucionan. Cuanto mayor sea el n�mero de mensajes que consiga organizar, menos riesgo corre de sufrir el colapso en un sistema de organizaci�n que no es lo bastante flexible. Las carpetas virtuales contribuyen a mejorar la organizaci�n porque permiten administrar conjuntos solapados de un modo que resulta imposible de dise�ar con sistemas tradicionales de carpetas y filtros.
- </para>
-
-
- <note id="unmatched-vfolder">
- <title>La carpeta virtual �no coincidente�</title>
- <para> La carpeta virtual no coincidente es el espejo de todas las dem�s carpetas virtuales: contiene todos los mensajes que no cumplen los criterios satisfechos por las dem�s carpetas virtuales.
- </para>
- <para> Si utiliza un sistema de almacenamiento remoto como IMAP o Microsoft Exchange, donde las b�squedas se realizan a trav�s de carpetas virtuales, la carpeta virtual no coincidente se adapta a su vez y tambi�n explora las carpetas remotas. Si no crea ninguna carpeta virtual que busque en almacenes remotos, la carpeta virtual No coincidente tampoco los buscar�.
- </para>
- </note>
-
-
- <example id="usage-mail-organize-vFolders-ex">
- <title>Carpetas, b�squedas y carpetas virtuales</title>
- <para> Para organizar su correo, Juan define una carpeta virtual para los mensajes enviados por su amiga y compa�era de trabajo Ana. Tambi�n tiene otra para los mensajes que incluyen ximian.com en la direcci�n, y <application>Ximian Evolution</application> en la l�nea del asunto, con el fin de conservar la traza de las personas que trabajan con �l en el desarrollo de <application>Evolution</application>. Si Ana le manda un mensaje acerca de cualquier otro tema que <application>Ximian Evolution</application>, �ste s�lo aparece en la carpeta llamada �Ana�. Cuando Ana le env�a un correo acerca de la interfaz de usuario de <application>Evolution</application>, el mensaje aparece tanto en la carpeta virtual �Ana�, como en la tambi�n carpeta virtual �Debate interno acerca de Evolution�.
- </para>
- </example>
-
- <!-- (INSERT SCREENSHOT HERE: vFolders in action) -->
-
- <sect2 id="vfolder-create">
- <title>Creaci�n de carpetas virtuales</title>
- <para> Para crear una carpeta virtual:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Seleccione <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Editor de carpetas virtuales</guimenuitem> </menuchoice>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>A�adir</guibutton>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba un nombre para la carpeta virtual en el campo <guilabel>Nombre de la regla</guilabel>.
-
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione el criterio de b�squeda. Para cada criterio, seleccione en primer lugar qu� partes de los mensajes desea examinar durante la b�squeda:
- <itemizedlist>
- <listitem><para> Remitente - La direcci�n del remitente.
- </para></listitem>
-
-
- <listitem><para> Destinatarios - Los destinatarios del mensaje.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Asunto - La l�nea asunto del mensaje.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Cabecera espec�fica - La carpeta virtual puede examinar cualquier cabecera deseada, por muy oscura o personalizada que sea. Escriba el nombre de la cabecera en el primer cuadro de texto, y el texto buscado en el segundo.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Cuerpo del mensaje - Busca en el texto efectivo del mensaje.
- </para></listitem>
-
- <listitem>
- <para> Expresi�n - S�lo para programadores: busca un mensaje que corresponda a una expresi�n escrita en lenguaje Scheme, utilizado para definir carpetas virtuales en <application>Ximian Evolution</application>.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem><para> Fecha de env�o - Busca mensajes en funci�n de la fecha de env�o: en primer lugar, defina las condiciones que desea ver cumplidas con un mensaje: <guilabel>antes</guilabel> una hora determinada, <guilabel>despu�s de</guilabel> de ella, etc. A continuaci�n, especifique la fecha y hora. La carpeta virtual compara la fecha y hora del mensaje se compara con la hora del sistema al ejecutarse el filtro, o con una hora y fecha espec�fica elegida en el calendario. Es incluso posible buscar mensajes dentro de un intervalo de tiempo relativo al filtro, por ejemplo, para buscar mensajes dentro de los dos �ltimos d�as.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Fecha de recepci�n - Funciona del mismo modo que la opci�n <guilabel>Fecha de env�o</guilabel>, excepto que compara la fecha y hora de recepci�n del mensaje con las fechas especificadas.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Puntuaci�n - Los mensajes utilizan de un rango de prioridades entre -3 (m�nima importancia) y 3 (m�xima importancia). Unas Carpetas virtuales pueden establecer la prioridad de los mensajes recibidos, mientras otras se aplican �nicamente a aquellos mensajes con una prioridad determinada.
- </para></listitem>
-
- <listitem>
- <para> Tama�o (Kb) - Ordena los mensajes en funci�n de su tama�o en kilobytes.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Estado - Realiza una b�squeda sobre el estado del mensaje, por ejemplo �Nuevo�.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Adjuntos - Crea una carpeta virtual en funci�n de si el mensaje contiene un adjunto.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Lista de correo - Busca en funci�n de la lista de correo de donde provienen los mensajes.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Cuenta de origen - Busca mensajes en funci�n del servidor de donde provienen. Puede escribir, o seleccionar la direcci�n URL en la lista desplegable. Esta caracter�stica s�lo tiene inter�s cuando utiliza m�s de un origen de correo.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione las carpetas de origen. Puede seleccionar:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> �nicamente carpetas especificadas
- <note>
- <para> En este caso, es necesario especificar las carpetas en el campo inferior.
- </para>
- </note>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> con todas las carpetas locales
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> con todas las carpetas remotas activas
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Con todas las carpetas locales y remotas activas
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
-
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Las carpetas remotas se consideran activas mientras est� conectado al servidor; debe conectarse al servidor de correo de su carpeta virtual para poder incluir los mensajes de dicho origen.
- </para>
- <para> <figure id="usage-mail-vfolder-fig-createrule">
- <title>Selecci�n de una regla de carpeta virtual</title>
- <screenshot> <screeninfo>Creaci�n de una regla de carpeta virtual</screeninfo> <mediaobject> <imageobject>
- <imagedata fileref="figures/vfolder-createrule-fig" format="PNG"
- srccredit="Aaron Weber"> </imageobject> </mediaobject>
- </screenshot> </figure>
- </para>
- </sect2>
- </sect1>
-</chapter>
-
-
diff --git a/help/es/usage-mail.sgml b/help/es/usage-mail.sgml
deleted file mode 100644
index 7ad36e4eee..0000000000
--- a/help/es/usage-mail.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,1173 +0,0 @@
-<!-- $Id: usage-mail.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:26 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: irm 030501 -->
-<!-- Revisi�n: -->
-
-<chapter id="usage-mail">
- <title>Uso del cliente de correo Evolution</title>
- <para> Este cap�tulo, junto con <xref linkend="usage-mail-organize">, contiene una gu�a avanzada de las caracter�sticas del cliente de correo Evolution. Para obtener m�s informaci�n acerca de c�mo configurar su cuenta de correo, consulte <xref linkend="config-prefs-mail">.
- </para>
-
- <note>
- <title>Si utiliza el protocolo de correo IMAP</title>
- <para> Si elige el protocolo de correo IMAP durante la configuraci�n, es necesario suscribirse a las carpetas de correo antes de poder leerlas. Para m�s informaci�n, consulte <xref linkend="usage-mail-subscriptions">.
- </para>
- </note>
-
-
- <sect1 id="usage-mail-getnsend-read">
- <title>Lectura del correo</title>
- <para> Para iniciar el cliente de correo, haga clic en el icono de la <guibutton>carpeta de entrada</guibutton> en la barra de atajos, o seleccione una carpeta de correo en la barra de carpetas. Para leer un mensaje, selecci�nelo en la lista de mensajes; si prefiere abrirlo en una ventaja independiente, haga doble-clic en el mensaje, o utilice la combinaci�n de teclas <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>O</keycap> </keycombo>.
- </para>
-
- <tip id="spaceandbs">
- <title>Utilizaci�n del teclado para leer el correo</title>
- <para> Puede presionar la barra espaciadora para desplazarse una p�gina hacia adelante mientras lee un mensaje, y la tecla de retroceso para retroceder. Esto le permite acelerar la lectura de su correo.
- </para> </tip>
-
- <sect2 id="usage-mail-listorder">
- <title>Ordenaci�n de la lista de mensajes</title>
- <para> <application>Evolution</application> le facilita el trabajo, al permitirle ordenar su correo. Para ordenar los mensajes por remitente, asunto o fecha, haga clic en las barras con las etiquetas correspondientes en la parte superior de la lista de mensajes. La direcci�n de la flecha junto a la etiqueta indica la direcci�n de ordenaci�n: si hace clic de nuevo, el resultado es el orden opuesto. Por ejemplo, haga clic una vez en <guilabel>Fecha</guilabel> para ordenar los mensajes por fecha, del m�s antiguo al m�s reciente. Haga clic de nuevo: <application>Evolution</application> ordena la lista del m�s reciente al m�s antiguo. Tambi�n puede hacer clic con el bot�n derecho en la cabecera del mensaje para ver un conjunto de opciones de ordenaci�n, as� como agregar o borrar columnas de la lista de mensajes. Encontrar� instrucciones detallas acerca de c�mo personalizar la presentaci�n de los mensajes en <xref linkend="usage-mail-organize-columns">.
- </para>
-
- <tip id="view-headers">
- <title>Cabeceras de correo electr�nico</title>
- <para> Para mostrar las cabeceras completas de los mensajes de correo, seleccione <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu><guisubmenu>Pantalla de mensaje</guisubmenu><guimenuitem>Mostrar cabeceras completas</guimenuitem></menuchoice>. Para mostrar absolutamente todas las interioridades, elija <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu><guisubmenu>Pantalla de mensaje</guisubmenu><guimenuitem>Mostrar la fuente del mensaje </guimenuitem></menuchoice>.
- </para> </tip>
-
- <para> Tambi�n puede optar por la vista de mensajes encadenados. Seleccione <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Lista de mensajes encadenados</guimenuitem> </menuchoice> para activar o desactivar este tipo de vista. Con esta opci�n, <application>Evolution</application> agrupa las respuestas de un mensaje con el original y le permite seguir el hilo de la conversaci�n al pasar de un mensaje a otro.
- </para> <figure>
- <title>Vista de mensajes encadenados</title>
- <screenshot> <screeninfo>Vista de mensajes encadenados</screeninfo> <mediaobject><imageobject> <imagedata format="png" fileref="figures/mail-threaded" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-
- </sect2>
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-delete">
- <title>Borrado del correo</title>
- <para> Tras leerlo, quiz�s desee deshacerse de los mensajes recibidos. Para borrar un mensaje:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Haga clic en el mensaje para seleccionarlo
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en Borrar, haga clic con el bot�n derecho en el mensaje y seleccione <guilabel>Borrar</guilabel>.
- </para>
- <note>
- <title>�Por qu� sigue a la vista el correo eliminado?</title>
- <para> Cuando hace clic en <guibutton>Borrar</guibutton> o en la papelera, el correo no se elimina f�sicamente, sino que queda marcado para su eliminaci�n posterior. Sus mensajes no se eliminir�n f�sicamente mientras no purgue la carpeta correspondiente. Una �purga� de la carpeta es la operaci�n que permite eliminar los mensajes que quedaron marcados cuando los borr�.
- </para>
- <para> Si no le conviene este comportamiento, seleccione <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu><guimenuitem>Ocultar mensajes borrados</guimenuitem></menuchoice>. Tras esto, los mensajes borrados s�lo aparecer�n en la carpeta <guilabel>Papelera</guilabel>.
- </para>
- </note>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Purgar</guimenuitem> </menuchoice> o utilice la combinaci�n de teclas <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>E</keycap> </keycombo>
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <note>
- <title>�La papelera es en realidad una carpeta virtual?</title>
- <para> Las papeleras, tanto locales como IMAP, son en efecto carpetas virtuales que muestran todos los mensajes marcados para su eliminaci�n posterior. Para obtener m�s informaci�n acerca de carpetas virtuales, consulte <xref
- linkend="usage-mail-organize-vfolders">. Cuando vac�a la papelera y purga la carpeta correspondiente, el comando <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Vaciar papelera</guimenuitem> </menuchoice> tiene el mismo efecto que el de purgar los mensajes borrados de <emphasis>todas</emphasis> las carpetas.
- </para>
- <para> Sin embargo, esto no es as� en el caso de los servidores Exchange, donde la papelera se comporta exactamente como en Outlook. Dicho de otro modo, la papelera de un servidor Exchange es una carpeta normal que contiene mensajes reales.
- </para>
- </note>
- </sect2>
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-undelete">
- <title>Recuperaci�n de mensajes borrados</title>
- <para> Para recuperar un mensaje borrado:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Seleccione un mensaje marcado como borrado.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Presione la combinaci�n de teclas <keycombo
- action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>U</keycap> </keycombo>, o elija <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Recuperar</guimenuitem> </menuchoice>
-
- </para>
- <note>
- <title>�C�mo se recuperan exactamente los mensajes?</title>
- <para> La recuperaci�n de un mensaje marcado como borrado consiste en anular la marca, y retirar el mensaje de la papelera. Sin embargo, los mensajes purgados no pueden recuperarse.
- </para>
- </note>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mail-getnsend-get">
- <title>Comprobaci�n de correo nuevo</title>
- <para> Ahora que est� m�s familiarizado con la <interface>carpeta de entrada</interface>, es hora de comprobar la presencia de correo nuevo. Haga clic en <guibutton>Buscar correo</guibutton> en la barra de herramientas para comprobar la presencia de correo. Si a�n no configur� su correo, el <interface>asistente de configuraci�n</interface> le solicita la informaci�n necesaria para poder consultar su cuenta de correo.
- </para>
- <para> El asistente presenta varios cuadros de di�logo que le permiten configurar:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> su informaci�n personal
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> el servidor de correo saliente
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> la identificaci�n de su cuenta de correo.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- <para> Para comprobar su correo, haga clic en <guibutton>Comprobar correo</guibutton>. <application>Evolution</application> le solicita su contrase�a la primera vez que comprueba su correo, y tambi�n se la pida mientras no elija almacenara. Indique su contrase�a para descargar su correo electr�nico.
- </para>
- <note id="badmailsettings">
- <title>�Me resulta imposible consultar mi correo?</title>
- <para> Si aparece un mensaje de error, necesita probablemente comprobar su configuraci�n de red. Para m�s informaci�n acerca de c�mo proceder, consulte <xref linkend="config-prefs-mail">, o consulte con el administrador de su sistema.
- </para>
- </note>
-
-
-
- <tip>
- <title>Cuentas de correo compartidas con otros clientes de correo</title>
- <para> Para utilizar el cliente <application>Evolution</application> junto con otro cliente como <application>Mutt</application>, siga los pasos a continuaci�n:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Descargue su correo con la otra aplicaci�n de la forma habitual.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> En <application>Evolution</application> <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Configuraci�n del correo</guimenuitem></menuchoice>, seleccione la cuenta de correo que desea compartir. Es posible que quiera crear una entrada nueva s�lo para esta cuenta de correo.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> En la ficha <guilabel>Recepci�n de correo</guilabel>, seleccione el tipo de archivo de correo utilizado por su otra aplicaci�n cliente, y especifique la ruta completa del archivo.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para> </tip>
-
-
-<!-- NOT FOR 1.0
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-get-news">
- <title>Using Evolution for News</title>
- <para>
- Newsgroups are so similar to email that there's no reason not
- to read them side by side. If you want to do that, add a
- news source to your configuration (see <xref
- linkend="config-prefs-network-news">). The news server will
- appear as a remote server, and will look quite similar to an
- IMAP folder. When you click <guibutton>Get Mail</guibutton>,
- <application>Evolution</application> will also check for news
- messages.
- </para>
- </sect2>
--->
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-get-attach">
- <title>Uso de adjuntos y del formato HTML</title>
- <para> Si alguna persona le env�a un <glossterm linkend="attachment">adjunto</glossterm> (un archivo adjunto al mensaje de correo), <application>Evolution</application> presenta el archivo bajo el mensaje con el que est� asociado. El texto, as� como los formatos HTML y las im�genes incorporadas, se muestran como parte del mensaje, y no al final, como en el caso de un adjunto.
- </para>
-
- <sect3 id="usage-mail-getnsend-get-attach-actions">
- <title>Guardar o abrir adjuntos</title>
- <para> Tras recibir un adjunto, <application>Ximian Evolution</application> facilita la operaci�n de guardar o abrir el archivo con las aplicaciones apropiadas.
- </para>
- <para> Para guardar un adjunto a disco:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Haga clic en la flecha junto al icono de archivos adjuntos y seleccione <guimenuitem>Guardar en disco</guimenuitem>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija la ubicaci�n y el nombre del archivo.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
-
- <para> Para abrir un adjunto con un programa:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra el mensaje de correo que contiene el adjunto que desea leer.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en la flecha junto al icono de archivos adjuntos.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione el programa que desea utilizar. El programa se inicia y abre el documento.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para>
- </para>
- </sect3>
-
- <sect3 id="usage-mail-getnsend-get-attach-html">
- <title>Im�genes incluidas en mensajes en formato HTML</title>
- <para> Cuando una persona incluye una imagen en el cuerpo de un mensaje en formato HTML (un ejemplo es el mensaje de bienvenida que aparece en la carpeta de entrada cuando inicia <application>Ximian Evolution</application> por primera vez), el cliente <application>Evolution</application> la muestra dentro del mensaje. Para crear mensajes como �ste, utilice la herramienta <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guimenuitem>Imagen</guimenuitem></menuchoice> del editor de mensajes.
- </para>
-
- <para> Si la imagen no est� f�sicamente incluida en el mensaje, sino que se trata de un v�nculo, por ejemplo, <application>Evolution</application> es capaz de descargar la imagen desde Internet. Sin embargo, <application>Evolution</application> no muestra la imagen mientras no lo solicita expresamente. Esto se debe a que las im�genes almacenadas en equipos remotos pueden llegar a ser lentas de descargar y mostrar en pantalla, y pueden incluso ser utilizada por proveedores de correo basura para detectar qui�n lee efectivamente sus correos. Al impedir la descarga autom�tica de las im�genes, se protege de este modo su privacidad.
- </para>
- <para> Si desea descargar las im�genes de un mensaje, seleccione <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guisubmenu>Pantalla de mensaje</guisubmenu> <guimenuitem>Cargar im�genes</guimenuitem> </menuchoice>.
-
- Si desea que <application>Ximian Evolution</application> descargue m�s a menudo las im�genes almacenadas en equipos remotos, utilice la ficha <guilabel>Mostrar</guilabel> del cuadro de di�logo <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n del correo</guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- <note id="http-proxy">
- <title>Descarga de im�genes de la red a trav�s de un proxy HTTP</title>
- <para> Si utiliza un �proxy� HTTP, <application>Evolution</application> debe poder encontrarlo a trav�s del subsistema <systemitem>gnome-vfs</systemitem> antes de poder descargar im�genes de Internet. Ocurre lo mismo si quiere consultar la informaci�n meteorol�gica y las noticias con la herramienta Resumen. Puede informar al sistema de archivos virtuales GNOME de la presencia de un proxy HTTP de dos maneras:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Configuraci�n con Nautilus</term>
- <listitem>
- <para>
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra una ventana Nautilus
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modificar preferencias</guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Abra la ficha <guilabel>Navegaci�n</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Active la casilla <guilabel>Utilizar proxy HTTP</guilabel> y escriba la ubicaci�n del proxy HTTP en el campo <guilabel>Ubicaci�n</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Utilice el comando gconftool para configurarlo</term>
- <listitem>
- <para>
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra un terminal.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba el comando <command> gconftool --type=bool --set /system/gnome-vfs/use-http-proxy "TRUE" </command>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba el comando <command> gconftool --type=string --set /system/gnome-vfs/http-proxy-host "mi-proxy-url" </command>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba el comando <command> gconftool --type=int --set /system/gnome-vfs/http-proxy-port "8080" </command>
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Para obtener m�s informaci�n acerca de la herramienta de l�nea de comandos gconftool, consulte la p�gina de la orden �man� acerca de gconftool.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </note>
- </sect3>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mail-getnsend-send">
- <title>Redacci�n de nuevos mensajes de correo</title>
- <para> Para empezar a escribir un nuevo mensaje, seleccione <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem> Mensaje de correo</guimenuitem></menuchoice>, o haga clic en <guibutton>Nuevo</guibutton> en la barra de herramientas de la carpeta de entrada. Se abre la ventana <interface>mensaje nuevo</interface>, como muestra la <xref
- linkend="usage-mail-newmsg-fig">.
- </para>
-
-<!-- ==============Figure=================================== --> <figure id="usage-mail-newmsg-fig">
- <title>Ventana de mensaje nuevo</title>
- <screenshot> <screeninfo>Ventana principal de Evolution</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/newmsg" format="png" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-<!-- ==============End of Figure=================================== -->
-
- <para> Escriba una direcci�n en el campo <guilabel>Para:</guilabel>. Si lo desea, escriba el asunto en la l�nea <guilabel>Asunto:</guilabel>, y un mensaje en el cuadro inferior de la ventana. Tras esto, haga clic en <guibutton>Enviar</guibutton>.
- </para>
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-delay">
- <title>Env�o posterior de un mensaje ya redactado</title>
- <para> <application>Evolution</application> transmite el mensaje inmediatamente, a menos que le ordene lo contrario: para ello, seleccione <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Enviar m�s tarde</guimenuitem></menuchoice>. Esta operaci�n deposita su mensaje en espera en la cola de la <guilabel>carpeta de salida</guilabel>. La funci�n �Enviar m�s tarde� es especialmente �til si se conecta a Internet con un m�dem, y paga su conexi�n por tiempo: puede as� mantenerse desconectado hasta que, llegado el momento, se conecta y env�a todo su correo de una sola vez. El correo de la carpeta de salida se transmite cuando hace clic en <guibutton>Enviar / Recibir</guibutton> en la ventana principal.
- </para>
- <para> Para obtener informaci�n acerca de c�mo configurar la cola de mensajes y el comportamiento de los filtros, consulte <xref linkend="config-prefs-mail">.
- </para>
-
- <para> Tambi�n puede optar por guardar los mensajes bajo la forma de borradores, o de archivos de texto. Las opciones de que dispone son las siguientes:
- <itemizedlist>
- <listitem><para> Elija <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar borrador</guimenuitem> </menuchoice> para almacenar sus mensajes en la carpeta de borradores, hasta su revisi�n posterior.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Si prefiere enviar el mensaje m�s tarde, elija <guimenuitem>Enviar m�s tarde</guimenuitem>. De esta forma, el mensaje se agrega a la cola y lo podr� enviar junto con otros en una misma operaci�n.
- </para></listitem>
-
- <listitem><para> Si prefiere guardar su mensaje como un archivo de texto, seleccione <guimenuitem>Guardar como</guimenuitem> y elija un nombre de archivo.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-offline">
- <title>Trabajo en modo desconectado</title>
- <para> La herramienta de trabajo en modo desconectado ha sido concebida para utilizarla a trav�s conexiones telef�nicas, o para usuarios de ordenadores port�tiles que carecen de conexi�n permanente a la red. Permite conservar en cach� los mensajes recibidos, as� como redactar y dejar sus propios mensajes en la carpeta de salida mientras se encuentra desconectado de la red, a la espera de poder enviarlos la siguiente vez que se conecta a la red.
- </para>
- <para> Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Trabajar desconectado</guimenuitem></menuchoice> para que <application>Ximian Evolution</application> se desconecte de Internet mientras trabaja. Cuando quiera volver a conectar, elija <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Trabajar conectado</guimenuitem></menuchoice>. Tambi�n puede hacer clic en el icono de conexi�n en la parte izquierda de la ventana.
- </para>
- <para> Si utiliza el protocolo de correo POP, todos los mensajes estar�n disponibles, porque se almacenan en local. Si utiliza el protocolo de correo IMAP o un servidor Exchange, los mensajes se almacenan en remoto, y el modo de acceder a ellos var�a ligeramente.
- </para>
- <para> Los mensajes le�dos se almacenan en cach� local, por tanto, estar�n disponibles aunque se encuentre sin conexi�n. Los mensajes sin leer se descargan y est�n disponibles en modo desconectado si la carpeta utilizada est� configurada como carpeta desconectada. Para configurar una carpeta desconectada, seleccione <menuchoice><guimenu>Configuraci�n</guimenu> <guimenuitem>Preferencias</guimenuitem></menuchoice> y haga clic en el icono <guilabel>Carpetas</guilabel>. En la ficha <guilabel>Carpetas desconectadas</guilabel>, active las casillas correspondientes a las carpetas que desea poder utilizar mientras se encuentra en modo desconectado. A continuaci�n, cuando selecciona <guimenuitem>Ir a modo desconectado</guimenuitem>, Evolution extrae y almacena su contenido para su consulta posterior.
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-compose">
- <title>M�s acerca de la redacci�n de mensajes</title>
- <para> Las secciones siguientes le muestran caracter�sticas de correo avanzadas de <application>Evolution</application>, como por ejemplo la administraci�n de listas de destinatarios de gran tama�o, de adjuntos y el reenv�o de correo.
- </para>
- <sect3 id="usage-mail-getnsend-send-attach">
- <title>Adjuntos</title>
- <para> Para adjuntar un archivo a su mensaje:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Haga clic en el icono de adjuntos en la barra de herramientas del editor
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione el archivo que desea adjuntar
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Tambi�n puede arrastrar y adjuntar un archivo desde el escritorio hasta la ventana del editor.
- </para>
- <para> Para ocultar los archivos adjuntos al mensaje en la vista, seleccione <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Ocultar adjuntos</guimenuitem> </menuchoice>; para mostrarlos de nuevo, elija <guimenuitem>Mostrar adjuntos</guimenuitem>.
- </para>
- <para> Se env�a Una copia del archivo adjunto junto con el mensaje. Tenga presente que los adjuntos de gran tama�o puede tardar un cierto tiempo en descargarse.
- </para>
- </sect3>
-
- <sect3 id="usage-mail-getnsend-send-to-types">
- <title>Especificaci�n de los destinatarios del mensaje</title>
- <para> <application>Evolution</application>, como la mayor�a de los clientes de correo, reconoce tres categor�as de destinatarios: principal, secundario y oculto (en ingl�s: �blind�, camuflado).
- </para>
- <para> La forma m�s sencilla para indicar una o varias direcciones de correo electr�nico es el campo <guilabel>Para:</guilabel>, donde se indican los destinatarios principales. Para enviar correo a m�s personas que a las principales, utilice el campo <guilabel>Cc:</guilabel>.
- </para>
- <para> Si nos atenemos a las explicaciones de los que vivieron en edades primitivas, en las que se utilizaban m�quinas de escribir y no exist�an fotocopiadoras, las siglas �Cc� provienen de �copia carb�n�. Utilice este campo cuando desea compartir el mensaje que acaba de escribir con terceras personas.
- </para>
- <para> <guilabel>Bcc:</guilabel> es un poco m�s complejo. Se utiliza como el campo <guilabel>Cc:</guilabel>, pero las direcciones del campo <guilabel>Bcc:</guilabel> quedan ocultas para los dem�s destinatarios del mensaje. Utilice este campo para enviar un mensaje a un grupos de numerosas personas, en particular si no se conocen o no conviene que se conozcan por razones de privacidad. Si el campo <guilabel>Bcc:</guilabel> no es visible, haga clic en <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Campo Bcc</guimenuitem> </menuchoice>.
-
- </para>
-
- <para> Si escribe frecuentemente al mismo grupo de personas, puede crear listas de direcciones en el administrador de contactos: podr� enviar un mensaje a todas como si se tratara de una �nica direcci�n. Para obtener informaci�n acerca de c�mo proceder, lea <xref
- linkend="usage-contact-organize-group-list">.
- </para>
-
- <tip id="reply-to-per-mail">
- <title>Configuraci�n del campo Responder a, en funci�n del mensaje</title>
- <para> <application>Evolution</application> ofrece la posibilidad de especificar el campo Responder de un mensaje. Esta configuraci�n puede modificarse para un mensaje espec�fico. Para ello:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra una ventana del editor
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Para abrir el campo Responder a, seleccione <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Responder a</guimenuitem> </menuchoice>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba la direcci�n de contestaci�n deseada en el nuevo campo.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para> </tip>
- </sect3>
-
- <sect3 id="usage-mail-getnsend-send-to">
- <title>Selecci�n r�pida de destinatarios</title>
- <para> Tambi�n puede utilizar apodos o partes de direcciones a partir de las tarjetas de visitas que cre� en el administrador de contactos; <application>Evolution</application> le presenta una lista desplegable con direcciones de la libreta, que le permiten completar el campo de direcci�n. Si escribe un nombre o un apodo que coincide con m�s de una tarjeta, Evolution abre un cuadro de di�logo para que especifique de qu� persona se trata.
-
-<!-- Also, <application>Evolution</application> will add a
- domain to any unqualified addresses. By default, this is
- your domain, but you can choose which one mail preferences
- dialog. NOTE: Bug filed on this: it's not available now,
- but may be in the future.
--->
-
- </para>
-
- <para> Tambi�n puede hacer clic en los botones <guibutton>Para:</guibutton>, <guibutton>Cc:</guibutton>, o <guibutton>Bcc:</guibutton> para obtener la lista (posiblemente muy larga) de las direcciones existentes del administrador de contactos. Seleccione las direcciones y haga clic en las flechas para desplazar hacia cada columna las direcciones apropiadas.
- </para>
- <para> Para obtener m�s informaci�n acerca de c�mo utilizar el correo junto con el administrador de contactos y el calendario, consulte <xref
- linkend="contact-automation-basic"> y <xref
- linkend="usage-calendar-apts">.
- </para>
- </sect3>
- </sect2>
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-reply">
- <title>Contestaci�n a mensajes de correo</title>
- <para> Para contestar a un mensaje, haga clic en <guibutton>Responder:</guibutton> cuando est� seleccionado, o elija la opci�n <guimenuitem>Responder al remitente:</guimenuitem> en el men� contextual del mensaje. Se abre el <interface>editor de mensajes</interface>. Los campos <guilabel>Para:</guilabel> y <guilabel>Asunto:</guilabel> ya est�n completados, aunque puede modificarlos si lo prefiere. Adem�s, el texto completo del mensaje anterior aparece insertado dentro del nuevo mensaje. Para indicar que se trata del mensaje anterior, aparece en gris (con la vista en formato HTML) o con el car�cter prefijo &gt; delante de cada l�nea (en modo de texto sencillo). Suele ser frecuente intercalar la respuesta entre citas del mensaje original, como se muestra en la <xref
- linkend="usage-mail-getnsend-reply-fig">.
-
- <!-- ==============Figure=================================== --> <figure id="usage-mail-getnsend-reply-fig">
- <title>Ventana de respuesta a un mensaje</title>
- <screenshot> <screeninfo>Ventana principal de Evolution</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/replymsg" format="png" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-<!-- ==============End of Figure=================================== -->
- </para>
- <para> Si el mensaje recibido iba destinado a varios destinatarios, puede ser apropiado utilizar la funci�n <guibutton>Responder a todos</guibutton> en lugar de <guibutton>Responder</guibutton>. Cuando los campos <guilabel>Cc:</guilabel> o <guilabel>Para:</guilabel> incluyen numerosas direcciones, esto permite ahorrar mucho tiempo.
- <example>
- <title>Uso de la caracter�stica Responder a todos</title>
- <para> Tras escribir un mensaje para su cliente, Susana hace una copia para Antonio y para una lista interna de compa�eros de trabajo. En este contexto, si Antonio hace un comentario y quiere que todos puedan leerlo, utilizar� la funci�n <guibutton>Responder a todos</guibutton>; en cambio, si s�lo quiere decirle a Susan que est� conforme, utilizar� la funci�n <guibutton>Responder</guibutton>. Observe que en este �ltimo caso, ninguno de los destinatarios del campo <guilabel>Bcc</guilabel> recibir� la respuesta de Antonoio, porque la lista de Susana no est� compartida por nadie m�s.
- </para>
- </example>
- </para>
- <para> Si est� suscrito a una lista de correo, y desea enviar su respuesta a la lista en lugar de al remitente, elija <guibutton>Responder a la lista</guibutton> en lugar de las funciones <guibutton>Responder</guibutton> o <guibutton>Responder a todos</guibutton>.
- <note>
- <title>�Qu� es una lista de correo?</title>
- <para> Las listas de correo son una de las herramientas m�s comunes para la colaboraci�n en grupo a trav�s de Internet. Funcionan de la forma siguiente: <simplelist> <member> una persona env�a un mensaje a una �nica direcci�n, como <email>evolution@ximian.com</email>. </member> <member>Esta direcci�n pertenece a un programa que distribuye el mensaje a una lista de destinatarios. </member> </simplelist>Dicho programa administrador de correo permite que personas individuales puedan suscribirse o cancelar su suscripci�n a la lista cuando quieren, y �stas no tienen que preocuparse por almacenar las direcciones de cada uno de los miembros de la lista.
- </para>
- <para> Los servidores de listas de correo tambi�n permiten a los administradores de red controlar el flujo de mensajes, la lista de suscripciones, e incluso moderar el contenido de las listas de correo.
- </para>
- </note>
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-find">
- <title>Funciones de b�squeda y sustituci�n en el editor</title>
- <para> Sin duda ya conoce las funciones de b�squeda y sustituci�n existentes en muchos tipos de procesadores de texto; adem�s, si est� familiarizado con el entorno Linux o Unix, probablemente conoce las posibilidades de la funci�n <guimenuitem>Buscar regex</guimenuitem>. Si no pertenece al gremio de quienes comparten esta sabidur�a, le proporcionamos a continuaci�n una gu�a r�pida de las caracter�sticas de b�squeda automatizadas que el editor de mensajes pone a su disposici�n.
- </para>
- <para>
- <variablelist>
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Buscar:</guimenuitem></term>
- <listitem><para> Escriba una palabra o frase y <application>Evolution</application> la encontrar� dentro del mensaje.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Buscar regex:</guimenuitem></term>
- <listitem>
- <para> Busca una <glossterm linkend="regular-expression">expresi�n regular</glossterm>, (tambi�n llamada �regex�) en la ventana del editor.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Repetir buscar:</guimenuitem></term>
- <listitem><para> Seleccione esta opci�n para repetir la b�squeda anterior que realiz�.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Reemplazar:</guimenuitem></term>
- <listitem><para> Busca y reemplaza una palabra o frase con otra.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
-
- </variablelist>
- </para>
-
- <para> Con todas estas opciones del men�, puede optar por <guilabel>Buscar hacia atr�s</guilabel> en el documento, a partir de la posici�n del cursor. En todos los casos, excepto para expresiones regulares (que no lo necesitan), la casilla <guilabel>Sensible a may�sculas</guilabel> permite especificar el tipo de coincidencia utilizada.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-html">
- <title>Mejora del correo con formato HTML</title>
- <para> Normalmente, no puede aplicar estilos de texto ni insertar im�genes en sus mensajes. Para evitar que el correo electr�nico aparente ser algo fr�o y poco comunicativo, las personas suelen recurrir en exceso a los signos de admiraci�n para transmitir sus emociones. Sin embargo, la mayor�a de los clientes de correo recientes son capaces de mostrar im�genes y estilos de texto, as� como justificar y aplicar formato a los p�rrafos. Esto se consigue utilizando el formato <glossterm
- linkend="html">HTML</glossterm>, exactamente como para las p�ginas Web.
- </para>
- <note>
- <title>El formato HTML no es la configuraci�n predeterminada</title>
- <para> Muchas personas no utilizan clientes compatibles con el formato HTML, o prefieren no recibir estos mensajes mejorados, porque son m�s lentos de descargar y mostrar. Dado que muchas personas prefieren no recibir mensajes en formato HTML, <application>Evolution</application> utiliza texto sencillo a menos que lo solicite de forma expl�cita.
- </para>
- </note>
-
- <para> Para modificar el formato de un mensaje de correo de texto sencillo a formato HTML, seleccione <menuchoice> <guimenu>Formato</guimenu> <guimenuitem> HTML</guimenuitem></menuchoice>.
- </para>
- <para> Para enviar de forma predeterminada todos los mensajes en formato HTML, establezca sus preferencias de formato en el cuadro de di�logo de configuraci�n del correo. Para obtener m�s informaci�n, consulte <xref linkend="config-prefs-mail-composer">.
- </para>
- <para> Las herramientas de formato HTML aparecen en la la barra de herramientas por encima del �rea donde redacta su mensaje, as� como en los men�s <guimenu>Insertar</guimenu> y <guimenu>Formato</guimenu>.
- </para>
- <para> Los iconos de la barra de herramientas se describen con <glossterm
- linkend="tooltip">pistas</glossterm>, que aparecen cuando los sobrevuela. Los iconos se dividen en cuatro categor�as:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>T�tulos y listas:</term>
- <listitem>
- <para> En el extremo izquierdo de la barra de herramientas, dispone del estilo <guilabel>Normal</guilabel> para el formato de texto predeterminado, y de los estilos <guilabel>T�tulo 1</guilabel> a <guilabel>T�tulo 6</guilabel> para tama�os que van del t�tulo m�s grande (1) al m�s peque�o (6). Otros estilos son <guilabel>el formato PRE</guilabel>, que emplean la etiqueta HTML correspondiente para bloques de texto con formato predeterminado, y tres tipos de vi�etas para mejorar la organizaci�n.
- </para> <tip>
- <title>Uso de vi�etas para mejorar la presentaci�n</title>
- <para> Con frecuencia se utilizan asteriscos en lugar de vi�etas reales. Adem�s de que los asteriscos tienen un buen efecto, <application>Evolution</application> se encarga del ajuste de l�neas en el texto, para mejorar el resultado de la presentaci�n.
- </para> </tip>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Estilo de texto:</term>
- <listitem>
- <para> Utilice estos botones para apreciar c�mo queda mejor el mensaje. Con texto seleccionado, el estilo s�lo se aplica a la selecci�n. Sin texto seleccionado, el estilo se aplica a todo lo que escriba a continuaci�n. Los botones son:
- <itemizedlist mark="none">
- <listitem><para>Haga clic en <guibutton>B</guibutton> para negrita</para></listitem>
- <listitem><para>Haga clic en <guibutton>I</guibutton> para cursiva</para></listitem>
- <listitem><para>Haga clic en <guibutton>U</guibutton> para subrayado</para></listitem>
- <listitem><para>Haga clic en <guibutton>S</guibutton> para tachado.</para></listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Justificaci�n:</term>
- <listitem>
- <para> A continuaci�n de los botones de estilo, tres iconos de p�rrafo les resultar�n conocidos a muchos usuarios de procesadores de texto. El bot�n izquierdo justifica el texto a la izquierda; el del centro, centra el texto; y el de la derecha, lo justifica a la derecha.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Sangr�as:</term>
- <listitem>
- <para> El icono con la flecha hacia la izquierda reduce la sangr�a del p�rrafo, mientras el que apunta a la derecha, aumenta la sangr�a.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Selecci�n del color:</term>
- <listitem>
- <para> En el extremo derecho se encuentran las herramientas de color. El icono de color indica el color de texto activo; para elegir otro color, haga clic en la flecha a su derecha. Con texto seleccionado, el color s�lo se aplica a la selecci�n. Sin texto seleccionado, el color se aplica a todo lo que escriba a continuaci�n. Para seleccionar un color o una imagen de fondo, haga clic con el bot�n derecho en el fondo del mensaje y seleccione <guilabel>P�gina</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- <para> El bot�n <guimenu>Insertar</guimenu> le ofrece sugerencias acerca de c�mo acicalar su mensaje, para dejarlo a su gusto:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Enlace:</guimenuitem></term>
- <listitem>
- <para> Le permite vincular una porci�n de texto a un sitio Web. Utilice esta herramienta para agregar hiperv�nculos en los mensajes HTML. Si no desea crear v�nculos de texto, escriba directamente la direcci�n y <application>Evolution</application> la identificar� como un v�nculo. Para agregar un v�nculo:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Seleccione el texto que desea convertir en hiperv�nculo.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic con el bot�n derecho en el texto y seleccione <guibutton>Enlace</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba la direcci�n URL deseada en el campo <guilabel>URL</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <note>
- <para> Si escribe directamente una direcci�n Web, tenga presente que debe terminarla con un espacio para que el formato se aplique autom�ticamente.
- </para>
- </note>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Imagen:</guimenuitem></term>
- <listitem>
- <para> Le permite incluir una imagen al hilo del texto.
- </para>
- <para> Para agregar una imagen al mensaje:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra un nuevo mensaje: haga clic en <guibutton>mensaje nuevo</guibutton>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Aseg�rese de que tiene activado el selector de <menuchoice> <guimenu>Formato</guimenu> <guimenuitem>HTML</guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Insertar imagen</guibutton> en la barra de herramientas, o seleccione <menuchoice> <guimenu>Insertar</guimenu> <guimenuitem>Imagen</guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Para seleccionar la imagen, haga clic en <guibutton>Explorar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Insertar</guibutton> para agregar la imagen.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term><guimenuitem>Regla:</guimenuitem></term>
- <listitem>
- <para> Agrega una l�nea horizontal dentro del texto, con el fin de dividirlo en dos secciones.
- </para>
- <para> Para agregar una regla:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra un nuevo mensaje: haga clic en <guibutton>mensaje nuevo</guibutton>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Aseg�rese de que tiene activado el selector de <menuchoice> <guimenu>Formato</guimenu> <guimenuitem>HTML</guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Regla</guibutton> en la <guilabel>Barra de herramientas</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione el tipo de regla. Es posible utilizar una l�nea sencilla, en 3D, o de color amarillo con peque�as flores.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione el tama�o de la l�nea, con un porcentaje sobre el ancho de la ventana de correo.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Seleccione la alineaci�n y estilo. En el caso de una l�nea sencilla, puede seleccionar su grosor, as� como el trazo discontinuo o s�lido. Para los dem�s tipos, s�lo puede elegir la alineaci�n.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Insertar</guibutton> para agregar la regla.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Tabla:</term>
- <listitem>
- <para> Agrega una tabla dentro del texto, con el fin de dividirlo en dos secciones.
- </para>
- <para> Para agregar una regla:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra un nuevo mensaje: haga clic en <guibutton>mensaje nuevo</guibutton>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Aseg�rese de que tiene activado el selector de <menuchoice> <guimenu>Formato</guimenu> <guimenuitem>HTML</guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Tabla</guibutton> en la <guilabel>Barra de herramientas</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione el <guibutton>patr�n</guibutton> deseado. Cada patr�n ofrece un aspecto de presentaci�n ligeramente diferente.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Si lo desea, puede modificar las dem�s opciones, como el n�mero de filas y columnas, la distancia entre celdas, y muchos m�s.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en el bot�n <guibutton>Insertar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist> Para agregar un hiperv�nculo al mensaje HTML:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Seleccione el texto que desea convertir en hiperv�nculo.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic con el bot�n derecho en el texto y seleccione <guimenuitem>Enlace</guimenuitem>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba la direcci�n del v�nculo en el campo <guilabel>URL</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
-
- <para> Para agregar una imagen al mensaje en formato HTML:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Seleccione <menuchoice> <guimenu>Insertar</guimenu> <guimenuitem>Imagen</guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Explorar</guibutton> para seleccionar la imagen deseada en el mensaje.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> En el lado derecho de la ventana, elija la justificaci�n, borde y otros atributos de la imagen. Si modifica los atributos de tama�o, la imagen se ampl�a o reduce para ajustarse al tama�o elegido.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Si desea convertir la imagen en un v�nculo activo, escriba la direcci�n URL en la ficha <guilabel>Enlace</guilabel> de la ventana.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Cuando termine, haga clic en <guibutton>Insertar</guibutton> par agregar la imagen en el mensaje.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Puede insertar una imagen en el fondo del mensaje: haga clic con el bot�n derecho en el fondo del mensaje y seleccione <guimenuitem>P�gina</guimenuitem>. Este di�logo tambi�n le permite seleccionar el color de fondo y establecer otras opciones gen�ricas del mensaje HTML.
- </para>
- <sect3 id="html-templates">
- <title>Patrones HTML</title>
- <para> <application>Evolution</application> no s�lo le permite decorar sus mensajes con texto e im�genes en formato HTML, tambi�n le ofrece la posibilidad de utilizar patrones predise�ados donde incluir todas estas mejoras. Util�celos para mejorar el atractivo de alguna secci�n o para enmarcar una imagen.
- </para>
- <para> Para incluir un patr�n dentro del mensaje en formato HTML:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Cree un nuevo mensaje: haga clic en <guibutton>mensaje nuevo</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Aseg�rese de activar el selector de <menuchoice> <guimenu>Formato </guimenu> <guimenuitem>HTML </guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en el bot�n <guibutton>Patr�n HTML</guibutton> de la <guilabel>Barra de herramientas</guilabel>, o seleccione <menuchoice> <guimenu> Insertar </guimenu> <guimenuitem>Patr�n HTML </guimenuitem> </menuchoice>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Seleccione el tipo de patr�n en el cuadro de selecci�n <guilabel>Patr�n HTML</guilabel>. Las opciones disponibles son <guilabel>Nota</guilabel> e <guilabel>Marco de imagen</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Establezca el tama�o y justificaci�n del patr�n.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Insertar</guibutton> para incluirlo en la posici�n del cursor.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en el texto del patr�n, y escriba el texto deseado.
- </para>
- <para> Si seleccion� un marco de imagen, haga clic con el bot�n derecho en la imagen y seleccione <guimenuitem>Imagen</guimenuitem>, a continuaci�n seleccione la imagen que desea colocar en el marco.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </sect3>
- <sect3 id="composer-tables">
- <title>Uso de tablas en mensajes</title>
- <para> <application>Evolution</application> le permite incluir tablas en los mensajes en formato HTML con el fin de organizar su redacci�n. Estas tablas son versiones simplificadas de las que pueden ofrecer hojas de c�lculo como <application>Gnumeric</application>.
- </para>
- <para> Para incluir una tabla en el mensaje:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Cree un nuevo mensaje: haga clic en <guibutton>mensaje nuevo</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Aseg�rese de activar el selector de <menuchoice> <guimenu>Formato </guimenu> <guimenuitem>HTML </guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Seleccione <menuchoice> <guimenu> Insertar </guimenu> <guimenuitem> Tabla </guimenuitem> </menuchoice> o haga clic en <guiicon>Tabla</guiicon> en la barra de herramientas.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Seleccione el patr�n, o estilo, deseado para la tabla.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Defina el n�mero de filas y columnas deseado.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en el bot�n <guibutton>Insertar</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en una celda y escriba texto en la tabla.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Tambi�n puede modificar una tabla despu�s de creada. Haga clic con el bot�n derecho sobre ella y seleccione <guimenuitem>Tabla</guimenuitem> para abrir de nuevo la ventana del editor de tablas. Tambi�n puede utilizar las opciones de men�s <guimenu>Borrar tabla</guimenu> e <guimenu>Insertar tabla</guimenu>.
- </para>
-
- <para> <tip id="table-tip">
- <title>Eliminaci�n de una tabla completa</title>
- <para> Para eliminar toda la tabla, haga clic con el bot�n derecho en una tabla u otro objeto HTML del mensaje y seleccione <menuchoice> <guimenu>Borra tabla</guimenu> <guimenuitem>Tabla</guimenuitem> </menuchoice>. Los componentes (su firma, un patr�n o una imagen) que incluye en un mensaje en formato HMTL, utilizan tablas que este atajo permite eliminar de forma completa y r�pida.
- </para> </tip>
- </para>
-
- </sect3>
- </sect2>
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-fwd">
- <title>Reenv�o de correo</title>
- <para> Su oficina de correos le reenv�a el correo cuando cambia de direcci�n, y tambi�n puede reenviar una carta que le llega por error. El bot�n <guilabel>Reenviar</guilabel> funciona de forma similar. Esta funci�n es especialmente �til cuando recibe un mensaje que puede interesarle a otra persona. Puede reenviar un mensaje como adjunto a un nuevo mensaje (es el valor predeterminado), o enviarlo <glossterm linkend="inline">incluido</glossterm> dentro del mensaje. El reenv�o de adjuntos es preferible si desea volver a enviar el mensaje completo y sin alterar. El reenv�o con el mensaje incluido es preferible si s�lo desea enviar partes del mensaje, o si prefiere intercalar comentarios a secciones separadas del mensaje. Recuerde apuntar el nombre del remitente, y en su caso, si borr� o modific� contenidos.
- </para>
- <para> Para reenviar el mensaje mientras lo lee, haga clic en <guibutton>Reenviar</guibutton> en la barra de herramientas, o seleccione <menuchoice> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Reenviar</guimenuitem> </menuchoice>. Si prefiere reenviar el mensaje <glossterm linkend="inline">incluido</glossterm> en lugar de adjunto, seleccione <menuchoice> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Reenviar incluido</guimenuitem> </menuchoice> en el men�. Elija los destinatarios como lo har�a para un mensaje nuevo; el asunto ya aparece, pero puede modificarlo. Escriba sus comentarios al mensaje dentro de <interface>cuadro de edici�n</interface> y haga clic en <guibutton>Enviar</guibutton>.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-ettiquette">
- <title>Las siete reglas de cortes�a</title>
- <para>
-
- <itemizedlist>
-
- <listitem>
- <para> No env�e correo basura ni reenv�e mensajes de cadena. Pase por alto cualquier bulo o leyenda urbana, y aseg�rese de que el mensaje no incluye varias capas de prefijos (el signo &gt;), que se�alan reenv�os m�ltiples de forma descuidada.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Comience y termine siempre con una f�rmula de saludo. Diga �por favor� y �gracias�, exactamente como lo har�a en la vida real. Puede hacer chistes cortos, pero �qu� tengan gracia!
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> �ESCRIBIR EN MAY�SCULA SIGNIFICA QUE EST� HABLANDO A GRITOS! No escriba todo un mensaje con may�sculas. Acabar� dejando sordo a su lector.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Pase el corrector y escriba frases completas. De forma predeterminada, a medida que escribe, <application>Evolution</application> presenta una l�nea roja por debajo de las palabras que no reconoce.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> No env�e mensajes desagradables ni agresivos (en ingl�s �flame, flaming�). Si recibe alguno, no conteste.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Cuando escribe una respuesta o un reenv�o, incluya justo la parte del mensaje necesaria para facilitar el contexto: ni demasiado, ni demasiado poco..
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> No env�e correo basura.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="fancy-mail">
- <title>Creaci�n de mensajes de fantas�a</title>
- <para> <application>Evolution</application> ofrece muchas posibilidades gracias a las caracter�sticas del formato HTML. Crear un mensaje que sea a la vez funcional y atractivo a la vista puede ser todo un desaf�o. Las secciones siguientes incluyen consejos para mejorar la funcionalidad de sus mensajes, al tiempo que ofrecer una presentaci�n m�s atrayente.
- </para>
- <sect3 id="sections-bolded-title">
- <title>Secciones esquematizadas con negrita</title>
- <para> La sangr�a de secciones es una buena soluci�n para organizar y reagrupar sus ideas. A continuaci�n mostramos un ejemplo de sangr�as con t�tulos que facilitan la distribuci�n de ideas secciones diferentes: <figure>
- <title>Texto con sangr�a y l�neas de t�tulo</title>
- <screenshot> <screeninfo></screeninfo> <graphic format="png" fileref="figures/outline" srccredit="Kevin Breit">
- </screenshot> </figure>
- </para>
- <para> Este mensaje no s�lo es m�s atractivo, tambi�n es m�s comunicador. Cada secci�n cuenta con dos subsecciones. El t�tulo de cada secci�n est� en negrita, y el contenido que le sigue est� sangrado.
- </para>
- <para> Es posible aumentar el tama�o de los t�tulos de secciones sin necesidad de utilizar negritas. El tama�o de T�tulo 4 es frecuentemente el mejor, porque no es excesivamente ancho. Para aplicar el tama�o 4, seleccione el texto y presione la combinaci�n de teclas Ctrl+4. Puede restablecer el tama�o normal con la combinaci�n de teclas Ctrl+0.
- </para>
- </sect3>
- <sect3 id="bulleted-lists">
- <title>Listas con vi�etas</title>
- <para> Seleccione la opci�n <guimenuitem>Lista con vi�etas</guimenuitem> en la lista de estilos desplegable para que el texto empiece con vi�etas esf�ricas. <application>Evolution</application> se encarga del ajuste de l�neas y de aplicar sangr�as. Si prefiere enviar el mensaje en formato de texto sencillo, a�n es posible escribirlo en formato HTML: <application>Evolution</application> se encargar� de convertir las vi�etas en asteriscos bien construidos, y en formato texto.
- </para>
- </sect3>
- <sect3 id="inline-images">
- <title>Uso de im�genes en los mensajes</title>
- <para> Las im�genes ayudan a las personas a comprender una idea. Puede incluso utilizar un patr�n de marco de imagen HTML de <application>Evolution</application>, el cual resulta muy atrayente y le permite disociar la imagen del resto del mensaje mediante un marco y t�tulo.
- </para>
- <para> Si desea im�genes, le recomendamos utilizarlas de escasa dimensi�n. Las im�genes que superan los 400 pixeles no suelen caber dentro de la ventana, y el lector encuentra dificultades en leer el mensaje con la imagen a la vista. En lugar de esto, considere la posibilidad de crear una versi�n reducida (una �miniatura�) de la imagen, y de agregar un v�nculo hacia la versi�n de gran tama�o, para que sus lectores puedan contemplarla en un navegador, si lo prefieren. <figure>
- <title>Uso de im�genes en un mensaje</title>
- <screenshot> <screeninfo></screeninfo> <graphic format="png" fileref="figures/small_desktop" srccredit="Kevin Breit">
- </screenshot> </figure>
- </para>
- </sect3>
- <sect3 id="color-suggestions">
- <title>Aplicaci�n de color al texto</title>
- <para> Los colores ayudan a resaltar palabras o frases. Conviene elegirlos con prudencia, porque un color equivocado puede producir un efecto contrario. Algunos colores apropiados ser�an:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Oliva
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> P�rpura mate
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Rojo oscuro
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- <!-- Include a screenshot --> Observe que estos colores presentan niveles similares de saturaci�n del color. <!-- Confirm I am using the right word -->
- </para>
- <para> �Le deseamos felices mensajes!
- </para>
- </sect3>
- </sect2>
- </sect1>
- <sect1 id="rsvp-stuff">
- <title>Respuestas a invitaciones en mensajes</title>
- <para> Si crea un evento en el componente de calendario, podr� enviar invitaciones a la lista de destinatarios con el cliente <application>Ximian Evolution</application>. La tarjeta de invitaci�n se env�a como un adjunto en formato iCal.
- </para>
- <para> Si hace clic en el bot�n Adjuntar y en <guibutton>Ver incluido</guibutton>, <application>Ximian Evolution</application> muestra la informaci�n acerca de la reuni�n y le permite responder de varias maneras. Seleccione la respuesta deseada, y haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>.
- </para>
- <para> Las opciones de que dispone son las siguientes:
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Aceptar:</term>
- <listitem>
- <para> Seleccione esta entrada si piensa presentarse a la reuni�n. Cuando hace clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>, la reuni�n queda incluida en el calendario.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Aceptar provisionalmente:</term>
- <listitem>
- <para> Seleccione esta entrada si asistir� probablemente. Cuando hace clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>, la reuni�n queda incluida en el calendario, pero s�lo como tentativa.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Rechazar:</term>
- <listitem>
- <para> Seleccione esta opci�n si no podr� hacer acto de presencia. La reuni�n no se incluye en el calendario cuando hace clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>, pero si la casilla <guilabel>Confirmaci�n</guilabel> est� activa, su respuesta se env�a al remitente.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Confirmaci�n:</term>
- <listitem>
- <para> Active esta casilla si desea que su respuesta llegue a los organizadores de la reuni�n.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mail-subscriptions">
- <title>Administraci�n de suscripciones</title>
- <para> Cuando existen carpetas IMAP en el servidor, su apertura y comprobaci�n requiere tiempo, y es necesario afinar el control que ejerce sobre �stas. Por esta raz�n, <application>Evolution</application> posee un administrador de suscripciones IMAP. Tambi�n puede seleccionar esta opci�n si prefiere que cada carpeta est� visible. Sin embargo, si quiere seleccionar unos elementos espec�ficos del buz�n, y excluir otros, puede utilizar la herramienta de administraci�n de suscripciones.
- </para>
- <para> Utilice los pasos siguientes:
- <orderedlist numeration="arabic">
-
- <listitem>
- <para> Seleccione <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Suscribirse a las carpetas</guimenuitem></menuchoice>.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Si posee cuentas en varios servidores IMAP, seleccione el servidor desde el que desea administrar sus suscripciones. <application>Evolution</application> muestra la lista de archivos y carpetas disponibles.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Haga clic en un archivo o carpeta para seleccionarlo. Deber� seleccionar al menos la carpeta de <guilabel>entrada</guilabel>. En funci�n de la configuraci�n de su servidor IMAP, la lista de archivos disponibles puede incluir carpetas que no son de correo. Si es el caso, puede ignorarlas.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Suscribir</guibutton> para agregarla a la lista de suscripciones.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Tras suscribirse a las carpetas deseadas, cierre la ventana.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="encryption">
- <title>Cifrado</title>
- <sect2 id="encryption-whatis">
- <title>�Qu� es el cifrado?</title>
- <para> El cifrado es un antiguo procedimiento que permite conservar informaci�n a salvo de las miradas de curiosos. <application>Evolution</application> le ayuda a proteger su privacidad con <application>GPG</application>, una implementaci�n del potente <glossterm linkend="public-key-encryption">cifrado por clave p�blica.</glossterm>
- </para>
-
- <note id="pub-priv">
- <title>�Clave p�blica? �Clave privada? �Cu�l es la diferencia?</title>
- <para> GPG utiliza dos claves: una clave p�blica y una clave privada. Puede comunicar su clave p�blica a cualquier persona de la que espera recibir mensajes cifrados, o difundirla en un servidor de claves p�blicas, donde sus interlocutores podr�n encontrarla antes de enviarle un mensaje. <emphasis>Nunca jam�s proporcione a nadie su clave privada: nunca jam�s</emphasis>. Su clave privada le sirve para descifrar los mensaje que han sido cifrados mediante su clave p�blica.
- </para>
- </note>
-
- <para> El uso del cifrado supone tener un poco de previsi�n. Para enviar un mensaje cifrado, debe utilizar la clave p�blica del destinatario previsto. Asimismo, antes de poder <emphasis>recibir</emphasis> mensajes cifrados, su remitente debe conocer su clave p�blica de antemano. Cuando s�lo se trata de firmar un mensaje, el procedimiento se invierte: esta vez, debe utilizar su propia clave privada para firmar el mensaje, mientras su destinatario utiliza su clave p�blica para comprobar su firma. Cuando lo env�a, el destinatario utiliza su clave p�blica para desbloquear la firma, y comprobar su identidad.
- </para>
-
- <para> Es posible utilizar la funci�n de cifrado de dos formas: <simplelist> <member> Mediante cifrado del mensaje completo, de tal modo que nadie, excepto el destinatario, podr� leerlo. </member> <member>Adjuntando una firma cifrada a un mensaje de texto sencillo, que el destinatario puede leer sin descifrarlo. S�lo necesitar� descifrar la firma para comprobar la identidad del remitente que lo firm�. </member> </simplelist>
- </para>
-
- <example>
- <title>Env�o de un mensaje cifrado</title>
- <para> Carlos quiere enviar un mensaje cifrado a su amiga Raquel. Carlos busca la clave p�blica de Raquel en un servidor de claves gen�rico, y utiliza <application>Evolution</application> para cifrar el mensaje. El mensaje aparece ahora como �@#$23ui7yr87#@!48970fsd�. Cuando la informaci�n le llega a Raquel, la descifra con su propia clave privada, y puede entonces leer el texto que Carlos le escribi�.
- </para>
- </example> <tip id="always-sign">
- <title>Mensajes siempre firmados</title>
- <para> Puede configurar <application>Evolution</application> para que sus mensajes se env�en siempre firmados:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra las preferencias de su cuenta.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Abra la ficha <guilabel>Seguridad</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Active la casilla <guibutton>Firmar siempre el correo saliente al usar esta cuenta</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para> </tip>
- </sect2>
-
-
-
- <sect2 id="encryption-keygen">
- <title>Creaci�n de claves de cifrado</title>
- <para> Antes de poder recibir o enviar mensajes cifrados, debe generar sus claves p�blica y privada con la herramienta GPG. Utilice los pasos siguientes:
- </para> <tip>
- <title>Versiones de GPG</title>
- <para> Este manual se refiere a la versi�n 1.0.6 de GPG. Si utiliza una versi�n diferente, la descripci�n proporcionada podr� variar. Podr� conocer el n�mero de versi�n de GPG con la orden: <command>gpg --version</command>.
- </para> </tip>
- <para>
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra una ventana de terminal y escriba <command>gpg --gen-key</command>.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Seleccione el algoritmo predeterminado, �DSA and ElGamal�.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Elija la longitud de la clave. El valor predeterminado (1024 bits) suele ser suficiente.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Decida si prefiere que su clave caduque autom�ticamente y, en ese caso, cu�ndo.
- </para>
- </listitem>
-
-
- <listitem>
- <para> Escriba su nombre, direcci�n de correo electr�nico as� como cualquier informaci�n personal que considere adecuada. No indique informaci�n falsa, porque ser� necesaria cuando alguien quiera comprobar su identidad.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> A continuaci�n, escriba su contrase�a (con una o varias palabras). No tiene por qu� ser la misma que su contrase�a de correo, ni la de inicio de sesi�n. De hecho, conviene que no lo sea. En todo caso, no la olvide. Si la pierde, sus claves quedar�n inservibles y no podr� descifrar los mensaje que reciba y est�n cifrados con dichas claves.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Ahora, GPG generar� las claves. Como la operaci�n puede tardar un cierto tiempo, puede dedicarse a otra cosa hasta que termina. De hecho, dedicarse a otras tareas contribuye a mejorar la calidad de las claves, porque aumenta el factor aleatorio utilizado para generarlas.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- <para> Una vez generadas las claves, puede examinar la informaci�n asociada con la orden <command>gpg --list-keys</command>. La respuesta es parecida a la siguiente: <programlisting> /home/miNombre/.gnupg/pubring.gpg ---------------------------- pub 1024D/32j38dk2 2001-06-20 minombre &lt;minombre@midireccion.com&gt; sub 1024g/289sklj3 2001-06-20 [expires: 2002-11-14] </programlisting>
- </para>
- <para> GPG crear� una lista (literalmente, un �anillo de claves�) donde almacenar sus claves p�blicas, y otra para sus claves privadas. Todas las claves p�blicas que llegue a utilizar se almacenan en el archivo <filename>~/.gnupg/pubring.gpg</filename>. Puede enviar directamente este archivo a las personas a las que desea comunicar su clave.
- </para>
- <para> Si lo desea, puede transferir sus claves a un servidor de claves. Utilice los pasos siguientes:
- <orderedlist>
- <listitem>
- <para> Compruebe su identificador de clave p�blica con la orden <command>gpg --list-keys</command>. En la l�nea que empieza con �pub�, el identificador corresponde al texto que sigue a la cadena �1024D�. En el ejemplo anterior, el identificador ser�a 32j38dk2.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba la orden <command>gpg --send-keys --keyserver wwwkeys.pgp.net 32j38dk2</command>. Escriba su Id. de clave en lugar de 32j38dk2. El programa le pedir� su contrase�a para esta operaci�n.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
-
- <note id="why-keyserver">
- <title>�Por qu� utilizar un servidor de claves?</title>
- <para> Los servidores de claves que almacenan claves p�blicas permiten a las personas que le conocen descifrar sus mensajes. Si prefiere no utilizar un servidor de claves, puede enviar su clave p�blica directamente a sus conocidos, incluirla en su firma, o publicarla en su sitio Web. Sin embargo, lo m�s sencillo es publicarlas una sola vez, y dejar que sus interlocutores las descarguen del servidor cuando las necesiten.
- </para>
- <para> Si no dispone de la clave necesaria para desbloquea o descifrar un mensaje, puede configurar la herramienta de cifrado para que la busque autom�ticamente. Si no puede encontrarla, le mostrar� un mensaje de error.
- </para>
- </note>
-
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="encrypt-getting-key">
- <title>Obtenci�n y utilizaci�n de claves p�blicas</title>
- <para> Para cifrar un mensaje para alguien, debe utilizar la clave publica de su interlocutor junto con su clave privada personal. <application>Evolution</application> puede hacerlo en su lugar, pero es necesario obtener primero esa clave para incluirla en su anillo de claves.
- </para>
- <para> Para obtener claves publicadas en un servidor de claves p�blicas, escriba la orden: <command> gpg --recv-keys --keyserver wwwkeys.pgp.net IdClave </command>, tras sustituir �IdClave� por el identificador de clave de su interlocutor. Tras escribir su contrase�a, dicho identificador quedar� registrado en su anillo de claves. Ahora, cuando le env�e un mensaje, <application>Evolution</application> podr� cifrar los mensajes que le son destinados.
- </para>
- <para> Si alguien le env�a directamente su clave p�blica, gu�rdela en un archivo de texto sencillo, y escriba la orden <command>gpg nombre_archivo</command>. Esta operaci�n agrega la clave a su propio anillo de claves.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="encrypt-evo-integ">
- <title>Configuraci�n del cifrado en Evolution</title>
- <para> Abra el cuadro de di�logo <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem> </menuchoice> y haga clic en <guilabel>Cuentas de correo</guilabel>. A continuaci�n, seleccione la cuenta que quiere utilizar de forma segura, y haga clic en <guibutton>Editar</guibutton>. Seleccione la ficha <guilabel>Seguridad</guilabel> en el cuadro de di�logo de cuentas. La ficha <guilabel>Seguridad</guilabel> contiene una secci�n llamada <guilabel>Pretty Good Privacy</guilabel>. Escriba su identificador de clave y haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>. Tras esto, su clave queda vinculada a sus datos de identificaci�n dentro de <application>Evolution</application>.
- </para>
- <note>
- <title>�Puede volver a explicar qu� es un Id. de clave?</title>
- <para> <application>Evolution</application> necesita y debe conocer su identificador de clave. Si no lo recuerda, lo encontrar� con la orden <command>gpg --list-keys</command> en una ventana de consola. Su identificador de clave es una cadena de ocho caracteres formada por n�meros y letras al azar.
- </para>
- </note>
- </sect2>
-
- <sect2 id="encrypt-sending">
- <title>Env�o de mensajes cifrados</title>
- <para> Ya sabemos que el cifrado sirve bien para ocultar todo el mensaje, bien para firmarlo. Tras generar sus claves p�blica y privada, y obtener las claves p�blicas de las personas con quienes quiere comunicarse por correo, �stos son los pasos que debe seguir:
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="sign-msg">
- <title>Firma de un mensaje</title>
- <para> Para firmar un mensaje, elija: <menuchoice> <guimenu>Seguridad</guimenu> <guimenuitem>Firmar con PGP</guimenuitem> </menuchoice>. El programa le solicita la contrase�a PGP. A continuaci�n, haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>: su mensaje ha sido firmado.
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="encrypt-msg">
- <title>Cifrado de un mensaje</title>
- <para> Los pasos para cifrar y firmar un mensaje son similares. Elija simplemente la opci�n del men� <menuchoice> <guimenu>Seguridad</guimenu> <guimenuitem>Cifrar con PGP</guimenuitem> </menuchoice>
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="unencrypting">
- <title>Descifrado de un mensaje recibido</title>
- <para> Tras recibir un mensaje cifrado, es preciso descifrarlo antes de poder leerlo. Recuerde: el remitente debe conocer su clave p�blica antes de poder enviarle un mensaje cifrado.
- </para>
- <para> Al intentar abrir el mensaje, <application>Evolution</application> le solicita la contrase�a PGP. Escr�bala: tras esto, el mensaje aparece correctamente a la vista.
- </para>
- </sect2>
- </sect1>
-</chapter>
-
-
diff --git a/help/es/usage-mainwindow.sgml b/help/es/usage-mainwindow.sgml
deleted file mode 100644
index 35b582632c..0000000000
--- a/help/es/usage-mainwindow.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,885 +0,0 @@
-
-
-<!-- $Id: usage-mainwindow.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:26 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: Ismael -->
-<!-- Revisi�n: irm 030504/final 030428/r�pida -->
-
-<chapter id="usage-mainwindow">
-
- <title>Primeros pasos con Ximian Evolution</title>
-
- <sect1 id="what">
- <title>Qu� es Ximian Evolution y qu� puede hacer por m�</title>
- <para> Una informaci�n desorganizada y de dif�cil acceso es in�til; no puede llamarse as� si tras consultarla no queda <emphasis>informado</emphasis>. El objetivo de <application>Ximian Evolution</application> es simplificar las tareas de almacenamiento, organizaci�n y recuperaci�n de su informaci�n personal, con el fin de poder trabajar y comunicarse con otras personas. Se trata por tanto de un programa muy evolucionado de <glossterm linkend="groupware">trabajo en grupo</glossterm>, una parte integral de su escritorio de trabajo conectado a Internet.
-
- </para>
- <para> En otras palabras, <application>Ximian Evolution</application> es una herramienta para ayudarle a hacer su trabajo.
- </para>
- <para> <application>Ximian Evolution</application> es software libre. El programa y su c�digo fuente han sido liberados acogi�ndose a los t�rminos de la licencia <xref linkend="apx-gpl"> (GPL) y la documentaci�n lo hace a la <xref linkend="apx-fdl"> (FDL). Para obtener m�s informaci�n acerca de ambas licencias puede visitar la web de la Free Software Foundation en <ulink url="http://www.fsf.org">http://www.fsf.org</ulink>.
- </para>
-
- <para> <application>Ximian Evolution</application> puede ayudarle a trabajar en grupo manejando su correo electr�nico, sus direcciones, otra informaci�n de contacto y uno o m�s calendarios. Funciona en uno o varios sistemas conectados en local o en red, para un uso individual o de grupos de gran tama�o.
- </para>
-
- <para> <application>Ximian Evolution</application> permite realizar la mayor�a de las tareas diarias m�s r�pidamente. Por ejemplo, agregar una nueva cita o enviar una tarjeta de visita por correo electr�nico o escribir a un contacto s�lo requiere hacer clic un par de veces. <application>Ximian Evolution</application> muestra informaci�n en pantalla de forma m�s r�pida y eficaz, las b�squedas son m�s veloces y el consumo de memoria es menor. Los usuarios que reciban cantidades ingentes de correo apreciar� caracter�sticas avanzadas como las <trademark>carpetas virtuales</trademark> que permiten guardar b�squedas como si fueran carpetas de correo convencionales.
- </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mainwindow-starting">
- <title>Primeros pasos con Ximian Evolution</title>
- <para> Puede iniciar <application>Ximian Evolution</application> de una de estas maneras:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Elija <menuchoice><guimenu>Programas</guimenu> <guimenuitem>Evolution</guimenuitem> </menuchoice> desde el men� del panel.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para>Escriba <command>evolution</command> en la l�nea de �rdenes.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
-
- <para>
- <note>
- <title>Opciones de la l�nea de �rdenes</title>
- <para> Evolution le permite utilizar una serie de opciones de la l�nea de �rdenes. Para consultar la lista completa, ejecute las �rdenes <userinput>man evolution</userinput> o <userinput>evolution --help</userinput>. Las m�s importantes son:
-
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Para iniciar Evolution en modo desconectado: <userinput>evolution --offline</userinput>
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Para iniciar Evolution y empezar a escribir un mensaje a la direcci�n de correo que especifique: <userinput>evolution mailto:paco@porahi.net</userinput>.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Para que su navegador Web utilice Evolution de manera predeterminada escriba <userinput>evolution "%s"</userinput> en el campo correspondiente al administrador de correo, en la configuraci�n de su navegador o en el Centro de control de GNOME.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </note>
- </para>
- <para> La primera vez que los ejecute, el programa crea un directorio llamado <filename>evolution</filename> en su directorio de inicio de sesi�n, donde almacena toda su informaci�n local. Despu�s se abrir� un asistente, s�lo la primera vez, con el fin de ayudarle a configurar sus cuentas de correo, as� como para importar datos de otras aplicaciones.
-
- </para>
- <para> El asistente de primer inicio requiere entre dos y cinco minutos de su tiempo, aproximadamente. </para>
-
- <sect2 id="first-step">
- <title>Definici�n de su identidad</title>
- <para> La ventana Identidad es el primer paso del asistente. Aqu� debe escribir algunos datos personales. M�s tarde podr� definir m�s identidades desde el men� <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem></menuchoice>, con el bot�n <guibutton>Cuentas de correo</guibutton>.
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Nombre completo: su nombre completo (por ejemplo Francisco L�pez).
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Direcci�n de correo: su direcci�n de correo electr�nico (por ejemplo: francisco@lopez.com).
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Organizaci�n: la compa��a para la que trabaja o la organizaci�n a la que representa cuando escribe correo (opcional).
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="second-step">
- <title>Recibiendo mensajes</title>
- <para> La secci�n <guilabel>Recibiendo mensajes</guilabel> permite determinar de d�nde obtendr� su correo.
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Tipo de servidor: <application>Ximian Evolution</application> es capaz de recuperar su correo desde varios tipos de servidores. Si no est� seguro cu�l de los siguientes debe elegir, pregunte a su administrador del sistema:
- <itemizedlist>
-
- <listitem>
- <para> POP: descargar� el correo a su disco duro para almacenarlo permanentemente.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Microsoft Exchange: s�lo disponible si ha adquirido Ximian Connector para Microsoft Exchange, permite conectarse a un servidor Microsoft Exchange Server 2000, que almacena la informaci�n de calendario, contacto y correo electr�nico en el servidor.
- </para>
- </listitem>
-
-
- <listitem>
- <para> IMAP: conserva su correo en el servidor para que pueda acceder a �l con sistemas diferentes.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Mbox est�ndar de Unix: seleccione esta opci�n si desea leer y almacenar su correo en un buz�n de correo local en su sistema. Debe proporcionar la ruta de acceso al buz�n.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Directorios de correo en formato Maildir: si utiliza <application>qmail</application> para descargar su correo, u otro programa de tipo maildir, querr� usar esta opci�n. Debe escribir la ruta de acceso al buz�n.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Directorios de correo en formato MH: si descarga el correo utilizando <application>mh</application> u otro programa tipo MH querr� utiliza esta opci�n. Debe escribir la ruta de acceso al buz�n.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Entrega local: si desea mover su correo desde el buz�n local a su directorio de inicio. Si en cambio prefiere dejarlo donde est�, opte por <guimenuitem>Mbox est�ndar de Unix</guimenuitem>. Debe escribir la ruta de acceso al buz�n.
- </para>
- </listitem>
-
- <!-- cacho borrado porque no existe esa opci�n ni aparece en manuales futuros -->
-
- <listitem>
- <para> Ninguno: elija esta opci�n si no planea consultar correo electr�nico con esta cuenta.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
-
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
-</para>
- <para> Si ha elegido un servidor de correo POP, Microsoft Exchange o IMAP, es necesario introducir la siguiente informaci�n:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> El nombre del servidor de correo. Si tiene dudas pregunte a su administrador de sistemas.</para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> El nombre de usuario para su cuenta en ese sistema.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Si quiere utilizar una conexi�n segura (SSL). Es mejor activar esta opci�n de seguridad, si su servidor la reconoce.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Las opciones de autenticaci�n implementadas en su servidor. Si no est� seguro, haga clic en <guilabel>Comprobar tipos soportados</guilabel> o pregunte a su administrador de sistemas.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Si quiere que Evolution recuerde su contrase�a.</para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- <para>
- <tip id="exchange-info">
- <title>Uso de Ximian Evolution con Microsoft Exchange</title>
- <para> Si ha adquirido Ximian Connector para Microsoft Exchange puede acceder a servidores Microsoft Exchange 2000 con el protocolo nativo. Si no dispone de Connector, o si utiliza una versi�n anterior de Microsoft Exchange, pregunte a su administrador de sistemas acerca de qu� protocolos de acceso est�ndar puede usar, como POP o IMAP.
- </para>
- </tip>
-</para>
- </sect2>
- <sect2 id="more-mail-options">
- <title>Opciones de configuraci�n adicionales</title>
- <para> Hay m�s opciones para las preferencias de correo espec�ficas para tipos de servidor POP, Microsoft Exchange o IMAP. Si quiere, puede configurarlas m�s tarde, despu�s de haber creado su cuenta: abra el men� <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem></menuchoice>, y haga clic en <guibutton>Cuentas de correo</guibutton>. A continuaci�n, elija la cuenta que desea modificar y haga clic en <guibutton>Editar</guibutton>.
- </para>
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>Si opt� por correo POP:</term>
- <listitem><para>
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para>Comprobaci�n de correo nuevo: si quiere que <application>Evolution</application> compruebe autom�ticamente si ha llegado correo nuevo active esta casilla y elija la frecuencia en minutos.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Almacenamiento del mensaje: si quiere guardar copias de su correo en el servidor, active esta casilla.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Si opt� por Microsoft Exchange:</term>
- <listitem><para>
- <itemizedlist> <listitem>
- <para>Comprobaci�n de correo nuevo: si quiere que <application>Evolution</application> compruebe autom�ticamente si ha llegado correo nuevo active esta casilla y elija la frecuencia en minutos.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para>El nombre del buz�n es diferente al nombre del usuario: si su nombre de usuario en el active directory es diferente al nombre de su buz�n Exchange active esta casilla y escriba el nombre del buz�n.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Anular la ruta de acceso web de Outlook: en muchos casos la URL para acceso web es <quote>http://server.company.com/exchange</quote>. Si su sistema tiene una ruta que no es <quote>exchange</quote> active esta casilla e introduzca la ruta correcta.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Crear una carpeta con la lista global de direcciones: active esta casilla si va a utilizar Active Directory o la lista global de direcciones de su organizaci�n.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Nombre del servidor Active Directory: escriba aqu� el nombre del servidor Active Directory.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Limitar el n�mero de respuestas: elija un n�mero m�ximo de resultados para una b�squeda de direcciones. Ese m�ximo sirve para limitar la carga de su sistema y de su red local.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- <varlistentry> <term>Si opt� por IMAP:</term>
- <listitem>
- <para>
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para>Comprobaci�n de correo nuevo: si quiere que <application>Evolution</application> compruebe autom�ticamente si ha llegado correo nuevo active esta casilla y elija la frecuencia en minutos.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Comprobaci�n de correo nuevo: si quiere que <application>Evolution</application> compruebe autom�ticamente si ha llegado correo nuevo a <emphasis>todas</emphasis> sus carpetas IMAP, aseg�rese de activar la casilla <guilabel>Comprobar si hay mensajes nuevos en todas las carpetas</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Mostrar s�lo las carpetas suscritas: active la casilla si tiene m�s carpetas en su vista IMAP que las que quiere leer.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Sobreescribir el espacio de nombres dado por el servidor: si lo desea puede especificar un directorio donde el servidor guarda su correo. Los valores m�s comunes son <quote>mail</quote> y <quote>Mail</quote>.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Aplicar filtros a los mensajes nuevos en el buz�n de entrada en el servidor: si quiere que sus filtros se apliquen remotamente en esta cuenta adem�s de en el correo descargado localmente marque esta caja. </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
-
- <note id="imap-namespace">
- <title>�Qu� es el espacio de nombres de IMAP?</title>
- <para> En un servidor de correo IMAP el administrador puede proporcionarle un espacio de nombres espec�fico, el directorio en el que el servidor almacenar� su correo. Si al comprobar su correo IMAP ve que su lista de carpetas incluye archivos que no se parecen a carpetas de correo probablemente necesita cambiar su espacio de nombres de correo. Los valores m�s normales son <quote>mail</quote> y <quote>Mail</quote>. Si lo prefiere puede optar por suscribir las carpetas de correo una a una.
- </para>
- </note>
-
- </sect2>
-
- <sect2 id="third-step">
- <title>Enviando correo</title>
- <para>
-
- El paso <guilabel>Enviando correo</guilabel> sirve para configurar el env�o de correo electr�nico.
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Tipo de servidor: <application>Ximian Evolution</application> es capaz de comunicarse con varios tipos de servidor a la hora de enviar su correo.
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> SMTP: env�a el correo directamente desde su sistema.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para>
-
- Microsoft Exchange: env�a el correo a trav�s de un servidor Microsoft Exchange utilizando el protocolo Microsoft Exchange 2000. S�lo est� disponible si adquiere Ximian Connector para Microsoft Exchange. Debe tener la clave de una licencia v�lida que haya adquirido en <ulink url="http://store.ximian.com">store.ximian.com</ulink>.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Sendmail: utiliza el programa <application>Sendmail</application> para enviar el correo desde su sistema. Sendmail es muy flexible pero no es tan f�cil de configurar por lo que s�lo deber�a elegir esta opci�n si sabe c�mo poner en marcha un servicio Sendmail.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Servidor: si eligi� <guilabel>SMTP</guilabel> o <guilabel>Microsoft Exchange</guilabel> escriba el nombre del servidor o su direcci�n IP.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> El servidor requiere autenticaci�n: active esta casilla si al enviar su correo el servidor pide que le escriba una contrase�a.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Tipo de autenticaci�n: a menos que haya recibido otras indicaciones, lo mejor es que deje esta opci�n en <guilabel>Contrase�a</guilabel>. Si no est� seguro pregunte a su administrador de sistemas, a su proveedor de Internet o deje que <application>Ximian Evolution</application> lo compruebe por usted mediante la opci�n <guibutton>Comprobar tipos soportados</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Nombre de usuario: el nombre de la cuenta con la que descarga su correo. Normalmente es la parte de su direcci�n de correo electr�nico que esta antes de la <quote>@</quote>. Con servidores Exchange, es el nombre de usuario que usa al ingresar en una estaci�n de trabajo Windows en su compa��a.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Recordar contrase�a: Si no quiere tener que escribir su contrase�a cada vez que descarga su correo pulse este bot�n. </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="fourth-step">
- <title>Importar correo (opcional)</title>
- <para> Si <application>Ximian Evolution</application> encuentra archivos de direcciones o de correo electr�nico de otra aplicaci�n, ofrecer� importarlos. Si no est� seguro de qu� formato usa su programa de correo pregunte a su administrador de sistemas. Si quiere, puede saltar este paso y volver con posterioridad eligiendo
-
- <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Importar</guimenuitem> </menuchoice>.
- </para>
- <para>
-
- <application>Ximian Evolution</application> puede importar los siguientes tipos de archivos:
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term>VCard (.vcf, gcrd):</term>
- <listitem>
- <para> El formato de tarjeta de visita usado por GNOME, KDE y otras aplicaciones de gesti�n de contactos. Deber�a poder exportar al formato VCard desde cualquier aplicaci�n de libreta de direcciones.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>Microsoft Outlook Express 4 (.mbx):</term>
- <listitem>
- <para> Formato de archivo de correo electr�nico usado por Microsoft Outlook Express 4. Para otras versiones de Microsoft Outlook y Outlook Express consulte la nota m�s abajo.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term>mbox:</term>
- <listitem>
- <para> El formato buz�n de correo usado por Mozilla, Netscape, Ximian Evolution, Eudora y muchos otros clientes de correo.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
-</para>
-<para>
- <note>
- <title>Usuarios expertos de Microsoft Outlook y Outlook Express</title>
- <para> Microsoft Outlook y las versiones de Outlook Express posteriores a la 4 usan formatos propietarios que <application>Ximian Evolution</application> no puede leer o importar. Para importar los contactos deber� envi�rselos a usted mismo por correo e importarlos a mano. Para el correo hay una alternativa m�s simple:
-
- <orderedlist numeration="arabic">
-
- <listitem>
- <para> Desde Windows, importe los ficheros en Mozilla Mail (u otro cliente del estilo como Netscape o Eudora, que use el formato mbox).
-
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> Copie los ficheros al sistema o la partici�n donde use <application>Ximian Evolution</application>.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para>
-
- Utilice la herramienta de importaci�n de <application>Ximian Evolution</application> para importar esos archivos. Encontrar� m�s informaci�n acerca de su funcionamiento en el sitio Web de <ulink url="http://support.ximian.com">asistencia t�cnica</ulink> de Ximian.
-
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </note>
-
- <note>
- <title>Usuarios de Netscape</title>
- <para> Antes de importar correo desde Netscape aseg�rese de hacer lo siguiente en ese programa: <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Compactar todas las carpetas</guimenuitem></menuchoice>. Si no lo hiciera, <application>Ximian Evolution</application> importar� y deshar� el borrado de los mensajes de la Papelera de mensajes.
- </para>
- </note>
-
- </para>
-
- <tip>
- <title>Exportar archivos desde Ximian Evolution</title>
- <para> Ximian Evolution usa tipos de archivos est�ndar para toda su informaci�n por lo que no deber�a tener problema para llevarse su informaci�n a otro lado, si es que lo quisiera.
- </para>
- <para> Para el correo se usa <filename>mbox</filename>, para el calendario <filename>iCal</filename>, y para la libreta de contactos vCards dentro de una base de datos <filename>.db3</filename>.
- </para>
- </tip>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="importing-mail-from-clients">
- <title>Importar correo de otros clientes de correo</title>
- <para> Probablemente ya tenga su correo en otro programa cliente y no querr� perder la informaci�n. La siguiente secci�n describe c�mo importar correo desde clientes espec�ficos de correo.
- </para>
- <sect2 id="mutt">
- <title>Importar correo desde mutt</title>
- <para> <application>mutt</application> es una aplicaci�n en modo car�cter incluida en muchas distribuciones Linux y Unix. <application>mutt</application> usa los formatos de archivo est�ndar mbox, maildir y MH, lo que hace sencilla la importaci�n de su correo en <application>Evolution</application>. En su configuraci�n predeterminada <application>mutt</application> uses el formato mbox.
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra <application>Ximian Evolution</application>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Abra <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Importar</guimenuitem> </menuchoice> o o presione la combinaci�n de teclas <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>I</keycap> </keycombo>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Siguiente</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija <guibutton>Importar un �nico archivo</guibutton>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Buscar</guibutton> y elija el archivo que quiere importar. En general el correo se almacena en en el archivo <filename>~/mbox</filename> para el formato mbox y en <filename
- class="directory">~/Maildir</filename> para el Maildir.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> <application>Evolution</application> preguntar� en qu� carpeta quiere importarlo: elija una. Tambi�n podr� crear una carpeta nueva y volcar ah� la informaci�n.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="kmail">
- <title>Importar correo desde KMail</title>
- <para> KMail es el cliente de correo incluido en el entorno de escritorio KDE. KMail usa el formato de archivo est�ndar mbox, por lo que es f�cil importar su correo en <application>Evolution</application>.
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Abra <application>Ximian Evolution</application>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija el men� <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Importar</guimenuitem> </menuchoice> o o presione la combinaci�n de teclas <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>I</keycap> </keycombo>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Siguiente</guibutton>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija <guibutton>Importar un �nico archivo</guibutton>
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>Buscar</guibutton> y elija el archivo que quiere importar. En su configuraci�n predeterminada KMail almacena su informaci�n en el directorio Mail de su directorio de inicio.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> <application>Evolution</application> preguntar� en qu� carpeta quiere importarlo: elija una. Tambi�n podr� crear una carpeta nueva y volcar ah� la informaci�n.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="ui-intro">
- <title>Qu� es qu� en Ximian Evolution</title>
- <para> Ahora que ya tiene su configuraci�n, tras la ejecuci�n del asistente del inicio, ya est� listo para empezar a trabajar. Proporcionamos a continuaci�n una explicaci�n r�pida de qu� es lo que est� ocurriendo en su ventana principal de <application>Ximian Evolution</application>.
- </para>
-
- <figure id="preface-basic-interface">
- <title>La ventana principal de Ximian Evolution</title>
- <screenshot> <screeninfo>Entrada</screeninfo> <mediaobject><imageobject> <imagedata fileref="figures/mainwindow-pic"
- format="png" srccredit="Kevin Breit"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-
- <para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-1" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Barra del men�</guilabel>
- </para>
-
- <para> La <guilabel>barra del men�</guilabel> da acceso a casi todas las caracter�sticas que pueden encontrarse en <application>Ximian Evolution</application>.
- </para>
-
- <para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-2" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Barra de herramientas</guilabel>
- </para>
-
- <para> La <guilabel>barra de herramientas</guilabel> da acceso f�cil y r�pido a las caracter�sticas m�s usadas de cada componente.
- </para>
-
- <para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-3" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Barra de atajos</guilabel>
- </para>
-
- <para> La <guilabel>barra de atajos</guilabel> permite llegar a los componentes principales con un clic.
- </para>
-
- <para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-4" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Barra de estado</guilabel>
- </para>
-
- <para> Peri�dicamente <application>Ximian Evolution</application> muestra discretamente un mensaje o informa del progreso de alguna tarea. Esto ocurre sobre todo a la hora de descargar o enviar el correo. Esta informaci�n se muestra en la <guilabel>barra de estado</guilabel>.
- </para>
-
- <para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-5" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Herramienta de b�squeda</guilabel>
- </para>
-
- <para> La <guilabel>herramienta de b�squeda</guilabel> permite hacer b�squedas en el correo con precisi�n y sencillez.
- </para>
-
-
- <sect2 id="usage-mainwindow-shortcutbar">
- <title>La barra de atajos</title>
- <para> La labor m�s importante de <application>Ximian Evolution</application> es facilitar el acceso y simplificar la consulta de su informaci�n. Una manera de conseguirlo es mediante la <interface>barra de atajos</interface>, la columna a la izquierda de la ventana principal. Los grandes botones con nombre como <guilabel>Buz�n de entrada</guilabel> y <guilabel>Contactos</guilabel> son atajos y puede elegir varios grupos de atajos pulsando sobre los botones rectangulares de grupos.
- </para>
- <para> �chele un vistazo a la <guilabel>barra de atajos</guilabel>. Los botones de atajos en esa categor�a son:
-
- <variablelist>
- <varlistentry> <term> <guibutton>Resumen</guibutton>:</term>
- <listitem>
- <para> Empiece aqu� su jornada. El <guilabel>Resumen</guilabel> de Ximian Evolution ofrece un r�pido resumen de los mensajes nuevos o importantes, las citas diarias y las urgentes. Puede adaptar su apariencia y contenido y usarlo para acceder a los servicios de Ximian Evolution.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term> <guibutton>Buz�n de entrada</guibutton>:</term>
- <listitem>
- <para> Haga clic en <guibutton>buz�n entrada</guibutton> para comenzar la lectura de su correo. Su buz�n es tambi�n el lugar donde las herramientas de Ximian Evolution filtran, ordenan, organizan y buscan su correo.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term><guibutton>Calendario</guibutton>:</term>
- <listitem>
- <para> El Calendario puede almacenar sus listas de citas y tareas. Conectado a la red puede usarse para mantener al d�a la planificaci�n de un grupo de personas.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term><guibutton>Tareas</guibutton>:</term>
- <listitem>
- <para>
-
- Una vista completa de la libreta de tareas de su calendario.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term><guibutton>Contactos</guibutton>:</term>
- <listitem>
- <para> La libreta de contactos contiene informaci�n de contactos con sus direcciones, tel�fono y otros datos personales. Como la informaci�n del calendario, los datos de contactos pueden sincronizarse con agendas electr�nicas y ser compartidos en red.
- </para>
- </listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="usage-mainwindow-folderbar">
- <title>Carpetas y la barra de carpetas</title>
- <para> La <interface>barra de carpetas</interface> es la manera m�s amplia de ver la informaci�n que tiene almacenada en <application>Ximian Evolution</application>. Muestra todas sus citas, tarjetas de visita y correo electr�nico en un �rbol que es muy parecido a un <glossterm
- linkend="filetree">�rbol de archivos</glossterm>: es peque�o en la parte superior y las ramas crecen hacia abajo. En la mayor�a de los sistemas habr� tres o cuatro carpetas en la base. La primera, por supuesto es el <guilabel>Resumen</guilabel>, un resumen personalizable de su informaci�n. Debajo est�n las <guilabel>Carpetas locales</guilabel>, que guardan todos los datos que <application>Ximian Evolution</application> tiene almacenados en su sistema. Tras esto est�n sus servidores de red: servidores <glossterm
- linkend="ldap">LDAP</glossterm> que alojan directorios compartidos de contactos y carpetas de correo <glossterm
- linkend="imap">IMAP</glossterm> a las que est� suscrito. Finalmente est�n las <guilabel>carpetas virtuales</guilabel>, las carpetas virtuales.
- </para>
- <para>
-
- Una carpeta <guilabel>Carpetas locales</guilabel> t�pica contiene las siguientes carpetas:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> <guilabel>Calendario</guilabel>, para listados de citas y eventos.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> <guilabel>Contactos</guilabel>, para las tarjetas de visita.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> <guilabel>Borradores</guilabel>, para los mensajes que empez� a escribir y no acab�.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> <guilabel>Entrada</guilabel>, para el correo entrante.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> <guilabel>Salida</guilabel>, para mensajes que ha escrito pero que no ha enviado todav�a. Esta carpeta estar� vac�a a menos que use <application>Ximian Evolution</application> en modo desconectado.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> <guilabel>Enviado</guilabel>, para el correo enviado.
- </para>
- </listitem>
-
- <listitem>
- <para> <guilabel>Papelera</guilabel>, una vista de tipo carpeta virtual con todos los mensajes que ha marcado para borrar pero que a�n no ha <glossterm linkend="expunge">purgado</glossterm>.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
-
- </para>
- <tip id="foldertips">
- <title>Navegar sin la Barra de Carpetas ni la Barra de Atajos</title>
- <para> Para moverse por la ventana principal no son necesarias las barras de men� o de atajos. Puede usar la tecla <keycap>Tabulador</keycap> para saltar en una ventana de una parte a otra. Cuando oculte la barra de carpetas hay un men� en la parte izquierda de la ventana, justo debajo de la barra de herramientas, para moverse a trav�s del �rbol de carpetas incluso si las barras de carpetas y de atajos est�n escondidas.
- </para>
- </tip>
-
- <para> Si tiene grandes cantidades de correo, querr� tener m�s carpetas, adem�s de la carpeta de Entrada. Para crear una carpeta nueva:
- <orderedlist numeration="arabic">
- <listitem>
- <para> Haga clic en <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Carpeta</guimenuitem></menuchoice> <keycombo action="simul"> <keycap>May�s</keycap> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>E</keycap> </keycombo>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Escriba el nombre de la carpeta en el campo <guilabel>Nombre de la carpeta</guilabel>.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija el tipo de carpeta. Los tipos disponibles son:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Calendario
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Contactos
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Correo
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Tareas
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
-
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Elija d�nde crear la carpeta.
- </para>
- </listitem>
- </orderedlist>
- </para>
-
- <sect3 id="subfolders">
- <title>Subcarpetas</title>
- <para> <application>Ximian Evolution</application> permite anidar carpetas unas dentro de otras para que pueda tener un detallado sistema organizacional.
- </para>
-
- <note>
- <title>Las carpetas tienen un l�mite</title>
- <para> Los calendarios deben ir en carpetas espec�ficas para calendario, el correo en carpetas de correo, y los contactos en carpetas de contactos.
- </para>
- </note>
-
- <para> Un clic con el bot�n derecho sobre casi cualquier elemento de <application>Ximian Evolution</application> permite abrir un men�. Si lo hace sobre una carpeta obtendr� un men� con las opciones siguientes:
- <itemizedlist>
- <listitem><para><guimenuitem>Vista</guimenuitem>: ver la carpeta. </para></listitem>
- <listitem><para><guimenuitem>Abre en una ventana nueva</guimenuitem>: ver la carpeta en una ventana diferente. </para></listitem>
- <listitem><para><guimenuitem>Mover</guimenuitem>: mover la carpeta a otro lugar. </para></listitem>
- <listitem><para><guimenuitem>Copiar</guimenuitem>: duplicar la carpeta en otro lugar. </para></listitem>
- <listitem><para><guimenuitem>Borrar</guimenuitem>: borrar la carpeta y todo su contenido. </para></listitem>
- <listitem><para><guimenuitem>Renombrar</guimenuitem>: cambiar su nombre. </para></listitem>
- <listitem><para><guimenuitem>Crear carpeta nueva</guimenuitem>: crear otra carpeta que cuelgue de este lugar. </para></listitem>
- <listitem><para><guimenuitem>A�adir a la barra de atajos</guimenuitem>: agregar la carpeta a la barra de atajos. </para></listitem>
- <listitem><para><guimenuitem>Propiedades</guimenuitem>: ver o cambiar propiedades de la carpeta. </para></listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- <para> Tambi�n puede reorganizar las carpetas y los mensajes arrastr�ndolos y solt�ndolos donde desee.
- </para>
-
- <para> Siempre que llegue un mensaje nuevo a una carpeta de correo, su nombre se mostrar� en negrita junto al n�mero de mensajes contenidos.
- </para>
- </sect3>
- </sect2>
-
- <sect2 id="usage-mainwindow-menubar">
- <title>La barra del men�</title>
- <para> Los contenidos de la <interface>barra del men�</interface> contienen todas las acciones correspondientes a la vista actual. Si est� examinando su buz�n de entrada, la mayor�a de los elementos del men� estar�n relacionados con el correo; algunos lo estar�n con otros componentes de <application>Ximian Evolution</application> y algunos, especialmente los del men� <guimenu>Archivo</guimenu>, lo estar�n con la aplicaci�n como un todo.
- </para>
- <para>
- <variablelist>
- <varlistentry> <term> <guimenu>Archivo</guimenu>:</term>
-
- <listitem><para> Este men� re�ne todas las operaciones relacionadas con archivos o con la aplicaci�n: crear o guardar elementos a disco, imprimirlos y salir del propio programa.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term> <guimenu>Editar</guimenu>:</term>
- <listitem><para> El men� <guimenu>Editar</guimenu> contiene las herramientas �tiles para modificar y desplazar texto en la aplicaci�n.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term> <guimenu>Vista</guimenu>:</term>
- <listitem><para> Este men� permite configurar la apariencia de <application>Ximian Evolution</application>. Algunas de las opciones afectan la apariencia de todo <application>Ximian Evolution</application>, mientras otras s�lo afectan a determinados tipos de informaci�n.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term> <guimenu>Acciones</guimenu>:</term>
- <listitem><para> Acciones que pueden aplicarse a un mensaje. Normalmente, si la acci�n s�lo tiene un objetivo -por ejemplo responder a un mensaje- le encontrar� en este el men� <guimenu>Acciones</guimenu>.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term> <guimenu>Herramientas</guimenu>:</term>
- <listitem><para> Incluye las herramientas de configuraci�n y reconfiguraci�n. En el caso del correo, se trata de elementos como el <guimenuitem>Editor de carpetas virtuales</guimenuitem>. Para el <interface>Calendario</interface> y el <interface>administrador de contactos</interface>, incluye la configuraci�n del color, de la red y la organizaci�n en pantalla.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
-
- <varlistentry> <term> <guimenu>Ayuda</guimenu>:</term>
- <listitem><para> Estos elementos permiten abrir el <application>navegador de ayuda</application> para leer el manual de <application>Ximian Evolution</application>.
- </para></listitem>
- </varlistentry>
- </variablelist>
- </para>
-
- <para> Cuando est� familiarizado con la <interface>ventana principal</interface> podr� empezar a hacer cosas con ella. Empezaremos por el <guilabel>Resumen</guilabel> que proporciona una perspectiva general de su informaci�n en <application>Ximian Evolution</application>.
- </para>
- </sect2>
- <sect2 id="basics-summary">
- <title>Introducci�n al Resumen</title>
- <para> El Resumen de Ximian Evolution ofrece una vista r�pida de la informaci�n importante: sus citas para la jornada, su correo pendiente , los titulares de los servicios de noticias elegidos, etc. Para ver el Resumen haga clic en <guibutton>Resumen</guibutton> en la barra de atajos o elija la carpeta <guilabel>Resumen</guilabel> en la barra de carpetas.
- </para>
-
- <para> <figure>
- <title>El Resumen de Evolution</title>
-
-<screenshot> <graphic format="png" fileref="figures/summary" srccredit="Kevin Breit">
-</screenshot> </figure>
- </para>
-
-<para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-1" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Meteorolog�a</guilabel>
-</para>
-<para> Muestra las �ltimas noticias sobre el clima de cientos de ciudades de todo el mundo.
-</para>
-<para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-2" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Titulares de noticias</guilabel>
-</para>
-<para> Muestra los titulares de las �ltimas noticias de sus sitios web favoritos.
-</para>
-<para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-3" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Resumen de correo</guilabel>
-</para>
-<para> Muestra cu�ntos mensajes de correo tiene pendientes de leer en las carpetas elegidas.
-</para>
-<para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-4" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Resumen de citas</guilabel>
-</para>
-<para> Muestra su agenda.
-</para>
-<para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-5" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Tareas</guilabel>
-</para>
-<para> Muestra sus tareas pendientes.
-</para>
-
-
- <para> Para agregar servicios adicionales a su resumen o modificar los actuales elija <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem> </menuchoice> y haga clic en <guibutton>Configuraci�n del resumen</guibutton>.
- </para>
-
- </sect2>
-
- <sect2 id="basics-mail">
- <title>Introducci�n al correo electr�nico</title>
- <para> En varios aspectos <application>Ximian Evolution</application> es como cualquier otro programa de correo electr�nico:
- <itemizedlist>
- <listitem>
- <para> Puede ordenar y organizar su correo en una amplia gama de maneras con carpetas, b�squedas y filtros. </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Permite enviar y recibir mensajes en HTML o en texto sencillo, y facilita el env�o y recepci�n de m�ltiples archivos adjuntos.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Implementa m�ltiples fuentes de correo, como <glossterm
- linkend="imap">IMAP</glossterm>, <glossterm
- linkend="pop">POP3</glossterm> y archivos locales <filename>mbox</filename> o <filename>mh</filename> creados por otros programas de correo.
- </para>
- </listitem>
- <listitem>
- <para> Permite proteger su privacidad utilizando cifrado.
- </para>
- </listitem>
- </itemizedlist>
- </para>
- <para> Sin embargo, <application>Ximian Evolution</application> tiene algunas diferencias importantes. Primero est� dise�ado para manejar ingentes cantidades de correo. Las funciones de filtrado y de b�squeda han sido optimizadas en velocidad y eficiencia para operar con grandes cantidades de correo. Tambi�n est�n las carpetas virtuales de <application>Ximian Evolution</application>, una caracter�stica organizacional avanzada que no est� disponible en los clientes de correo m�s comunes. Esta caracter�stica le resultar� especialmente �til si administra un mont�n de correo o conserva todos sus mensajes para poder referirse a ellos posteriormente.
- </para>
- <para> Este es el aspecto que tiene el editor de correo:
-
- <!-- ==============Figure=================================== -->
-
- <figure id="usage-mail-intro-fig">
- <title>Correo en Ximian Evolution</title>
- <screenshot> <screeninfo>Entrada</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/mail-inbox" format="png" srccredit="Kevin Breit"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-<!-- ==============End of Figure============================== -->
-</para>
- <para> <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="figures/full-1"
- format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Liste de mensajes</guilabel>
- </para>
-
- <para> La <guilabel>lista de mensajes</guilabel> muestra todos los mensajes que tiene. Esto incluye los que mensajes ya le�dos, sin leer o marcados para su borrado.
- </para>
-
- <para> <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="figures/full-2"
- format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Visor de correo</guilabel>
- </para>
-
- <para> Aqu� es donde se presentan los mensajes para su lectura.
- </para>
-
- <para> Si le parece que el <interface>panel de previsualizaci�n </interface> es demasiado peque�o, puede cambiar su tama�o, aumentar la ventana completamente o hacer doble clic sobre el mensaje en la <interface>lista de mensajes</interface> para abrirlo en una ventana aislada. Para cambiar los tama�os de un panel s�lo hay que hacer clic en la l�nea divisoria y arrastrarla arriba y abajo hasta la posici�n deseada.
-
-</para>
-<para> Como con las carpetas, puede hacer clic con el bot�n derecho sobre los mensajes de la lista y obtener un men� con todas las acciones posibles: mover, borrar o recuperarlo, crear carpetas virtuales y filtros basados en ellos.
- </para>
- <para> Muchas de las acciones m�s frecuentes relacionadas con los mensajes aparecen en el men� <guimenu>Mensaje</guimenu> de la barra del men�. Los m�s frecuentes como <guimenuitem>Responder</guimenuitem> o <guimenuitem>Reenviar</guimenuitem> tambi�n aparecen como botones en la barra de herramientas. La mayor�a de ellos tambi�n aparecen tambi�n en el men� contextual (con el bot�n derecho) y como atajos de teclado, a los que se acostumbrar� pronto por su rapidez. Utilice el m�todo que le resulte m�s c�modo: la idea es que el software debe adaptarse al usuario, y no a la inversa.
- </para>
-
- </sect2>
- <sect2 id="basics-calendar">
- <title>Introducci�n al Calendario</title>
- <para> Para abrir el calendario haga clic en <guibutton>Calendario</guibutton> en la <interface>barra de atajos</interface>. En la configuraci�n predeterminada, el calendario muestra la planificaci�n del d�a sobre un fondo de renglones. En la parte superior derecha, un calendario mensual permite cambiar de d�a. En la parte inferior, una libreta de <guilabel>Tareas</guilabel> le permite administrar una lista de tareas separadas de las citas del calendario. La vista del d�a en el calendario tiene el aspecto similar al siguiente:
-
- <!-- ============== Figure ============================= --> <figure id="usage-calendar-fig">
- <title>Vista de contactos de Ximian Evolution</title>
- <screenshot> <screeninfo>Ventana del administrador de contactos de Ximian Evolution</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/calendar" format="png" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
- <!-- ============== End of Figure ============================= -->
-
- </para>
-
- <para> <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="figures/full-1"
- format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Lista de citas</guilabel>
- </para>
-
- <para> La <guilabel>lista de citas</guilabel> es la encargada de mostrar todas las citas que tiene planificadas, tanto si son de un d�a completo como si son citas puntuales de menos de media hora.
- </para>
-
- <para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-2" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Lista de tareas</guilabel>
- </para>
-
- <para> La <guilabel>lista de tareas</guilabel> complementa a la <guilabel>lista de citas </guilabel> ya que mantiene las tareas que no tienen una fecha asociada. Las tareas pueden tener notas complejas asociadas y puede anotar el porcentaje de acabado de la misma en una escala.
- </para>
-
- <para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/full-3" format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Ventana del calendario</guilabel>
- </para>
-
- <para> La <guilabel>ventana del calendario</guilabel> contiene una representaci�n gr�fica del calendario en la que puede elegir qu� d�as quiere ver en la <guilabel>lista de citas</guilabel>.
- </para>
-
-
- </sect2>
- <sect2 id="basics-contacts">
- <title>Introducci�n al administrador de contactos</title>
- <para> La libreta de direcciones de <application>Ximian Evolution</application> puede manejar todas las funciones de libreta de direcciones, list�n telef�nico o tarjetero. Por supuesto es mucho m�s f�cil actualizar <application>Ximian Evolution</application> que hacerlo en un libro de papel de verdad. <application>Ximian Evolution</application> tambi�n permite la f�cil sincronizaci�n con dispositivos de mano y funciona con directorios <glossterm
- linkend="ldap">LDAP</glossterm> conectados a la red.
- </para>
- <para> Otra ventaja de la libreta de direcciones de <application>Ximian Evolution</application> es su integraci�n con el resto de la aplicaci�n. Por ejemplo puede crear una tarjeta de visita a partir de un mensaje de correo s�lo pinchando con el bot�n derecho sobre la direcci�n del remitente del mensaje.
- </para>
- <para> Para abrir su libreta de direcciones, haga clic en <guibutton>Contactos</guibutton> en la barra de atajos o elija una de las carpetas de contactos en la barra de carpetas. En <xref
- linkend="usage-contact-fig"> podr� ver una reproducci�n de la libreta de direcciones con todas sus posibilidades de organizaci�n. En su configuraci�n predeterminada, la libreta muestra todas sus tarjetas en orden alfab�tico en la vista de <glossterm linkend="minicard">minitarjetas</glossterm>. Puede elegir otras vistas desde el men� <guimenu>Vistas</guimenu> y ajustar el ancho de las columnas si hace clic y arrastra las columnas divisorias grises.
- </para>
- <para> La apariencia de la libreta de direcciones es la siguiente:
-
- <figure id="usage-contact-fig">
- <title>Interfaz de contactos de Ximian Evolution</title>
- <screenshot> <screeninfo>Ventana de lista de contactos de Ximian Evolution</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/contact" format="png" srccredit="Kevin Breit"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
- </para>
- <para> <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="figures/full-1"
- format="png"></imageobject></inlinemediaobject> <guilabel>Lista de contactos</guilabel>
- </para>
- <para> La <guilabel>lista de contactos</guilabel> lista sus contactos.
- </para>
- </sect2>
- </sect1>
-</chapter>
-
-
-
diff --git a/help/es/usage-print.sgml b/help/es/usage-print.sgml
deleted file mode 100644
index 28e67b9551..0000000000
--- a/help/es/usage-print.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,62 +0,0 @@
-<!-- $Id: usage-print.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:26 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: ismael-->
-<!-- Revisi�n: irm 030504/final 030428/r�pida -->
-
-<chapter id="usage-print">
- <title>Imprimir con Evolution</title>
- <para> Si ya sabe imprimir con otra aplicaci�n <application>Gnome</application>, tambi�n ser� capaz de hacerlo con <application>Evolution</application> sin mayor problema.
- </para>
- <para> Si va a imprimir un mensaje, una p�gina del calendario o una selecci�n de tarjetas de visita puede elegir entre hacerlo directamente a la impresora o guardar el resultado de la impresi�n en un archivo <glossterm linkend="postscript">PostScript</glossterm>. Tambi�n puede utilizar la funci�n de vista previa de impresi�n, para examinar el resultado antes de imprimir.
- </para>
-
- <sect1 id="printpreview">
- <title>Vista previa de impresi�n</title>
- <para> <guibutton>Previsualizar la impresi�n</guibutton> aparece tanto como un bot�n en el cuadro de di�logo de impresi�n con un elemento del men� <guimenu>Archivo</guimenu>. La funci�n es la misma en ambos casos: muestra una imagen del resultado de impresi�n del mensaje, hoja de calendario, cita o tarjeta de visita que tiene en pantalla.
- </para>
- <para> La ventana le permite seleccionar las p�ginas que desea examinar y con qu� detalle. Puede alejar o acercar la vista, ajustar la p�gina a la ventana (con <guibutton>Encajar</guibutton>) o ajustar el ancho de la p�gina con el de la ventana (con <guibutton>Enc. ancho</guibutton>). Ninguno de estos botones modifican la manera en que la p�gina ser� impresa pero le permiten verla mejor. Si le satisface el resultado, haga clic en <guibutton>Imprimir</guibutton> para imprimir el documento. Para modificarlo, s�lo tiene que cerrar la ventana <guilabel>Previsualizar la impresi�n</guilabel> y realizar los cambios que desee en su documento de correo, calendario o libreta de direcciones.
- </para>
-
-
- <!-- ==============Figure=================================== -->
-
- <figure id="print-preview">
- <title>Previsualizar la impresi�n</title>
- <screenshot> <screeninfo>Previsualizar la impresi�n</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/print-preview" format="png" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-<!-- ==============End of Figure============================== -->
-
- </sect1>
-
- <sect1 id="print-destination">
- <title>�Archivo o impresora?</title>
- <para> La ventana de elecci�n de impresora mostrado en <xref
- linkend="print-dest"> permite elegir el formato de impresi�n: <guilabel>PostScript gen�rico</guilabel>, archivo PDF. El formato PostScript gen�rico permite enviar el contenido de la impresi�n a un archivo o a una impresora real. Si eligi� una impresora, especifique el orden de impresi�n en su sistema operativo (probablemente <guilabel>lpr</guilabel>). Si quiere imprimir en un archivo, indique su nombre. Y por supuesto debe decidir el n�mero de copias y c�mo compaginarlas.
-
- <note id="windows-ps">
- <title>�Imprimir a PostScript?</title>
- <para> PostScript es el formato de archivo utilizado por la mayor�a de las impresoras l�ser y es la forma m�s sencilla de imprimir en un archivo en el mundo UNIX. Sin embargo muchos sistemas con Microsoft Windows no reconocen archivos PostScript. Si desea compartir sus archivos con usuarios Windows deber� imprimir en ficheros PDF.
- </para>
- </note>
- </para>
-
- <!-- ==============Figure=================================== -->
-
- <figure id="print-dest">
- <title>Selecci�n de impresora</title>
- <screenshot> <screeninfo>Selecci�n de impresora</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/print-dest" format="png" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
- </screenshot> </figure>
-<!-- ==============End of Figure============================== -->
-
- <para> Si desea imprimir un mensaje mayor de una p�gina, puede elegir qu� p�ginas quiere imprimir. Si se trata de una hoja del calendario puede decidir qu� rango de fechas quiere imprimir. Y si va a imprimir tarjetas de visita, puede decidir imprimir s�lo las elegidas o todas a la vez.
- </para>
- <para> Cuando est� preparado para imprimir, haga clic en <guibutton>Imprimir</guibutton>, <guibutton>Vista preliminar</guibutton> para darle un vistazo (u otro vistazo) a la pre-impresi�n o a <guibutton>Cancelar</guibutton> para anular todo el trato.
- </para>
- </sect1>
-</chapter>
-
-
-
-
-
-
-
diff --git a/help/es/usage-sync.sgml b/help/es/usage-sync.sgml
deleted file mode 100644
index de9da3dbcc..0000000000
--- a/help/es/usage-sync.sgml
+++ /dev/null
@@ -1,28 +0,0 @@
-<!-- $Id: usage-sync.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:26 ettore Exp $ -->
-<!-- Traducci�n: ismael -->
-<!-- Revisi�n: -->
- <chapter id="usage-sync">
- <title>Sincronizaci�n de Evolution con dispositivos de mano</title>
- <para> Este cap�tulo es muy breve. Describe c�mo sincronizar los datos almacenados en su dispositivo Palm-OS y <application>Ximian Evolution</application>, respectivamente. Si necesita informaci�n acerca de c�mo configurar la sincronizaci�n de un dispositivo de mano, consulte <xref linkend="config-sync">.
- </para>
-
- <sect1 id="hotsync">
- <title>Uso de la funci�n HotSync</title>
- <para> Coloque el dispositivo de mano en su base, y presione el bot�n HotSync.
- </para>
-
-<tip id="sync-tip"> <title>Contrase�as de Palm OS v. 4.0</title> <para> Si
-utiliza un dispositivo de mano Palm OS v. 4.0 y activ� la protecci�n por
-contrase�a, es posible que se produzcan problemas durante la sincronizaci�n.
-En este caso, intente desactivar la protecci�n por contrase�a de su
-dispositivo de mano, realice la sincronizaci�n con su equipo de sobremesa, y
-vuelva a habilitar la protecci�n del dispositivo. </para> </tip>
- <para> Si sigui� las instrucciones de configuraci�n adecuadamente,
- los datos de su dispositivo Palm-OS se podr�n sincronizar con
- <application>Ximian Evolution</application>. </para>
-
- <para> Eso es todo.
- </para>
-
- </sect1>
- </chapter>